Una nueva protesta por la vivienda recorre el centro de Madrid: ¡°No es un bien de mercado sino un derecho¡±
Miles de manifestantes, convocados por una plataforma que re¨²ne a casi 40 colectivos, exigen a las Administraciones medidas necesarias para paliar la crisis habitacional
![Luis Paz Villa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Ffe0175ee-f1ac-446f-bc9f-07eb4e1ff663.png?auth=06bc4e36f4dab19a8039a91d165af6e37a9d52f873c4912437c5ef906618198a&width=100&height=100&smart=true)
Miles de manifestantes han vuelto a recorrer el Paseo del Prado en Madrid este domingo en protesta por la crisis habitacional y las subidas de los precios de la vivienda y para exigir medidas para paliar esta situaci¨®n por parte de las Administraciones P¨²blicas. El movimiento H¨¢bitat 24, que re¨²ne a casi 40 colectivos en favor del acceso a la vivienda y a asociaciones vecinales, sindicales y sociales convoc¨® a la movilizaci¨®n en Atocha a partir de medio d¨ªa. Los ciudadanos se han dirigido a la Puerta del Sol, donde se ubica la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
La marcha, convocada bajo el lema Por una vivienda digna y sostenible, es la segunda protesta masiva tras la acontecida el pasado 13 de octubre en la capital, que reuni¨® 22.000 personas seg¨²n la delegaci¨®n de Gobierno ¡ª400.000 de acuerdo con la federaci¨®n de asociaciones de vecinos y 100.000 seg¨²n el Sindicato de Inquilinas¡ª. ¡°Claramente dijimos que la vivienda no es un bien de mercado sino un derecho. Sin embargo, las administraciones han seguido sin tomar las medidas necesarias para cumplir con dicho mandato constitucional¡±, han lamentado los convocantes en su manifiesto. La movilizaci¨®n de hoy ha reunido a cerca de 15.000 manifestantes, seg¨²n la Delegaci¨®n de Gobierno, una cifra que el Sindicato de Inquilinas eleva a los 50.000.
![Participantes en la manifestaci¨®n por la vivienda en el centro de Madrid, este domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UECTK5XWCZADBIP7VR54JBJE64.jpg?auth=98159c2110c569493332ce42d467492e1c5fed88f10a245260f692e23b66de54&width=414)
El precio de la vivienda en Espa?a no encuentra tope. El INE certific¨® un nuevo r¨¦cord en el importe medio de las casas, con 2.086 euros por metro cuadrado, seg¨²n la estad¨ªstica registral de 2024. El a?o pasado fue el m¨¢s caro de la historia para adquirir una vivienda, al superarse los precios medios de 2006 y 2007. En Madrid, el alquiler de una simple habitaci¨®n ¡ªcom¨²nmente con acceso a las zonas comunes de una vivienda¡ª, alcanz¨® los 586 euros de media en diciembre de 2024, seg¨²n los ¨²ltimos datos que arroja el portal inmobiliario Fotocasa.
¡°Ya es hora de que Ayuso deje de gobernar para los intereses econ¨®micos que la han nombrado y lo empiece a hacer para toda la ciudadan¨ªa¡±, reza el manifiesto, le¨ªdo frente a la sede del Gobierno de Madrid. En tanto, los asistentes que iban llegando por la calle de Alcal¨¢ levantaban sus llaves y las hac¨ªan sonar a modo de protesta. Este tambi¨¦n ha sido un s¨ªmbolo recurrente en pancartas e incluso ha habido un hinchable de color metalizado en forma de llave a la cabeza de la marcha. Tras dar a conocer sus exigencias, los manifestantes han apuntado al Real Palacio de Correos al grito de : ¡°Estos que hay en frente, desahucian a la gente¡±. Mientras una mujer levantaba un cartel de poco m¨¢s de cuatro palmos que llevaba escrito: ¡°Esta pancarta mide los metros cuadrados dos que puedo alquilar en Madrid¡±.
Gabi Biancotti y sus amigos son algunos de los cientos de j¨®venes que han acudido a la cita a protestar por ¡°su futuro incierto¡±. ¡°En mi familia ni mis padres ni yo tenemos casa¡±, lamenta la dise?adora gr¨¢fica de 25 a?os. Se siente afortunada por tener un contrato indefinido, pero a¨²n as¨ª considera que es imposible ahorrar lo suficiente para salir de la casa por la que sus padres pagan un alquiler. ¡°Si tienes cierta edad ya quieres emanciparte, y lo intento a costa de mi salud mental¡±, relata.
![La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante la protesta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X6K5O5A7CFFALEHZGBDJYOPVXI.jpg?auth=8ba218463d37b0c78a2d48d6134c7ece65461e550d3d8d2bb3d9c24b18bb4f0f&width=414)
![Unos jubilados participan en la manifestaci¨®n por la vivienda en Madrid, este domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O7X5TPO6E5B5NJZN2R6KSGIE3E.jpg?auth=ba35b3290b4be711ccb949dce6235422800f582d16255d26b795c270abffd0bb&width=414)
![La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, durante la protesta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HA7BWHGX4ZGLHFS2Q2UHYLUZUM.jpg?auth=a774e177877e077dc8a6d3719a1c454f5ceb742a0a5d0be4556f66970e2d7d0a&width=414)
Las generaciones j¨®venes tienen menos viviendas en propiedad y acumulan menos riqueza neta, seg¨²n los ¨²ltimos datos de la Encuesta Financiera de las Familias publicados por el Banco de Espa?a la semana pasada. Esta realidad se vincula con la tasa de emancipaci¨®n hasta la mitad del a?o pasado, 14.8%, la m¨¢s baja desde el primer registro del Consejo de la Juventud de Espa?a que dio inicio a esta serie. Se trata de un reducido grupo de menores de 30 a?os, que para lograrlo han atravesado una serie de obst¨¢culos que van desde inestabilidad residencial (un 45,7% de ellos han pasado por entre dos y cuatro viviendas desde que salieron de su hogar de origen) y la imposibilidad de vivir en solitario (un 87% comparten estancia), seg¨²n esta misma organizaci¨®n.
Otro de los afectados por los elevados importes del alquiler es ?ngel Torres, de 35 a?os, que explica que no llega a ahorrar lo suficiente para pagar una entrada a un piso. ¡°Se supone que estoy en un convenio digno que es el del metal y no me puedo permitir una casa. Me indigna que llegue gente de fuera con millones y pague a tocateja. Es una impotencia horrible¡±.
Las organizaciones promotoras han plasmado en el manifiesto varias cr¨ªticas en contra del Gobierno de la Comunidad de Madrid y han calificado su actitud de ¡°especialmente sangrante¡± en lo que respecta a la crisis habitacional. Adem¨¢s han denunciado el empe?o de las autoridades regionales ¡°por seguir favoreciendo los negocios de fondos de inversi¨®n, rentistas y especuladores¡±, por encima de los intereses de la ciudadan¨ªa.
![Manifestaci¨®n bajo el lema 'Por una vivienda digna y sostenible' por el centro de Madrid, este domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UC3I36L5XFE2PKJWXMVKW35R4E.jpg?auth=6a3d6da89c6eb596fe0112628be5763673498b3cacc5a4f4e03ccbb62c74342a&width=414)
A la manifestaci¨®n han acudido la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto; la portavoz en la Asamblea, Mar Espinar; la portavoz de M¨¢s Madrid en el Consistorio, Rita Maestre; la portavoz en la C¨¢mara de Vallecas, Manuela Bergerot. Por parte del ¨¢mbito nacional, han asistido la ministra de Sanidad, M¨®nica Garc¨ªa; la secretaria general de Podemos, Ione Belarra; y la secretaria de organizaci¨®n de Sumar, Lara Hern¨¢ndez. ¡°Desde luego que el Gobierno no va a poder aprobar los Presupuestos Generales del Estado si no interviene el mercado de la vivienda, baja los alquileres y proh¨ªbe la compra de vivienda que no sea para residir¡±, ha asegurado a los medios Belarra.
Otro aspecto que ha criticado la plataforma convocante de la marcha es el af¨¢n de criminalizar todas las situaciones de ocupaci¨®n cuando a su juicio, ¡°buena parte de ellas son fruto de la necesidad y la desesperaci¨®n social ante la falta de respuesta eficaz por parte de las administraciones competentes hacia una ciudadan¨ªa cada vez m¨¢s empobrecida¡±.
![Participantes en la manifestaci¨®n por la vivienda en la Puerta del Sol de Madrid, este domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OEEG7L65I5ECPIZQZTXMAOBPAA.jpg?auth=838b82a2fbc7adfd8be010937ebed95099cfd918a0618ccfcabe00d77140f2d5&width=414)
Los colectivos exigen un dec¨¢logo de acciones, muchas de ellas ya reclamadas desde el pasado octubre: imponer los topes de precios de la ley estatal de vivienda, aprobar una ley auton¨®mica de vivienda que incluya la creaci¨®n del un parque p¨²blico no descalificable del 30%, un plan para la rehabilitaci¨®n de inmuebles fuera de uso, el fin de los desalojos sin alternativa habitacional y la suspensi¨®n de las licencias de pisos tur¨ªsticos.
Asimismo, reclaman el acceso al Registro de Solicitantes de Vivienda P¨²blica de las familias sin t¨ªtulo habilitante, la adecuaci¨®n de los barrios para hacer frente al cambio clim¨¢tico, los valores medioambientales como eje para futuros proyectos urban¨ªsticos, y la atenci¨®n inmediata a las demandas de las familias de la Ca?ada Real y de San Fernando y Coslada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.