El chollo de los colegios concertados con Ayuso y Aguirre: los Ayuntamientos cobran un 442% m¨¢s que Madrid por ceder parcelas p¨²blicas
Una investigaci¨®n de EL PA?S revela que los municipios cobran 8.000 euros de media mensual por el uso de sus tierras, mientras que la Comunidad apenas llega a los 1.500


Las empresas que gestionan colegios privados concertados sobre parcelas p¨²blicas tienen que pagar un 442% m¨¢s al a?o por su uso cuando la cesi¨®n la hace directamente un Ayuntamiento y no la Comunidad de Madrid: 95.150 euros de media anual por el uso de ese suelo frente a 17.543,45. Esa diferencia, conocida tras una investigaci¨®n de EL PA?S que ha incluido consultas a 58 municipios madrile?os, no se explica ¨²nicamente por las necesidades de financiaci¨®n de los ayuntamientos. Tambi¨¦n refleja que el PP ha aprovechado sus 28 a?os al frente del Gobierno auton¨®mico para fomentar este modelo educativo bajo el lema de la libre elecci¨®n de escuela. Una apuesta que ahora vive su punto culminante: quienes ganen el concurso que promociona el Ejecutivo de Isabel D¨ªaz Ayuso para construir dos centros concertados en la capital no tendr¨¢n que pagar ni un euro por usar durante 75 a?os las parcelas p¨²blicas sobre las que se levantar¨¢n los centros, y que est¨¢n valoradas en m¨¢s de 11 millones de euros.
¡°La Comunidad de Madrid, en las adjudicaciones realizadas hasta el a?o 2013, establec¨ªa un canon m¨ªnimo que, no obstante, los licitadores pod¨ªan mejorar en su oferta¡±, explica un portavoz gubernamental sobre los colegios concertados impulsados durante las etapas en las que Esperanza Aguirre e Ignacio Gonz¨¢lez se sucedieron en el poder (2003-2015). ¡°Por otro lado, los ayuntamientos son quienes fijan su canon en los centros que adjudican directamente¡±, a?ade este interlocutor, en un intento de explicar que en los municipios se cobre una media de 7.929 euros mensuales a los adjudicatarios, por los 1.461 de la Comunidad. ¡°En las licitaciones actuales la Comunidad de Madrid no ha fijado canon al ser una cesi¨®n gratuita de suelo¡±, sigue. Y concluye: ¡°No obstante, en los pliegos se contempla el establecimiento de una tasa en caso de que se impartan ense?anzas fuera de concierto¡±.
Los colegios concertados son centros privados en los que la Administraci¨®n regional financia determinadas etapas educativas para que sean gratuitas. Pueden levantarse sobre parcelas de propiedad privada, auton¨®mica o municipal. En este ¨²ltimo caso, la cesi¨®n del terreno, y el correspondiente pago por su uso, pod¨ªan ser articuladas hasta 2022, cuando entr¨® en vigor la nueva ley educativa (Lomloe), de dos maneras: directamente entre la concesionaria y el ayuntamiento de turno, o con la intermediaci¨®n de la Comunidad como redactora de los pliegos. Sin embargo, la Lomloe quiso impedir la cesi¨®n de terrenos municipales para este fin, al explicitar que esta solo deber¨ªa destinarse a construir centros ¡°p¨²blicos¡±. Un planteamiento que el PP ha puenteado en Madrid con la f¨®rmula de firmar convenios con el Ayuntamiento para que sea la Comunidad quien promocione el colegio concertado directamente sobre terreno municipal.
¡°No estamos de acuerdo con la cesi¨®n de suelo p¨²blico para la construcci¨®n de colegios concertados. Creemos que es negativo y que est¨¢ desvirtuando el modelo concertado, adem¨¢s de suponer una competencia desleal¡±, opina Elena Cid, directora general de la Asociaci¨®n de Colegios Privados e Independientes (Cicae). ¡°Tiene que haber una regulaci¨®n clara, transparente y que se estipule un canon justo en consonancia al precio de mercado real de ese suelo, y que no haya diferencia si el suelo lo cede directamente un ayuntamiento o la Comunidad¡±, sigue. ¡°No tiene sentido que empresas mercantiles se beneficien del acceso a un suelo a precios irrisorios o, como ha sucedido en las ¨²ltimas convocatorias de la Comunidad, de manera gratuita¡±, contin¨²a. ¡°Este sistema est¨¢ atrayendo a empresas que encuentran en el concierto una forma de negocio¡±, subraya. Y lamenta: ¡°Se debe priorizar la financiaci¨®n de la red p¨²blica y, en el caso de que sea imprescindible la cesi¨®n de suelo, que sea para entidades sin ¨¢nimo de lucro¡±.
As¨ª, EL PA?S ha contactado con 58 municipios para radiografiar el sistema concertado en la regi¨®n. De ellos, casi una treintena no tienen centros de este tipo sobre parcelas municipales cedidas directamente por los ayuntamientos. 14 no han respondido. Y los 15 municipios que s¨ª tienen este tipo de acuerdos, y han respondido al cuestionario, cobran, de media, 95.150 euros al a?o por sus 20 centros concertados. Si se excluyen los colegios de Madrid capital, una administraci¨®n casi siempre en manos del PP que ha sido pionera en las cesiones gratuitas de parcelas a entidades sin ¨¢nimo de lucro, la cifra se eleva a 112.091 euros de media. Un 538% m¨¢s que la Comunidad. Ese porcentaje no incluye los pagos millonarios que cobraron de una sola vez al comenzar la concesi¨®n ayuntamientos como el de Aranjuez (m¨¢s de un mill¨®n de euros).
¡°La diferencia en el canon que se paga seg¨²n los concertados demuestra la arbitrariedad que existe con este tipo de centros y c¨®mo su implantaci¨®n parece m¨¢s relacionada con las necesidades de financiaci¨®n de los municipios, o con el impulso de este tipo de centros por parte de la Comunidad de Madrid, que con garantizar una educaci¨®n de calidad¡±, lamenta Mar¨ªa Pastor, diputada de M¨¢s Madrid en la Asamblea regional.

La diferencia es cuantitativa y cualitativa. Entre las cesiones de parcelas gestionadas directamente por los Ayuntamientos, la empresa que m¨¢s paga est¨¢ en Rivas y le supone 575.692,84 euros al a?o al municipio. En el caso de la Comunidad, el techo est¨¢ en los 131.822,19 euros que pag¨® en 2021 el colegio Valdefuentes (Sanchinarro). Como las concesiones son durante d¨¦cadas (el m¨¢ximo legal son 75 a?os), esa diferencia dispara los ingresos de los ayuntamientos hasta l¨ªmites impensables para la administraci¨®n regional: Torrelodones ingresar¨¢ m¨¢s de 22 millones por este concepto cuando acabe el acuerdo en vigor, Rivas 18, Moralzarzal 14¡ aunque dar una cifra exacta es imposible porque el pago anual se suele actualizar cada curso en funci¨®n del IPC, y muchos conciertos recogen periodos de carencia de pago en sus primeros a?os. En todo caso, en ambos listados hay centros que no pagan nada por el uso de la parcela.
Inter¨¦s pol¨ªtico
¡°Parece que los ayuntamientos ten¨ªan m¨¢s inter¨¦s en ganar dinero que la Comunidad, que lo hace por menos dinero o gratis porque es su objetivo es pol¨ªtico: les interesa que haya menos educaci¨®n p¨²blica¡±, opina Agust¨ªn Moreno, diputado de Podemos. ¡°El inter¨¦s del PP es, adem¨¢s de facilitar el negocio econ¨®mico a determinadas empresas privadas, que la educaci¨®n p¨²blica se reduzca y jibarice por razones de hegemon¨ªa pol¨ªtica y de adoctrinamiento en valores conservadores¡±, a?ade, en referencia a que representantes del partido conservador han defendido en p¨²blico que la expansi¨®n de este sistema educativo mejora sus resultados electorales.
Llegar hasta este punto ha exigido un largo recorrido. Durante los gobiernos de Aguirre y Gonz¨¢lez (2003-2015) la Comunidad de Madrid redact¨® los pliegos de una treintena de concesiones para construir colegios concertados, seg¨²n informaci¨®n a la que accedi¨® este diario en aplicaci¨®n de la ley de transparencia. Entre 2013 y 2022, no se licit¨® ning¨²n centro nuevo. Finalmente, en 2022, el actual Ejecutivo reactiv¨® un concierto durmiente (concedido, pero no ejecutado) de 2005 en Villalbilla y comenz¨® a tramitar los dos que tiene pendientes de adjudicar a coste cero. Toda una bicoca, especialmente en comparaci¨®n con lo que tienen que pagar las adjudicatarias cuando el que establece el canon por ceder la parcela es un Ayuntamiento.
Para muestra, el inter¨¦s que han despertado esos dos nuevos concursos entre los potenciales inversores: ambos han reunido 11 candidatos al pelotazo, lo que incluye ofertas vinculadas al Opus Dei, de marcada influencia religiosa, o pertenecientes a las grandes empresas del sector. Los ganadores deber¨ªan conocerse a lo largo de este mes, seg¨²n las previsiones de la Administraci¨®n. Entonces, comenzar¨¢ la operaci¨®n para construir los centros, que estar¨¢n en Vallecas y Valdebebas.
Con informaci¨®n de Beatriz Olaizola, Mercedes Pedre?o y Ana Hern¨¢ndez Castillo.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
