Carreteras m¨¢s energizadas
La expansi¨®n de la red de recarga r¨¢pida y ultrarr¨¢pida es clave para el despegue de la movilidad el¨¦ctrica en?Espa?a

El futuro de la movilidad en Espa?a ser¨¢ el¨¦ctrico o no ser¨¢. Al Plan Nacional Integrado de Energ¨ªa y Clima (PNIEC) le sigui¨® en diciembre pasado el Real Decreto 29/2021 que agiliza el despliegue de la infraestructura de recarga p¨²blica. Y con la reciente aprobaci¨®n del PERTE para veh¨ªculo el¨¦ctrico (VE), con 4.300 millones de inversi¨®n p¨²blica, se pretende dar el empuj¨®n definitivo para que el sector se enchufe a la sostenibilidad. El horizonte que fija el PNIEC en 2030 ¡ªcinco millones de coches el¨¦ctricos, m¨¢s de 250.000 puntos de recarga p¨²blica¡ª no se vislumbra f¨¢cil de alcanzar, pero ya se aprecian avances y, sobre todo, no hay vuelta atr¨¢s, seg¨²n los expertos consultados.
¡°Estamos por encima de los 240.000 veh¨ªculos el¨¦ctricos matriculados en Espa?a, algo interesante porque el objetivo del Gobierno para 2023 es alcanzar los 250.000¡å, dice Arturo P¨¦rez de Luc¨ªa, director general de la Asociaci¨®n Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Veh¨ªculo El¨¦ctrico (Aedive). Ese ¡°objetivo no solo se va a alcanzar, sino que se va a superar¡±, pronostica. Las ventas de el¨¦ctricos puros subieron un 106% en el primer trimestre de 2022, mientras los h¨ªbridos enchufables (PHVE) crecieron un 47,8%, turismos en su mayor¨ªa.
P¨¦rez de Luc¨ªa indica que ¡°la desinformaci¨®n, en algunos casos, por parte del p¨²blico es una de las principales barreras en movilidad el¨¦ctrica¡±. Por ejemplo, respecto al precio del VE frente al de combusti¨®n, que ¡°se ha ido reduciendo en estos ¨²ltimos a?os¡±, explica. Para Raquel Blanco, directora de smart mobility de Iberdrola, aunque ¡°todav¨ªa hay un diferencial de precio a igualdad de prestaciones¡±, lo necesario es mejorar los planes de ayuda a la compra de VE (MOVES), para que ¡°cuando vas a comprar el veh¨ªculo ya tengas ese incentivo descontado, con lo que el precio que afrontas es equiparable al de combusti¨®n¡±. ¡°Eso s¨ª incentiva¡±, a?ade, ¡°no esperar 18 meses a que te lo devuelvan¡±. La misma desinformaci¨®n, a?ade el director de Aedive, ¡°lleva a pensar que Espa?a es un pa¨ªs yermo en infraestructura de recarga¡±, una de las grandes incertidumbres que genera actualmente la eletromovilidad, cuando, en su opini¨®n, ya hay un trabajo importante realizado.
¡°En Espa?a estamos en torno a 15.000 puntos de recarga p¨²blica, de los cuales solamente el 15% se consideran por encima de 22 kilovatios, que ser¨ªa, digamos, carga semirr¨¢pida¡±, resume Manuel de los Ojos, director e-mobility de Siemens Espa?a, empresa que ha entrado m¨¢s tarde en el sector, pero cuenta ya con estaciones de alta potencia para bus urbano en Badajoz y acaba de cerrar un acuerdo para otra base en Granada. ¡°Solo el 5% de la estructura es carga ultrarr¨¢pida [desde 150 kW], acorde a la movilidad interurbana¡±, a?ade.
Cantidad s¨ª, calidad tambi¨¦n
¡°Es importante la cantidad, claro que s¨ª, pero m¨¢s a¨²n la calidad¡±, afirma Carlos Berm¨²dez, gerente de movilidad el¨¦ctrica de Repsol. ¡°En ¨¢mbito p¨²blico, instalamos por defecto carga r¨¢pida [50 kW] y ultrarr¨¢pida¡±, para que el tiempo de recarga se asemeje ¡°a esos 8 o 10 minutos que pasamos en la estaci¨®n de servicio repostando con combustibles tradicionales¡±. Repsol prev¨¦ expandir su red p¨²blica en 2022 hasta m¨¢s de 1.000 puntos de carga r¨¢pida y ultrarr¨¢pida, detalla Berm¨²dez, para que haya ¡°50 kil¨®metros de distancia m¨¢xima entre punto y punto¡±. Cuatrocientos est¨¢n operativos con energ¨ªa 100% renovable en origen, pero otros 400, ya instalados, est¨¢n pendientes a¨²n de entrar en funcionamiento.
M¨¢s all¨¢ de que las empresas que ya prev¨¦n invertir en infraestructuras p¨²blicas de recarga dispongan de m¨¢s suelo p¨²blico para ello, para la totalidad de expertos son los tr¨¢mites administrativos que requiere su puesta en marcha el principal escollo para un crecimiento m¨¢s ¨¢gil de la red nacional. ¡°Pueden depender del Ministerio de Transporte, la comunidad aut¨®noma y el ayuntamiento¡±, explica Elena Bern¨¢rdez, directora general de Endesa X Way, empresa pionera con 12 a?os de experiencia en electromovilidad y m¨¢s de 3.000 puntos de recarga instalados en Espa?a, entre ellos la reciente electrolinera de la Ciudad de la Imagen, en Madrid, que permite enchufar 46 veh¨ªculos a la vez ¡ª20 de ellos en recarga ultrarr¨¢pida¡ª con una potencia total de 1,7 megavatios.
El real decreto de finales de 2021, seg¨²n el cual basta una declaraci¨®n responsable de la empresa instaladora para poner en servicio un punto de recarga, ¡°se ha quedado corto¡±, indica Bern¨¢rdez, ¡°ya que afecta solo a las instalaciones de baja tensi¨®n¡±. ¡°Y para las electrolineras que todos queremos ver en las ¨¢reas de servicio estamos hablando de estaciones de media tensi¨®n que no est¨¢n afectas a esta nueva regulaci¨®n¡±, puntualiza. ¡°Los tiempos medios de tramitaci¨®n que tenemos superan los 20 meses¡±, lamenta Raquel Blanco, de Iberdrola, empresa con 2.500 puntos de recarga ya en marcha, pero ¡°otros 2.000 en diferentes estados de tramitaci¨®n¡±.
¡°No podemos ir m¨¢s r¨¢pido¡±, admite Elena Bern¨¢rdez, quien, adem¨¢s de la obsolescencia tecnol¨®gica que genera esta demora, cree que transmite una ¡°falta de confianza al usuario demoledora¡± y afecta (para mal) en su decisi¨®n de comprar un veh¨ªculo el¨¦ctrico.
Nuevo paradigma
Una encuesta de Empresas por la Movilidad Sostenible de 2021 identificaba la autonomía como la segunda prioridad a mejorar en el vehículo eléctrico, pero algunos expertos empiezan a disipar las dudas que este factor genera en la electromovilidad. “Ya se fabrican coches con 700 y 800 kilómetros de autonomía”, señala Francisco Casas, CEO de Emovili, especializada en puntos de carga domésticos, quien prefiere reseñar el nuevo paradigma que abren las baterías como almacenadores conectados de energía. “El coche va a estar integrado en el sistema eléctrico”, advierte. ¿Qué significa esto? “Los cargadores bidireccionales permiten tanto cargar un vehículo eléctrico como coger la energía que tiene almacenada y suministrarla a una casa o una oficina”, explica Carme Orra, de Wallbox, empresa que ya instala esta tecnología V2G. Combinada con su software Sirius, convierte los coches de sus empleados en una fuente de energía más de su sede central, como la red eléctrica o las placas solares. “En función de la demanda del edificio, del tiempo y del precio de la electricidad”, dice Orra, “este software decide cuál es la mejor fuente de energía en cada momento”.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
