Arquitectura de vanguardia y cl¨¢sica en tiempos digitales
El programa BIM de dibujo se impone, pese a su complejidad, como la herramienta para dise?ar edificios sostenibles y verdes

La arquitectura es una profesi¨®n extraordinaria. Es una de las pocas actividades del ser humano, en estos d¨ªas, donde a¨²n cabe la disidencia. Las tecnolog¨ªas arrastran ese apellido constante de ¨²tiles y necesarias. En esta actividad, los par¨¦ntesis son fundamentales. Las opiniones resultan tan diferentes como los proyectos que presentan varios estudios para un mismo concurso. Desde hace una d¨¦cada, el software Building Information Modeling (BIM) se ha impuesto en bastantes oficinas. Es el sucesor del famoso AutoCAD. Un programa de dibujo. En estudios como Carlos Lamela resulta b¨¢sico manejarlo para cualquier joven arquitecto. Una prestigiosa profesional, que pide no ser citada, lo define as¨ª: ¡°Se utiliza para crear y administrar datos durante el proceso de dise?o, construcci¨®n y puesta en marcha¡±. Por ejemplo, en una l¨ªnea trazada con este programa, aparece el material, sus caracter¨ªsticas y las condiciones de la colocaci¨®n. ¡°Integra datos multidisciplinares con el fin de crear representaciones digitales detalladas que se administran en una plataforma abierta en la nube con el fin de permitir la colaboraci¨®n en tiempo real¡±, a?ade.
Pero es el presente. Desde el estudio RCR Arquitectes ¡ªpremio Pritzker en 2017¡ª cuentan que ¡°estas tecnolog¨ªas, implementadas cuidadosamente, son herramientas valiosas para mejorar la eficiencia, reducir costes y facilitar el cumplimiento de certificaciones como Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) o Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology (BREEAM)¡±. Su ¨²ltima propuesta en los Emiratos ?rabes ¡ªel rascacielos residencial Veil, de 380 metros de altura, en Dub¨¢i¡ª est¨¢ proyectada con este software y realmente impresiona. Recuerda una escultura habitable de ese extraordinario artista que fue Richard Serra (1938-2004). Pero esto es lo que provoca la arquitectura, un di¨¢logo entre diferentes pensamientos y eras: ¡°Resulta importante no perder de vista la esencia humanista y emocional del dise?o arquitect¨®nico. La tecnolog¨ªa nunca debe imponerse sobre el proceso creativo ni desconectarse de la experiencia sensorial que buscas transmitir en los proyectos¡±. Esta es la mirada de otro grande: Pachi Mangado.
Mangado, como Norman Foster, dibuja a mano, aunque algunos miembros de su equipo manejan BIM. El arquitecto navarro comparte tambi¨¦n una visi¨®n humanista de su oficio. ¡°Vivimos un tiempo de una enorme inflaci¨®n de normas, que socava la libertad creativa¡±, reflexiona. Su propuesta es cl¨¢sica y a la vez innovadora. ¡°No hay mayor econom¨ªa circular que un edificio que dure 1.000 a?os¡±, afirma. Como los proyectados en la Roma antigua a partir de rocas centenarias. ¡°Y todas estas calificaciones LEED o BREEAM, sin duda, tendr¨¢n su valor, pero tambi¨¦n detr¨¢s existen intereses econ¨®micos¡±. El problema al utilizar softwares como el BIM, a?ade, es que hay pocas constructoras que lo manejen.
Beneficios tangibles
La arquitectura, desde la noche de los tiempos, trasciende la vida del ser humano; la sobrepasa. Y como todo di¨¢logo tiene sus defensores. El Estudio Lamela lleva usando BIM desde hace tiempo y crea sus proyectos con este software. ¡°Representa una revoluci¨®n arquitect¨®nica, ya que var¨ªa el modo de proyectar¡±, observa Carlos Lamela, director de la oficina. Y a?ade: ¡°Este sistema permite preconstruir conforme a un modelo en 3D que abarca todos los elementos que definen el sistema constructivo¡±. La tecnolog¨ªa ha calado en la industria. ¡°La introducci¨®n de la inteligencia artificial (IA) en la creaci¨®n de im¨¢genes ha cambiado el proceso creativo y transformado la manera en la que concebimos, presentamos y visualizamos los proyectos arquitect¨®nicos¡±, sintetiza Lamela. Aparece en los materiales, las texturas, las luces, las sombras.
Sin embargo, de vuelta a este di¨¢logo, Alberto Campo Baeza (premio Nacional de Arquitectura 2020) sostiene que ¡°el BIM lo entiendo como un instrumento m¨¢s. Pero no cambia la realidad frente al uso del cl¨¢sico AutoCAD. Quiz¨¢ es un programa que te ayuda a ser m¨¢s eficaz y ordenado¡±, admite. Jam¨¢s nombra las palabras creativo o brillante. S¨ª cita su ¨²ltimo proyecto. En pleno tercer milenio ¡ªse lee en su web¡ª han recreado un retablo en una iglesia en el centro de Madrid: la iglesia-bas¨ªlica de la Virgen Milagrosa, en la calle de Garc¨ªa de Paredes. ¡°Abrimos un hueco cuadrado en el centro, en alto, en el muro de ladrillo del ¨¢bside. De esta manera se consigue la mayor cantidad de luz natural. Para recoger esa luz construimos un cubo de vidrio blanco transl¨²cido, gran parte del cual queda al exterior, recibiendo la luz del d¨ªa¡±, describe.
En esta continua conversaci¨®n que es la arquitectura, Ana S¨¢nchez-Ostiz Guti¨¦rrez, responsable de Estrategia Internacional del M¨¢ster Urban¨ªstico en Dise?o y Gesti¨®n Ambiental de Edificios (MDGAE) de la Escuela T¨¦cnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, da m¨¢s fuerza a ese sistema de dibujo que en el fondo es el BIM. Si a su potencial se a?aden programas como DesignBuilder, resulta muy valioso para encontrar, por ejemplo, soluciones energ¨¦ticas: te permite calcular el gasto de energ¨ªa del edificio o identificar en una obra los puntos cr¨ªticos. Otro espacio desconocido de estas siglas es la normativa. ¡°En las licitaciones p¨²blicas de m¨¢s de dos millones de euros te exigen BIM¡±, apunta la experta. Si se combina con inteligencia artificial, su capacidad crece exponencialmente permitiendo calcular todo tipo de gastos; el empleo de materiales o, a trav¨¦s de sensores, para calcular las necesidades reales de una infraestructura.
Tecnolog¨ªa en los cimientos
Tiempos de siglas. BIM e IA. La inteligencia artificial, explica Hugo Berenguer, socio y consejero delegado de Rafael de La-Hoz Arquitectura, puede resolver problemas rutinarios, como aportar opciones de distribución de una vivienda, redactar memorias e incluso es capaz de aprender “cuál es tu proceso de diseño”. Algo así como de qué forma dibujas. La IA facilita la toma de decisiones y eso significa ser más eficientes. A su lado, el BIM. “Es una herramienta muy potente porque te permite tener un control técnico del proyecto muy alto, aunque exige una capacitación bastante elevada en los usuarios y los plazos del desarrollo de las iniciativas son, a mi juicio, más largos”, zanja. El futuro lleva nombre de mujer: BIMIA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
