Madrid, epicentro de las pancartas: la capital acoge 11 manifestaciones en un solo d¨ªa
Cuatro convocatorias contra la guerra en Gaza y protestas por la amnist¨ªa, el aniversario de la muerte de Primo de Rivera o los derechos animales han sacado a la calle este domingo a miles de madrile?os

Ya sea la amnist¨ªa al proc¨¦s, la guerra en Gaza, un cant¨®n de basura en Madrid o los derechos de los animales, en la capital sobran las convocatorias para asistir a una protesta. Este domingo, 11 concentraciones minaron la ciudad con miles de inconformes con el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Gobierno central. Seg¨²n datos de la Delegaci¨®n del Gobierno, 2,2 millones de ciudadanos salieron a las calles solo en 2022, en un promedio de 10 manifestaciones al d¨ªa.
La guerra entre Israel y Ham¨¢s ha sido este domingo el eje de cuatro movilizaciones en la comunidad. En Ciudad Lineal, un barrio del noreste de Madrid, al menos 300 personas han protestado en contra de lo que definen como ¡°genocidio palestino¡±. Una de ellas repet¨ªa a los asistentes, listos para empezar la marcha por la calle de Alcal¨¢: ¡°Esperen un poco m¨¢s, que a¨²n hay gente que debe salir de misa¡±.
Marta Hidalgo, de 79 a?os, quien lleva manifest¨¢ndose desde los 16 a?os, explica que Espa?a tiene muchos ¡°frentes sociales abiertos¡±. Ella se ha plantado en la calle para defender a los sanitarios, a los jubilados, a los universitarios, a los trabajadores de Telemadrid, y hasta en contra de la tala de ¨¢rboles. Narra que durante el franquismo no se pod¨ªa ni pegar un p¨®ster: ¡°Ten¨ªa que estar corre que te corre porque si los grises [la polic¨ªa] te encontraban, te mol¨ªan a palos o te encarcelaban¡±. Gracias a esa lucha, puntualiza, ¡°hemos abierto el camino a que todos seamos libres en salir y protestar¡±. En los barrios madrile?os de San Fernando de Henares y Lavapi¨¦s y el municipio de Alcorc¨®n tambi¨¦n se han convocado marchas en favor de Palestina.
Desde Lavapi¨¦s, ?Solidaridad con Palestina! ???? Condenamos el genocidio israel¨ª y pedimos el cese inmediato de los ataques sobre Gaza y Cisjordania. #PalestinaVencer¨¢ #NoEnMiNombre #PalestinaLibre #StopGenocide pic.twitter.com/ztDDujm0Yr
— IU Madrid Centro? (@IUMadridCentro) November 19, 2023
As¨ª como hay motivos globales, tambi¨¦n existen problemas vecinales, que no por afectar a menos personas, dejan de aglutinar a miles en las calles. Prueba de ello ha sido la manifestaci¨®n m¨¢s nutrida de este domingo: una marea amarilla de 5.000 vecinos que ha inundado la avenida de Montecarmelo, al norte de Madrid. Vestidos con chalecos amarillos, banderas con iconos de piratas y carteles que rezan ¡°Almeida y Carabante no respetan al votante¡±, han salido a protestar contra la nueva ubicaci¨®n elegida por el Ayuntamiento de Madrid para el cant¨®n de basuras de Montecarmelo, que quedar¨¢ junto a un colegio, una guarder¨ªa y un cementerio.
El PP obtuvo en Montecarmelo entre el 60% y el 70% de los votos en las elecciones del 28-M. ¡°El partido de gobierno tiene que replantearse esta decisi¨®n, si no quieren que les pase factura¡±, ha comentado Rafael Llanes, portavoz de la plataforma No al Cant¨®n de Montecarmelo, con 20.000 vecinos afectados.

Despu¨¦s del 2013, cuando miles de personas salieron a las calles para manifestarse contra los recortes del PP, el 2022 ha sido el a?o con mayor n¨²mero de manifestaciones: 3.758, el 27 % de ellas convocadas por temas laborales; el 16%, en defensa del sistema sanitario; y el 12%, por motivos pol¨ªticos, como las dos convocadas este domingo por asociaciones antag¨®nicas. Una de ellas ha agrupado a un centenar de nost¨¢lgicos del franquismo, a las afueras del cementerio de San Isidro, para conmemorar anticipadamente el 20 de noviembre, fecha de fusilamiento de Jos¨¦ Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange.
Los 110 asistentes han sido principalmente hombres mayores, ataviados con gafas piloto, chaquetas negras de cuero o la caracter¨ªstica camiseta azul con mangas remangadas sobre la que resaltan el yugo y las flechas en rojo, s¨ªmbolos de la Falange. Hubo una eucarist¨ªa proclamada desde un p¨²lpito improvisado que ten¨ªa pegado un p¨®ster de ¡°No a la amnist¨ªa¡± y de fondo un cartel de la Falange con los colores rojo y negro.
El ambiente se crisp¨® cuando unos manifestantes, que se presentaron como los organizadores, intentaron entrar al cementerio para visitar la tumba de Primo de Rivera, un acercamiento que deriv¨® en una serie de empujones con los que agentes de la polic¨ªa alejaron a los falangistas de la entrada al cementerio. ¡°Te va a ir mejor con los moros, con ellos no ten¨¦is cojones¡±, ha gritado una se?ora como eco de las consignas de las protestas en Ferraz. Un vocero implicado en el roce con la polic¨ªa ha afirmado en el pre¨¢mbulo de la misa: ¡°Ya no nos dejan ni entrar al cementerio, ni a rezar a nuestros muertos, ni a honrar a nuestro jefe¡±.

La ley de memoria hist¨®rica provoc¨®, entre otras cosas, la exhumaci¨®n de Primo de Rivera del Valle de Cuelgamuros, donde este domingo a la misma hora se manifestaban los que piden la exhumaci¨®n de miles de v¨ªctimas de la dictadura, la demolici¨®n de la cruz del monumento franquista y ¡°la conversi¨®n de Cuelgamuros en un memorial antifascista¡±. La asociaci¨®n de vecinos que convoca a esta concentraci¨®n, desde hace 16 a?os, ha reivindicado en su p¨¢gina de Facebook: ¡°Por fin conseguimos sacar la tumba del sedicioso l¨ªder de la Falange Espa?ola que no es ¡®una v¨ªctima m¨¢s¡¯ como intentan hacernos creer¡±.
Seis kil¨®metros al norte, en la plaza de Cibeles, cerca de 200 personas han participado de la bicicletada ¡°Ni un paso atr¨¢s en movilidad sostenible¡±. La convocatoria de Ecologistas en Acci¨®n y 40 organizaciones de ciclistas y peatones se opone al desmantelamiento de carriles bici o el retraso en la implantaci¨®n de las zonas de bajas emisiones en algunos ayuntamientos, principalmente gobernados en alianza por el PP y Vox. Una decena de ciudades como Valladolid, M¨¢laga, Logro?o y Elche secundaron la rodada. Si bien en Madrid no se han desmantelado carriles bici en esta legislatura, tampoco se construir¨¢n muchos. ¡°El estancamiento es el retroceso¡±, resume Miguel de Andr¨¦s, presidente de Pedalibre, la asociaci¨®n de ciclismo urbano m¨¢s grande de la ciudad. A la concentraci¨®n, se han sumado las asociaciones vecinales y movimientos que se oponen a la tala de 880 ¨¢rboles que va a suponer la ampliaci¨®n de la l¨ªnea 11 del metro.

En otro punto del centro, cuatro voluntarios de Anonymus for the Voiceless, han formado una equis que abarca los cuatro puntos cardinales. Cargan pantallas de 32 pulgadas, donde proyectan im¨¢genes de vacas desangradas, cerdos electrocutados o pollos despellejados vivos. Este colectivo animalista ha celebrado este domingo su sexto aniversario, desde que instalan este performance cada domingo en la Gran V¨ªa. ¡°No discutimos, no interrumpimos y no nos obsesionamos con veganizar a las personas, aunque sea nuestro objetivo¡±, dice el coordinador Ricardo Delgado a cuatro voluntarios. El cronograma de movilizaciones ha continuado con una manifestaci¨®n en Lavapi¨¦s por el d¨ªa de la conciencia negra, efem¨¦ride brasile?a que se celebra el 20 de noviembre.
Ni cuando la noche se cierne sobre la capital, los reclamos se apagan. Frente al Congreso de los Diputados, un grupo de al menos 50 mujeres corea sobre la seis de la tarde: ¡°No al abuso infantil intrafamiliar¡±. Se han reunido bajo el llamado de Ana Cuartas, quien sufri¨® una vejaci¨®n sexual por parte de un familiar durante su ni?ez y quien ahora reclama que en la ¡®ley Rhodes¡¯ de la protecci¨®n de la infancia ¡°no hay un solo rengl¨®n donde se recoja el abuso infantil intrafamiliar por lo que no hay herramientas para erradicar este problema¡±. Algunas de las asistentes cubr¨ªan su rostro con caretas blancas para evitar ser reconocidas, mientras algunos menores, tambi¨¦n con m¨¢scaras, jugueteaban alrededor. ¡°Hay una investigaci¨®n dentro del ¨¢mbito eclesi¨¢stico, pero ninguna para quienes viven el abuso dentro de su familia¡±, puntualiza Cuartas, quien recupera el micr¨®fono y se une al coro. ¡°Que retumben nuestras voces¡±, se escucha sin pausa frente a la casa de la democracia.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.