Un fallo inform¨¢tico deja a 65.000 alumnos de 4? de la ESO sin hacer la prueba piloto de evaluaci¨®n
La Comunidad de Madrid adjudic¨® un contrato ¡°de emergencia¡± para el desarrollo del ¡®software¡¯ digital a una empresa externa por 824.736 euros en noviembre de 2020
¡°Desde las nueve y veinte de la ma?ana estamos intentando acceder a la plataforma para realizar el examen y ninguno de los alumnos lo ha conseguido¡±. Es uno de los mensajes que intercambiaron decenas de directores de institutos p¨²blicos, privados y concertados de la Comunidad de Madrid el pasado jueves. Unos 65.000 estudiantes de 4? de Educaci¨®n Secundaria Obligatoria (ESO) deb¨ªan presentarse al simulacro de la prueba de evaluaci¨®n externa, un examen de competencias b¨¢sicas para alumnos de primaria y secundaria que no se convocaba desde 2019. Era la primera vez que se hac¨ªa en formato digital. La plataforma escogida fue e-valuM, un software para el que el Gobierno regional invirti¨® 824.736 euros en noviembre de 2020 y cuyo desarrollo adjudic¨® a una empresa externa. Profesores y estudiantes trataron de acceder a la p¨¢gina durante m¨¢s de una hora. Sin ¨¦xito. El servidor hab¨ªa ca¨ªdo y tuvo que suspenderse la prueba.
¡°En una hora recib¨ª unas 150 quejas. Directores desesperados porque no funcionaba nada y sin saber qu¨¦ hacer¡±, cuenta por tel¨¦fono Esteban ?lvarez, presidente Adimad, la asociaci¨®n que agrupa al 80% de los equipos directivos de los centros de secundaria de Madrid. Docentes y alumnos se preguntaban qu¨¦ hab¨ªa pasado en redes sociales y colgaban fotograf¨ªas y v¨ªdeos de la p¨¢gina web colapsada. El enfado iba en aumento y se extend¨ªa por todos los institutos de la regi¨®n. ¡°No ha habido ninguna explicaci¨®n ni comunicaci¨®n. La administraci¨®n nos dijo que hab¨ªa ca¨ªdo el servidor, despu¨¦s de estar una hora esperando. Nada m¨¢s¡±, critica ?lvarez.
Todos nuestros alumnos de 4ESO listos para conectarse a la prueba externa. Perfecto funcionamiento de la Wifi educativa de Escuelas Conectadas y del parque de port¨¢tiles del centro ????pero fallo de la plataforma Evalum. En la pr¨®xima ser¨¢.@AmptaIESDiegoV @educacmadrid pic.twitter.com/nta54Ht3wR
— IESDiegoVelazquez (@IESDiegoV) January 26, 2023
Una portavoz de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n explica que est¨¢n ¡°analizando el desarrollo de la prueba piloto para evaluar la capacidad del sistema inform¨¢tico, detectar posibles fallos y corregirlos de cara a que el d¨ªa de la celebraci¨®n se pueda llevar a cabo sin ninguna incidencia¡±. Tras el an¨¢lisis, prev¨¦n organizar otro simulacro ¡°en pr¨®ximas fechas¡±.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, adelant¨® el pasado septiembre que en el curso 2022-2023 se retomaban las pruebas externas de evaluaci¨®n. Las ¨²ltimas se celebraron en abril 2019 con los alumnos de 6? de primaria, que son los que ahora cursan 4? de la ESO. Estaban concebidas para hacerse de forma presencial y en papel, y debido a la pandemia de la covid-19 tuvieron que interrumpirse. Este a?o, ser¨¢n tambi¨¦n en abril y los estudiantes tendr¨¢n que examinarse de Lengua Castellana y Literatura, Ingl¨¦s, Matem¨¢ticas e Historia. La novedad: se desarrollar¨¢n en formato digital, por lo que se anunci¨® una prueba piloto para el 26 de enero. A las nueve y media de la ma?ana, todos los chavales de 15 o 16 a?os de la regi¨®n deb¨ªan estar delante del ordenador para completar el simulacro de examen. Al mismo tiempo.
Para ello, los cerca de 800 centros donde se va a hacer la evaluaci¨®n tuvieron que organizar muchas cosas muy r¨¢pido: suspender la jornada lectiva durante unas horas, dividir a los profesores para hacer turnos de vigilancia en los ex¨¢menes, distribuir ordenadores para que cada alumno tuviera uno, separarlos por turnos porque no hab¨ªa dispositivos para todos, repartir las credenciales para acceder al sistema e informar a las familias. ¡°Fue un desastre. Despu¨¦s del trabajo previo, que pase esto es impresentable. Una falta de profesionalidad y de previsi¨®n intolerables¡±, se queja ?lvarez.
El 13 de noviembre de 2020, la Comunidad de Madrid adjudic¨® un contrato de emergencia para crear una ¡°plataforma digital de evaluaci¨®n para las etapas educativas de primaria, secundaria obligatoria y bachillerato¡± a la empresa ODEC (Centro de C¨¢lculo y Aplicaciones inform¨¢ticas, S.A) por 824.736 euros. El plazo de ejecuci¨®n era de 20 d¨ªas h¨¢biles y la memoria para justificar el proyecto recog¨ªa la ¡°necesidad inmediata e imprescindible¡± de disponer de ¡°una herramienta digital ¨²nica¡± para hacer los ex¨¢menes. ¡°Se ha convertido en una prioridad absoluta y de cobertura inmediata para el sector educativo¡±, a?ad¨ªa el texto. El motivo, la pandemia y la posibilidad de que se decretara un nuevo confinamiento que impidiera realizar evaluaciones de forma presencial, como ocurri¨® en mayo y junio de ese mismo a?o. La puesta en marcha de la plataforma no se anunci¨® hasta febrero de 2021, y tres meses m¨¢s tarde todav¨ªa no se hab¨ªa aplicado en los colegios.
? Ponemos en marcha una plataforma que permitir¨¢ realizar pruebas de evaluaci¨®n en l¨ªnea a los alumnos madrile?os.
— Educaci¨®n??Comunidad de Madrid (@educacmadrid) February 4, 2021
? Invertimos 824.736 euros.
? Est¨¢ ya a disposici¨®n de todos los centros docentes p¨²blicos y estar¨¢ totalmente funcional en la segunda evaluaci¨®n.
¡°La Comunidad ya tiene una plataforma educativa p¨²blica, que es Educamadrid. S¨ª, est¨¢ muy limitada, pero optan por externalizar una prueba que ha resultado ser un fracaso, en vez de impulsar una estructura que ya existe¡±, critica Isabel Galv¨ªn, secretaria general de la Federaci¨®n de Ense?anza de CC OO de Madrid. El 5 de octubre de 2020, la Direcci¨®n General de Infraestructuras de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Juventud solicit¨® una inspecci¨®n educativa para valorar la necesidad de dise?ar una plataforma inform¨¢tica para la realizaci¨®n de ex¨¢menes a distancia a trav¨¦s de ordenador. La conclusi¨®n fue la siguiente: ¡°La plataforma Educamadrid, mediante los procedimientos descritos arriba, puede garantizar la realizaci¨®n de ejercicios y pruebas con alto grado de fiabilidad¡±. Dos meses antes, el Gobierno regional ya firm¨®, v¨ªa declaraci¨®n de emergencia, un contrato de servicios del curr¨ªculo digital con Editorial Planeta e Inform¨¢tica El Corte Ingl¨¦s por 14.544.280,34 euros. Tambi¨¦n un segundo contrato de plataforma web de biblioteca con Odilo Tid por 2.555.520 euros.
Entonces, UGT y CC OO, afeaban que no se hubiera convocado un concurso p¨²blico y se declarase de emergencia cuando el problema exist¨ªa desde marzo de ese a?o. ¡°Lo hacen por la v¨ªa r¨¢pida, pero luego tardan dos a?os en hacer un trabajo y el primer intento es un fracaso. Hoy es un simulacro, pero ma?ana es algo m¨¢s serio. Un despilfarro de dinero para que luego nada funcione¡±, a?ade Galv¨ªn. La ¨²ltima semana de 2022, la Comunidad de Madrid public¨® la convocatoria de un contrato de servicios para el ¡°mantenimiento de la plataforma de evaluaci¨®n de los aprendizajes e-valuM¡± por 307.301,28 euros.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.