¡°Muchos abogados adelantaron el efecto indeseado de la ley del ¡®solo s¨ª es s¨ª¡¯ y no se les hizo caso¡±
Eugenio Rib¨®n e Isabel Winkels encabezan una nueva etapa en el Colegio de la Abogac¨ªa de Madrid, el mayor de Europa, como decano y vicedecana

Desde este enero, Eugenio Rib¨®n (C¨¢diz, 48 a?os) e Isabel Winkels (Madrid, 59 a?os) ejercen como decano y vicedecana, respectivamente, del Ilustre Colegio de la Abogac¨ªa de Madrid (ICAM), despu¨¦s de ganar las elecciones en diciembre. Tras presentarse a los anteriores comicios en listas rivales, en esta ocasi¨®n unieron sus fuerzas. Rib¨®n, especializado en protecci¨®n del consumidor, form¨® parte de la junta directiva precedente, liderada por Jos¨¦ Mar¨ªa Alonso. Winkels es abogada de familia. En plena pol¨¦mica por la reforma del delito de malversaci¨®n y las rebajas de penas a agresores sexuales tras la entrada en vigor de la ley del solo s¨ª es s¨ª, ambos apuestan por una presencia activa de la abogac¨ªa en la ¡°fabricaci¨®n de las leyes¡± para ¡°advertir de esos efectos indeseados¡±.
Pregunta. La participaci¨®n en estas elecciones fue inferior al 8%, igual que en interiores. ?C¨®mo lo interpretan?
Winkels. Este a?o cre¨ªamos que iba a ser bastante mayor. Pero el d¨ªa fue horroroso, de lluvia.
Rib¨®n. Hay un dato objetivo, y sin que suponga ning¨²n tipo de excusa para una participaci¨®n que es deseable que sea m¨¢s elevada. A las 13.00 hab¨ªa crecido 17 puntos. Es decir, se hab¨ªa disparado. Despu¨¦s es verdad que vino el gran diluvio.
P. Pero, al margen de esa circunstancia, la participaci¨®n siempre es muy baja. ?Hacen un an¨¢lisis m¨¢s all¨¢?
Rib¨®n. Se necesita una agilizaci¨®n del proceso electoral. Hay que tener en cuenta tambi¨¦n que el ICAM tiene m¨¢s de 10.000 colegiados de fuera, que tienen que hacer un esfuerzo muy meritorio si quieren venir a votar desde Barcelona o Bilbao. Pero el sistema del voto por correo es anacr¨®nico y complejo, requiere reformas y una actualizaci¨®n. Y estas suponen una modificaci¨®n estatutaria, igual que la implantaci¨®n del voto telem¨¢tico, que implica la celebraci¨®n de una asamblea general extraordinaria que, en ¨¦poca de covid, es especialmente compleja porque hablamos de un colegio de 70.000 compa?eros. Hay un borrador ya aprobado para la modificaci¨®n de esos estatutos, y esa modificaci¨®n tendr¨¢ que tener lugar en estos cinco a?os
Winkels. Hay una desconexi¨®n end¨¦mica, y tenemos que pensar en c¨®mo acercamos al abogado todas las cosas que hace el ICAM. Porque yo me he cansado de escuchar en estas elecciones: ¡°El colegio no me aporta nada, sus correos me llegan al spam¡±.
P. ?Qu¨¦ m¨¢s cambios quieren introducir?
Rib¨®n. Queremos que la abogac¨ªa sea un actor con mayor protagonismo en la vida p¨²blica. La abogac¨ªa pr¨¢cticamente es la primera que detecta los d¨¦ficits que padecen los ciudadanos. Y esa detecci¨®n precoz tiene que trasladarse a que sea un interlocutor en el proceso de elaboraci¨®n de las normas. Por eso, una de las ¨¢reas que se va a potenciar mucho es el ¨¢rea de relaciones institucionales.
P. Es decir, ponen sobre la mesa la idea de participar m¨¢s en el debate p¨²blico.
Rib¨®n. El colegio puede aportar el valor a?adido del conocimiento t¨¦cnico cualificado que lleva examinando la norma durante d¨¦cadas. Tiene que ser el centinela del imperio de la ley y de la garant¨ªa de derechos. Por fortuna, existe la separaci¨®n de poderes, y el legislador tendr¨¢ que legislar. Pero el colegio tiene esa responsabilidad social tambi¨¦n.

P. Entrando en un debate concreto, ?habr¨¢ rebajas de penas a corruptos tras la reforma del delito de malversaci¨®n?
Winkels. Yo es que creo que el objetivo de la ley era ese. La ley del s¨ª es s¨ª ya ha tenido un efecto indeseado que, por cierto, muchos abogados adelantaron y no se les hizo caso (por eso, la idea es que nosotros estemos en la fabricaci¨®n de las leyes y advirtiendo esos efectos indeseados, y lo ideal es que se nos escuche antes). As¨ª que, en la ley del s¨ª es s¨ª no se buscaba ese efecto, pero efectivamente se ha producido. Y la vocaci¨®n de esta ley es reducir [las penas], por lo que supongo que ser¨¢n conscientes de que ese va a ser uno de los efectos.
P. Una de las reivindicaciones de su candidatura es resolver el problema de la asistencia gratuita de las personas jur¨ªdicas.
Rib¨®n. Ah¨ª tenemos un problema important¨ªsimo que no admite dilaciones. La ley reconoce la responsabilidad penal de las personas jur¨ªdicas, por lo que se designan abogados de oficio. Pero no se ha modificado la Ley de Asistencia Jur¨ªdica Gratuita [as¨ª que no tienen derecho a asistencia gratuita aunque carezcan de recursos, y el Estado no asume el coste de los letrados de oficio]. No se puede enviar un abogado seis meses a la Audiencia Nacional, a que abandone su despacho, ponga en riesgo su familia, y que despu¨¦s le digan que no se lo van a pagar. Esa persona tiene hijos, una hipoteca, un contrato de luz...
P. Sobre este tema, precisamente, ya existe un conflicto con el Ministerio de Justicia por los abogados designados a las defensas del caso G¨¹rtel. ?Qu¨¦ pas¨® ah¨ª?
Rib¨®n. Lo que pas¨® fue que, precisamente, se lleg¨® a un acuerdo con el ministerio para desarrollar esa asistencia jur¨ªdica que demandaron los juzgados. Se design¨® a decenas de compa?eros, que pasaron meses estudiando causas de miles de folios con una elevada complejidad. Y el ministerio despu¨¦s se desdijo y pidi¨® un reintegro de las cantidades que abon¨® a esos compa?eros por sus servicios. Ah¨ª tenemos ya el conflicto judicializado. Pero, si hici¨¦ramos as¨ª con todo, no habr¨¢ abogados disponibles. Si no se pone en la soluci¨®n urgente, cuando nos pidan abogados, les diremos: ¡°Mire, tiene aqu¨ª el listado, llame usted a quien quiera, a quien pueda convencer, porque no hay manera de poder enviar a un profesional en esas condiciones¡±.
P. ?En qu¨¦ otros aspectos quieren tener mayor influencia?
Rib¨®n. Por ejemplo, en la conciliaci¨®n. Si un compa?ero tiene un juicio a la misma hora que operan a su hijo, no es obligatorio que se tenga que suspender la vista.
P. Pero ah¨ª, realmente, son los jueces los que tienen la potestad. ?C¨®mo se puede solucionar ese problema?
Rib¨®n. Lo que hay que hacer es objetivar [las causas]. Que no dependa de la voluntad de un juez concreto.
Winkels. De la buena o de la mala voluntad...
Rib¨®n. El sentido com¨²n suele imperar en la inmensa mayor¨ªa de los ¨®rganos judiciales, pero no podemos quedar al albur de que un juez decida, por ejemplo, que la madre puede acudir al juicio porque ya est¨¢ el padre en la operaci¨®n del ni?o.

P. Entre los abogados, es vox populi qu¨¦ juzgados funcionan bien y en cu¨¢les es una pesadilla caer. ?Tienen capacidad y datos para hacer una especie de radiograf¨ªa o bar¨®metro?
Rib¨®n. Entre los proyectos que vamos a desarrollar est¨¢ la evaluaci¨®n individualizada de cada juzgado, para despu¨¦s reportarla al propio juzgado, al juez decano, al Consejo General del Poder Judicial, a la Comunidad de Madrid y al ministerio. Y eso tendr¨¢ que evaluarse por los ¨®rganos que promocionan o no a determinados funcionarios. Tambi¨¦n lo vamos a publicar, para que se sepa. Porque un juzgado tiene un problema serio si tiene 500 reclamaciones
Winkels. O si uno tarda el doble que el otro en se?alar un juicio.
Rib¨®n. En primer lugar, hay que entender que la abogac¨ªa no es un colaborador de la Administraci¨®n de Justicia, sino que forma parte de la Administraci¨®n de Justicia. Sin abogac¨ªa, no hay juicio directamente. Y, en segundo lugar, los ciudadanos no son s¨²bditos ni vasallos de las administraciones, sino que las administraciones est¨¢n al servicio de la ciudadan¨ªa. Adem¨¢s, hemos vivido una regresi¨®n importante en la ¨¦poca del covid: se han alzado trincheras en las administraciones frente a los ciudadanos. Pedir una cita en la Seguridad Social, en la Agencia Tributaria o acceder a un juzgado parec¨ªa una yincana. Era una situaci¨®n de sumisi¨®n y de vasallaje. Y las trincheras siguen en alg¨²n juzgado despu¨¦s de dos a?os y pico.
P. La dilaci¨®n de las causas, la falta de digitalizaci¨®n, el uso de diferentes programas inform¨¢ticos por parte de las comunidades aut¨®nomas, algunos incompatibles entre s¨ª... ?El principal problema de los males del funcionamiento del sistema judicial es la falta de inversi¨®n o de voluntad pol¨ªtica?
Rib¨®n. Hay una manifiesta falta de voluntad pol¨ªtica. No todo es dinero. El dinero es importante y los recursos, indispensables para poner en marcha determinadas acciones. Pero muchas veces, lo que m¨¢s vale es lo que cuesta menos. Cuando un compa?ero en funciones de guardia va a las tres de la madrugada a una comisar¨ªa donde hay aparcamiento y se tiene que buscar un aparcamiento a cuatro manzanas e ir a una zona con cierta inseguridad, eso es falta de voluntad. A nadie se le ocurre que a un sanitario le digan que busque aparcamiento y venga con el desfibrilador andando. Un simple hecho como dejarle sitio es cooperaci¨®n institucional, una lealtad que hay que exigir.
P. Se?or Rib¨®n, en un momento del debate con los otros candidatos a decano, plante¨® a los colegiados la disyuntiva de si prefer¨ªan una lista de ¡°gente que ya conoc¨ªa esto¡±, u otra de aquellos que ven¨ªan a promocionarse profesionalmente o pol¨ªticamente ?A qui¨¦n o a qu¨¦ se refer¨ªa exactamente?
Rib¨®n. Pod¨ªamos tener ese temor de varios. En nuestra candidatura, ninguno tenemos ese af¨¢n de ambici¨®n que, a lo mejor, se vislumbraba en otra. Hemos tenido la suerte de formar un equipo en el que, sin perjuicio de que haya que seguir trabajando toda la vida, pr¨¢cticamente todos tenemos una trayectoria profesional muy asentada.
Winkels. La idea es ofrecer lo que nosotros hemos ido acumulando, viendo y detectando en nuestras carreras. En concreto, mi vocaci¨®n es el derecho de familia. Mi objetivo es conseguir la especializaci¨®n de los juzgados de familia, con un fiscal especializado y con un equipo t¨¦cnico adscrito.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.