Los alcaldes del PSOE le echan un pulso a Ayuso en la Asamblea para intentar limitar el precio de la vivienda en sus municipios
Los regidores registran este viernes una iniciativa para evitar el veto del ejecutivo a la declaraci¨®n de zona tensionada, pero el PP la tumbar¨¢ previsiblemente
Diez alcaldes del PSOE en la Comunidad de Madrid que gobiernan sobre m¨¢s de medio mill¨®n de ciudadanos ultiman el registro en la Asamblea de Madrid de una iniciativa legislativa conjunta para intentar que la declaraci¨®n de zona de mercado residencial tensionado dependa de los municipios y no del Gobierno de Isabel D¨ªaz Ayuso, que hasta ahora ha vetado todas las peticiones para limitar el precio de la vivienda en la regi¨®n.
As¨ª se lo avanzan a EL PA?S desde los equipos de los tres principales regidor...
Diez alcaldes del PSOE en la Comunidad de Madrid que gobiernan sobre m¨¢s de medio mill¨®n de ciudadanos ultiman el registro en la Asamblea de Madrid de una iniciativa legislativa conjunta para intentar que la declaraci¨®n de zona de mercado residencial tensionado dependa de los municipios y no del Gobierno de Isabel D¨ªaz Ayuso, que hasta ahora ha vetado todas las peticiones para limitar el precio de la vivienda en la regi¨®n.
As¨ª se lo avanzan a EL PA?S desde los equipos de los tres principales regidores socialistas en la Comunidad, Javier Ayala (Fuenlabrada), Sara Hern¨¢ndez (Getafe), y Candelaria Testa (Alcorc¨®n), que han aprobado en sus municipios una propuesta de reforma de la ley del suelo que tambi¨¦n avalan con su firma sus hom¨®logos de los gobiernos de Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Coslada, San Fernando de Henares, Pinilla del Valle y San Mart¨ªn de la Vega. La abstenci¨®n de un edil de Podemos en Parla impidi¨® en noviembre que este municipio se sume a la lista. El texto ser¨¢ previsiblemente registrado este viernes, y, seg¨²n una fuente socialista, contar¨¢ con el apoyo de la ministra de Vivienda, Isabel Rodr¨ªguez, en principio el pr¨®ximo mi¨¦rcoles, y a trav¨¦s de una reuni¨®n para hablar de uno de los principales problemas de los ciudadanos de Madrid: el acceso a un hogar.
La consultora Atlas calcula que en Madrid se necesitan 864.000 casas asequibles m¨¢s para lograr que la tasa media de esfuerzo para disfrutar de una vivienda en cualquier modalidad no supere el 30% de los ingresos. En ese contexto, una treintena de municipios cumplir¨ªan con los requisitos que marca la normativa estatal para topar los precios, seg¨²n un an¨¢lisis de Idealista. Sin embargo, el Ejecutivo de Ayuso se ha negado repetidamente a permitir cualquier declaraci¨®n de zona tensionada en la Comunidad de Madrid.
As¨ª, en los ¨²ltimos a?os, el Gobierno regional ha rechazado las peticiones de Getafe, Alcorc¨®n o Fuenlabrada, municipios todos ellos gobernados por el PSOE. Al hacerlo, el ejecutivo ha impedido que los ayuntamientos establezcan restricciones a los aumentos del alquiler y limiten las rentas de los grandes propietarios, y de los due?os de viviendas que no han sido alquiladas en el ¨²ltimo lustro, a lo que marca el ?ndice de Precios de Referencia.
Como el Gobierno auton¨®mico se ha negado hasta ahora a aceptar esas peticiones, la reforma legal patrocinada por los regidores socialistas aspira que la declaraci¨®n de zona de mercado residencial tensionado dependa de los municipios y no de Ayuso. Un planteamiento que previsiblemente rechazar¨¢ la mayor¨ªa absoluta del PP tras afrontar un debate parlamentario que servir¨¢ para contraponer el modelo de los conservadores al del PSOE.
La declaraci¨®n de zona de mercado residencial tensionado requiere que las familias tengan que gastar m¨¢s de un 30% de sus ingresos en el pago del alquiler o hipoteca (incluyendo gastos en suministros); o que el precio de compra o de la renta haya subido al menos tres puntos por encima del IPC en los ¨²ltimos cinco a?os en la comunidad aut¨®noma correspondiente.
La disposici¨®n de la ley estatal sobre los topes a los alquileres se ha aplicado por primera vez en Catalu?a. En esa regi¨®n, la regulaci¨®n de los precios ha reducido las rentas, pero ha desplomado el n¨²mero de contratos: cayeron bruscamente tras la entrada en vigor de la regulaci¨®n, en marzo pasado. As¨ª, en los 140 municipios declarados como mercado residencial tenso, donde el precio est¨¢ topado, bajaron un 17,2% (24.543 nuevos contratos), seg¨²n los datos que la Generalitat public¨® el 8 de octubre. En enero, el BOE recogi¨® que el municipio de Errenter¨ªa, en el Pa¨ªs Vasco, hab¨ªa sido declarado zona de mercado residencial tensionado.
A la espera de conocer la redacci¨®n final, una primera versi¨®n del texto que se va a registrar planteaba que la declaraci¨®n de zona tensionada dure un m¨ªnimo de tres a?os, prorrogables desde entonces a?o a a?o, como en la ley estatal. Sin embargo, apostaba por definir lo que es un gran tenedor de vivienda caso a caso, mientras que en la norma nacional se entienden como tales a los propietarios de 10 inmuebles, o cinco si son en zonas tensionadas. Adem¨¢s, explicitaba que el suelo obtenido a trav¨¦s de las plusval¨ªas generadas por el planeamiento urbano ¡°deber¨¢ destinarse necesariamente a la construcci¨®n y gesti¨®n de viviendas sociales o dotacionales¡± en los municipios en los que se haya aprobado esa declaraci¨®n.
La iniciativa de coordinar a los alcaldes socialistas parte de la regidora de Alcorc¨®n, Candelaria Testa, que ha visto reforzado su peso interno con la llegada de ?scar L¨®pez a la secretar¨ªa general del PSOE de Madrid. Sin ir m¨¢s lejos, fue la presidenta del congreso auton¨®mico que proclam¨® como l¨ªder al tambi¨¦n ministro el pasado fin de semana. Junto a ella, han jugado un papel clave los regidores de Fuenlabrada y Getafe, que en ese c¨®nclave protagonizaron un di¨¢logo sobre vivienda con la ministra del ramo.
La estrategia conjunta incluye que el grupo socialista en el Parlamento regional haya reclamado que la vivienda p¨²blica no pueda salir al mercado libre, en consonancia con la campa?a orquestada desde la sede federal de Ferraz para toda Espa?a.
Una iniciativa legislativa municipal requiere del apoyo de tres o m¨¢s Ayuntamientos cuyos municipios cuenten en conjunto con un censo superior a 50.000 electores; o de 10 o m¨¢s Ayuntamientos de municipios lim¨ªtrofes entre s¨ª, cualquiera que sea el n¨²mero de electores de los mismos, seg¨²n la ley correspondiente. De esta manera, el proceso iniciado en la primavera de 2024 ha requerido del apoyo de los plenos de todos los municipios impulsores, y ha tardado casi un a?o en llegar a la Asamblea. Ah¨ª, este viernes, los principales alcaldes socialistas de Madrid acudir¨¢n a iniciar un nuevo pulso con el PP de Ayuso.