El restaurante de barrio con chef de estrella
Tras su paso por seis restaurantes con estrellas Michelin, Juan Manuel de la Cruz volvi¨® a la casa de comidas de su madre, Obdulia. Ahora sirve comida de alto nivel a bajo precio en este peculiar local gallego.
![Carrillera de ternera con parmentier de patata](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V3RKDZUNCBNK5I6GCUYZOL5CIA.jpg?auth=2b101342a4484f54ec80fb872bab79ab902ce72450bdf383ed3d8cd5fec0a177&width=414)
Juan Manuel de la Cruz ha labrado su curr¨ªculum como cocinero en nada menos que seis restaurantes con estrellas Michelin. En 2002 comenz¨® trabajando en El Ermita?o, donde pas¨® cuatro a?os hasta que lleg¨® a Casa Marcelo. Desde all¨ª fue sumando kil¨®metros lejos de casa: en 2007 se incorpor¨® a Zuberoa, bajo la batuta de Hilario Arbelaiz, donde entr¨® como becario y posteriormente fue contratado; tambi¨¦n en el ya cerrado Miram¨®n. Su siguiente parada fue con Mart¨ªn Berasategui, hasta que su ¨²ltimo destino antes de regresar a Vigo le llev¨® a Francia donde trabaj¨® como jefe de partida en el restaurante Villa Belrose Saint Tropez. El ¨²nico restaurante sin estrella en el que ha trabajado est¨¢ en el n¨²mero 140 de la Avenida de Galicia de Vigo: se llama Casa Obdulia y era la casa de comidas de su madre.
¡°Viene mucha gente de Madrid y les sorprende que los taxistas no sepan d¨®nde estamos¡±, describe Juan. Casa Obdulia est¨¢ en Teis, uno de los barrios m¨¢s antiguos y poblados de Vigo. El barrio se expandi¨® en el siglo XX alentado por el sector pesquero, alimentario y la construcci¨®n, pero sobre todo creci¨® alrededor del sector naval, con factor¨ªas como Ascon y Vulcano. El barrio es un hervidero de trabajadores y vecinos, pero por la noche la actividad est¨¢ en el centro de la ciudad, en el Casco Vello, a unos seis kil¨®metros. ¡°Me han ofrecido irme al centro de Vigo, pero le dar¨ªa el disgusto m¨¢s grande del mundo a mi madre¡±, reconoce.
La madre de Juan ¨Cde nombre Obdulia, efectivamente- es la culpable de que el restaurante abriese hace 38 a?os, cuando el ahora chef ten¨ªa solo siete. ¡°Me crie ah¨ª. Volv¨ªa del colegio y me met¨ªa en la cocina. Me gustaba que mi madre me explicase c¨®mo hac¨ªa los platos. Por aquel entonces el restaurante estaba repleto de obreros: fueron a?os de mucha construcci¨®n, y cada mediod¨ªa el restaurante se llenaba de trabajadores. Se llegaron a servir 80 men¨²s de d¨ªa en varios turnos¡±, recuerda.
Juan aprendi¨® a cocinar viendo a su madre remover vaporosos guisos en la antigua cocina de le?a. Mientras algunos trat¨¢bamos de esconder galletas de chocolate en recovecos de nuestra casa, Juan escond¨ªa ¨Ccomo si tal cosa- marisco, ¡°siempre me llevaba algunas almejas o vieiras cuando mi madre las cocinaba¡±.
Cuando Obdulia decidi¨® jubilarse hace cuatro a?os le propuso que llevara el negocio familiar, y el hijo pr¨®digo volvi¨® al rinc¨®n sentimental, con el trabajo en seis Estrellas Michel¨ªn a sus espaldas. Casa Obdulia mantiene el mismo aspecto exterior que en los a?os ochenta: la casa es de piedra, con dinteles y balcones blancos; un toldo rojo en la entrada cita el nombre del local.
Cuando entras parece imposible que all¨ª sirvan cocina de vanguardia. En la planta de abajo suena un televisor de pared flanqueado por una m¨¢quina tragaperras, un perchero y varias mesas y sillas de madera. Sobre la barra est¨¢, abierto, el Faro de Vigo. Pero seg¨²n avanzas observas el primer detalle que no encaja: la cocina, a vista del cliente, es pr¨¢cticamente nueva. ¡°Fue lo primero que mand¨¦ remodelar cuando volv¨ª. La cocina era de le?a, con una campana de madera. Era magn¨ªfica, pero me volv¨ªa loco cocinando en ella¡±, describe.
![Pulpo para cuatro personas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FCESAFHUIJJE5MSS44DQ3VYJ7Y.jpg?auth=c534ddc86846525a9395e61b1c6e09bb19aa545beea2aadcd7134d20f64dec2b&width=414)
Casa Obdulia se mueve en la dicotom¨ªa de dos plantas. Dos propuestas separadas por unas escaleras. Abajo, los sabores de siempre en el men¨² del d¨ªa. Arriba, los sabores de siempre pero modernizados en un men¨² degustaci¨®n. Para los trabajadores de la zona, empresarios del mar, profesores, trabajadores de los bancos, el men¨² del d¨ªa de diez euros es sagrado. Y recita Juan como en una tabla de multiplicar del cinco todos esos sabores tradicionales que siempre ha cocinado su madre y que se mantienen inalterables: ¡°Los jueves hacemos fideos con marisco. Los viernes al mediod¨ªa hay pulpo de la r¨ªa y mejillones al vapor. Siempre hay parrilladas de pescado con fanecas, pescadillas, rapantes, xoubas, o guisos de pescado¡±
![Una merluza en su punto](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FDW2DIE57BMMRCLIFGVPL7TEJY.jpg?auth=26fadeb78b65acdc25fabdb4b35d80009f25d5047cbefd09ab65eeb0da518645&width=414)
![Guiso de xoubas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IL635JSA7BOPDD7UKJHJQMUSBY.jpg?auth=ea5f187be03c2e798c9f10fef99cd8901af431602ca47c2d0234ab3c99ad8782&width=414)
Pero cuando uno sube a la segunda planta comienzan a desfilar por los platos productos y texturas de cocina de autor. El men¨² degustaci¨®n cuesta 39 euros y se cambia cada tres meses. Adem¨¢s del grande, tambi¨¦n se sirve un medio men¨² de 25 euros formado por un aperitivo, dos entrantes, pescado o carne, y postre. ¡°En ambos casos la base es el pescado¡±, describe Juan. El producto es siempre de la R¨ªa de Vigo, que ba?a el barrio justo enfrente. ¡°Tenemos unos barquitos que pescan para nosotros. Y cocinamos con producto de la huerta que tenemos en la parte trasera de la casa¡±.
![Brandada de bacalao](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZWDZC4C745O2DIXOURJ5M2I6DE.jpg?auth=14463314661a28212876a2488f4c446c0e2242c8be7a9362e2c77a84ddb8402a&width=414)
![Huevo a baja temperatura con trufa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X64DZSRU4ZOD7N5NSHPSET45YY.jpg?auth=5090fc25e6a7be8a8440ef75d799bde02a0c72fbbde48258386a742eea2c6ec6&width=414)
![Tallarines de calamar en su propia tinta](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DEFQFL6YS5LRBJISI3KLZYELDY.jpg?auth=c326e08f3afe430d05d406f0f5e4569d3215532a656a9dc93aa72a1c4df4b21b&width=414)
En Vigo, la ciudad m¨¢s poblada de Galicia, las modas funcionan a la vieja usanza, con el boca a boca. Y as¨ª fue como, sin apenas publicidad, Casa Obdulia comenz¨® a llenarse cada fin de semana. ¡°El a?o pasado llegamos a tener tres meses de lista de espera. Este a?o ha bajado un poco porque en Vigo se come muy bien a muy bajo precio¡±, cuenta Juan. El objetivo, claro, es conseguir una Estrella, pero propia. Por ahora hay prisa: Juan reconoce, tranquilo, que todav¨ªa hay cosas que mejorar, reformas por hacer, decoraci¨®n que cambiar.
![Juan en sus dominios](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IINSTDH5XFLO5AE5MM4JQF2TNA.jpg?auth=176dfd7a0a37ad41bb695a129df06326d4fcdf0f12165c3f14bdd36a379580b1&width=414)
¡°?Os gust¨®?¡± entona Juan desde la barra antes de irnos, ¡°volved cuando quer¨¢is¡±. No se piensa mover de all¨ª en una larga temporada, dice. A fin de cuentas, Casa Obdulia -valga la redundancia- es y siempre ha sido su casa.
Damos las gracias a Paula T¨¢boas del blog Sweet Ale por prestarnos sus fotones para ilustrar el art¨ªculo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.