Mar¨ªa Jos¨¦ Huertas: ¡°La vida sin vino ser¨ªa un poco m¨¢s triste¡±
La sumiller de Paco Roncero Restaurante asegura que, despu¨¦s de 22 a?os en la profesi¨®n, enseguida cala a los que se las dan falsamente de expertos

Reconoce Mar¨ªa Jos¨¦ Huertas (G¨¢name de Sayago, Zamora, 51 a?os) que siempre ha tenido ¡°un poco de morrete¡±. Fue as¨ª como, hace 22 a?os, lleg¨® a Paco Roncero Restaurante (dos estrellas Michelin) en el se?orial Casino de Madrid. Ella acababa de licenciarse como ingeniera agr¨ªcola y, cuando escuch¨® en boca del entonces director del restaurante que necesitaban un sumiller, se present¨® voluntaria. ¡°En aquella ¨¦poca, no ten¨ªa ni idea de hosteler¨ªa. S¨ª que me gustaba el tema de los vinos y lo que quer¨ªa sobre todo era trabajar en Madrid. Fue todo un poco accidental porque no sab¨ªa siquiera lo que era un sumiller. No lo hab¨ªa o¨ªdo nunca¡±, confiesa.
Pregunta. Cuando cont¨® a su familia que iba a dedicarse al vino, ?c¨®mo reaccionaron?
Respuesta. Les pareci¨® bien, un mundo interesante, pero es cierto que en mi familia no hay nada de tradici¨®n de bodegas. Mis padres eran maestros de escuela y mis dos hermanas estudiaron Derecho. Por lo menos ven¨ªa de una zona de Zamora donde s¨ª que hay buenos vinos...
P. En el momento que empez¨®, ?no le hicieron sentir como una intrusa?
R. La verdad es que entr¨¦ aqu¨ª con m¨¢s miedo que verg¨¹enza. Al principio s¨ª lo pas¨¦ mal, pero por mi propia inseguridad, porque no dominaba mucho lo que estaba haciendo, no por ser chica. Pero siempre me han tratado bien.
P. ?Ning¨²n cliente le ha pedido que haga el favor de llamar al sumiller?
R. No, pero una vez un antiguo presidente del Bar?a ¡ªhace mucho ya no me acuerdo del nombre¡ª, me dijo: ¡°Vaya, en lo ¨²nico que no mandaban las mujeres ahora tambi¨¦n lo hacen, en el vino¡±. Fue una an¨¦cdota. Pero cuando hay un cliente borde o maleducado, simplemente lo es, y no va a serlo m¨¢s porque seas chica. Yo en ese sentido siempre me he sentido aqu¨ª muy protegida.
P. ?Cu¨¢nto tarda en calar a un cliente que va de que sabe de vinos, pero no tiene ni idea?
R. Bueno, ahora me resulta m¨¢s f¨¢cil. Al principio la duda era si quien no ten¨ªa ni idea era el cliente o yo, porque no contaba con el suficiente conocimiento. Ahora ya me resulta m¨¢s f¨¢cil, porque a estas alturas llevo ya un mill¨®n de conversaciones con clientes. Casi, casi me las s¨¦ todas. De todas formas creo que cada vez hay menos farsante. Los clientes cada vez saben m¨¢s, lo cual es muy interesante. Igual que hemos evolucionado los sumilleres, la cultura del vino, las bodegas, los viticultores, y la mujer en el mundo del vino, lo ha hecho tambi¨¦n el cliente. Cada vez est¨¢ m¨¢s viajado, m¨¢s sabido, que no resabido, y es m¨¢s interesante nuestro trabajo.
P. ?Qu¨¦ se hace con un vino cuando el cliente lo devuelve?
R. Bueno, lo vendemos por copas y no pasa nada si lo devuelve porque el vino no le ha gustado. Pero si lo devuelve porque da por hecho que est¨¢ mal y el vino no est¨¢ mal, le hago saber que el vino est¨¢ bien, pero que como quiero que sea feliz, yo se lo cambio. Y me ha pasado alguna vez que me han vuelto a pedir una segunda botella de ese mismo vino y ya no se la he abierto porque me va a decir que ahora s¨ª est¨¢ bien y est¨¢ igual que la primera.
Al que quiere un Rioja cl¨¢sico no intentes darle otra cosa porque al final lo va a beber, pero no se va a quedar a gusto¡±
P. ?C¨®mo se prepara uno para ser sumiller?
R. Lo que tienes que hacer es estudiar much¨ªsimo, viajar ¡ªno es lo mismo lo que te cuentan que lo que ves o lo que vives en el vi?edo cuando lo pisas¡ª y, luego, en tema de cata, practicar todo lo que se pueda¡
P. ?Pero un sumiller puede fumar, por ejemplo?
R. Yo no fumo, pero tengo muchos compa?eros que lo hacen y no afecta necesariamente. Es m¨¢s un tema de entrenamiento, de pr¨¢ctica, es como un deporte. Al final, acierto y error, acierto y error...
P. ?Hay muchas modas en el vino?
R. Yo he ido aprendiendo que al que quiere un Rioja cl¨¢sico no intentes darle otra cosa porque al final lo va a beber, pero no se va a quedar a gusto y siempre dir¨¢: ¡°Bueno, s¨ª, pero a m¨ª me gusta m¨¢s el m¨ªo¡±. ?Moda? Yo creo que ahora lo que hay es mente abierta para probar vinos diferentes. Ya no es como antes, que se rechazaba el vino de Toro o de Jumilla porque estaban muy fuertes. Eso ya nos lo hemos quitado de encima. Ahora est¨¢ un poco m¨¢s de moda el tema de los vinos naturales, los org¨¢nicos, los vinos orange...
P. Disculpe, ?qu¨¦ son los vinos orange?
R. Son vinos blancos un poco elaborados como vinos tintos y a los que se le deja con las pieles hasta que termina la fermentaci¨®n, y de ah¨ª van a la botella. Son de un color anaranjado, con una cierta oxidaci¨®n. A m¨ª me gustan mucho, son muy gastron¨®micos, adem¨¢s.
Escupir, cuando son vinos muy buenos, es hasta de mal gusto, pero no queda otra¡±
P. El vino ha creado su propio lenguaje, pero, adem¨¢s, casi cada en¨®logo tiene el suyo propio, su forma ¨²nica de describir un vino...
R. S¨ª, y es bonito tambi¨¦n, seg¨²n qui¨¦n escriba sobre un vino, la terminolog¨ªa puede ser impresionante, pero al final me tienes que entender. Yo puedo ser muy bohemia o lo que t¨² quieras, pero si te digo que este vino tiene buena acidez, t¨² me tienes que entender; y si te digo que es fresco, lo tienes que entender tambi¨¦n. Al final, hay un lenguaje com¨²n, que es el que nos ense?an a todos, el que viene en los libros de cata, y luego ya cada uno le da un poquito su forma.
P. ?Hay vinos masculinos y femeninos?
R. No, no, no... La mujer come chulet¨®n y el hombre come chulet¨®n, y la mujer bebe tinto y el hombre bebe blanco.
P. Afirma usted que no se ha emborrachado nunca.
R. Es verdad. Porque en las catas se escupe el vino y, adem¨¢s, cuando bebo soy prudente. El vino hay que tomarlo normalmente comiendo, despacio y bebiendo agua, porque deshidrata. Si haces eso, va a ir bien la cosa.
P. ?Pero no es un desperdicio tanto vino escupido?
R. Y hasta de mal gusto cuando son vino muy buenos, pero no hay otra.
P. ?C¨®mo ser¨ªa el mundo sin vino?
R. Una l¨¢stima. Una desgracia como otra cualquiera. O sea que todo superrespetable y al final de lo que se trata es de que la gente sea feliz, pero la vida sin vino ser¨ªa un poco m¨¢s triste.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
