De Hollywood a la cuenca minera asturiana: las hero¨ªnas de acci¨®n olvidadas que allanaron el camino a Michelle Yeoh
El Oscar a la estrella asi¨¢tica sirve como reconocimiento a las mujeres que llevan d¨¦cadas dando patadas en la pantalla, especialmente a las pioneras que ya hac¨ªan vibrar al p¨²blico del cine mudo


El Oscar a Michelle Yeoh, la nominaci¨®n de Angela Bassett por su papel en Black Panther: Wakanda Forever y los premios a Viola Davis por La mujer rey han puesto de nuevo el foco sobre el papel de las mujeres en el cine de acci¨®n. No es un fen¨®meno reciente, pero el inter¨¦s se reaviva tras cada estreno en el que las actrices ocupan un lugar que sol¨ªa estar vetado para ellas. Sin embargo, conviene recordar que las mujeres fueron las primeras protagonistas del cine de acci¨®n. A principios del siglo XX fueron un grupo de actrices hoy olvidadas quienes saltaban sobre trenes en marcha, realizaban complejas persecuciones a caballo o se deslizaban por peligrosos acantilados.
Hace un par de meses, las redes afearon que Jennifer Lawrence se autoproclamara primera hero¨ªna de acci¨®n gracias a su papel en Los juegos del hambre. Entre los ejemplos que le echaron en cara para enmendarle la plana estaba la gran estrella del cine de acci¨®n Cynthia Rothrock.
Jennifer Lawrence: "I remember when I was doing Hunger Games, nobody had ever put a woman as the lead in an action movie, because it wouldn't work."
— Kung Fu Man (@KungFuMan316) December 8, 2022
lolwut pic.twitter.com/SBPmwQ4iG4
Rothrock, que a sus 66 a?os sigue repartiendo patadas voladoras y tiene 14 pel¨ªculas pendientes de estreno, es una figura legendaria para los aficionados al cine de acci¨®n, pero invisible para el gran p¨²blico. ¡°Cuando empec¨¦ a hacer pel¨ªculas de acci¨®n era muy raro que las mujeres lucharan. Normalmente me dec¨ªan: ¡®Tienes que ser la ayudante del chico y ¨¦l te salvar¨¢ al final¡¯. Creo que ahora la gente ya acepta que una mujer puede defenderse y pelear¡±, declar¨® a la web especializada The Action Elite. Hace cuarenta a?os, cuando Michelle Yeoh era todav¨ªa Michelle Kwan, form¨® dupla con Rothrock en un cl¨¢sico del g¨¦nero, Ultra force 2, un t¨ªtulo que inaugur¨® un subg¨¦nero que se conocer¨ªa como ¡°chicas con armas¡± en el que hombres y mujeres luchaban por igual y en id¨¦nticas condiciones.
Yeoh se gan¨® el respeto de unos coprotagonistas masculinos que la miraban con recelo gracias a muchas horas en el gimnasio y a su valor en las escenas de acci¨®n, especialmente tras un accidente en el que estuvo a punto de ser atropellada por Jackie Chan. ¡°Tuve tanta suerte que aterric¨¦ de culo en lugar de sobre mi cabeza. Si hubiera ido hacia otro lado, habr¨ªa sido mi final¡±. Tras el incidente se limit¨® a seguir rodando. En la gran industria de cine de acci¨®n no se empezaron a rodar pel¨ªculas con protagonistas femeninas con ning¨²n af¨¢n de diversidad o inclusi¨®n. S¨®lo por rentabilidad: Yeoh y Rothrock atra¨ªan al p¨²blico y punto.
Las verdaderas pioneras
Una historia poco conocida, como casi todas las que involucran a mujeres, es que el cine de acci¨®n en su nacimiento estaba copado principalmente por actrices. Las estrellas de hoy son herederas de un grupo de pioneras que a principios del siglo XX eran actrices, directoras, productoras, guionistas, especialistas, localizaban los exteriores y se ocupaban del maquillaje y vestuario. Lo hac¨ªan todo en sus pel¨ªculas. El dato es todav¨ªa m¨¢s llamativo si tenemos en cuenta que en aquella ¨¦poca las mujeres todav¨ªa no pod¨ªan votar.

En la d¨¦cada de los diez hac¨ªan furor los cortometrajes de aventuras de quince minutos que se emit¨ªan semanalmente y su primera gran estrella fue Gene Gauntier (1885-1966), protagonista de The Girl Spy: An Incident of the Civil War (1909), en la que interpretaba a una confederada que se vest¨ªa de hombre para infiltrarse en las l¨ªneas de la Uni¨®n y llevar a cabo actos de sabotaje. Junto a ella estuvieron Mary Fuller (1888-1973) con su serie de aventuras What Happened to Mary y Helen Holmes (1893-1950), protagonista de la serie sobre aventuras ferroviarias The Hazards of Helen, en la que interpretaba a una intr¨¦pida empleada del ferrocarril que cada semana se enfrentaba a un peligro: descarrilamientos, robos o puentes que se desmoronaban.
¡°Pensar¨ªas que una chica bonita como Helen tendr¨ªa miedo de estropear su apariencia¡±, afirm¨® su marido, J.P McGowan, a un reportero. ¡°Pero nada le preocupa¡±. Los historiadores cuentan casi 40 mujeres rodando seriales de acci¨®n, pero ninguna alcanz¨® tanta fama como Pearl White (1889-1938) gracias al ¨¦xito masivo de la serie Los peligros de Paulina, en la que cada semana sufr¨ªa un infortunio. Su inmensa popularidad la trajo a Espa?a, donde era conocida como Perla Blanca. En Madrid actu¨® en el Teatro Apolo e hizo las delicias de la prensa, a la que revel¨® que no le asustaba moverse sola por las ciudades: ¡°Las mujeres no deben temer nada cuando en el fondo de su bolsillo se oculta una peque?a pistola¡±.
Su gira espa?ola la llev¨® hasta Mieres en plena cuenca minera asturiana, donde seg¨²n la prensa local sus admiradores se desencantaron al observar que ya no era la hero¨ªna de mejillas rosadas de la que se hab¨ªan enamorado en pantalla. ¡°La bajamos del pedestal donde nuestra ilusi¨®n la hab¨ªa colocado¡±, relat¨® un espectador. Tan s¨®lo ten¨ªa 36 a?os. Hace cien a?os el p¨²blico era igual de implacable con el f¨ªsico de las mujeres que ahora.
Ninguna de las pioneras del cine de acci¨®n sobrevivi¨® a la llegada del sonido. La mayor¨ªa acab¨® dedic¨¢ndose a las acrobacias: en el circo, en el aire o en rodeos. Otras se convirtieron en especialistas y se dedicaron a doblar las escenas m¨¢s peligrosas de las nuevas caras de Hollywood. A pesar de haber sido las primeras estrellas y gozar de fama internacional, su fama perdur¨® tan poco como sus carreras.

El puritanismo que asol¨® Hollywood tras los primeros esc¨¢ndalos de su industria borr¨® a las mujeres intr¨¦pidas y las devolvi¨® a los roles tradicionales, tanto dentro como fuera de la pantalla. ¡°En la era anterior al C¨®digo Hays las mujeres eran inteligentes, profesionales, ambiciosas, directas, opacas, enga?osas e incluso criminales. Chantajearon a jefes, tuvieron beb¨¦s fuera del matrimonio o sedujeron a otras mujeres¡±, puntualiza Andi Zeisler en el libro We Were Feminists Once (Una vez fuimos feministas). El C¨®digo las convirti¨® en sujetos pasivos, pero siempre hab¨ªa qui¨¦n era capaz de escapar por sus costuras, como la Rosalind Russell de Luna nueva (1940), Barbara Stanwyck en La reina de Montana (1954) o Katharine Hepburn en casi cualquier pel¨ªcula.
El western sublim¨® el arquetipo del h¨¦roe hipermasculino y la mujer qued¨® reducida a dos roles: la prostituta de buen coraz¨®n que regenta el burdel local y la t¨ªmida maestra del este que se enfrenta a los r¨ªgidos c¨®digos del nuevo mundo. Hubo pocas excepciones, pero alguna dio una vuelta al g¨¦nero como Caravana de mujeres (1951), la historia de un grupo de solteras y viudas que se dirige a un remoto pueblo del Oeste sorteando toda suerte de peligros, para encontrarse con sus futuros pretendientes. Gracias a ella muchos vieron por primera vez a mujeres empu?ando armas y vali¨¦ndose por s¨ª mismas en el Oeste. La pel¨ªcula de William A. Wellman se convirti¨® en todo un fen¨®meno social en Espa?a y tras su emisi¨®n en RTVE, el pueblo de Plan decidi¨® organizar su propia caravana. En los noventa se intent¨® resucitar el g¨¦nero con mujeres al frente, pero tanto Cuatro mujeres y un destino (1994) como R¨¢pida y mortal (1995) pasaron sin pena ni gloria.

En el caso de la hero¨ªna de acci¨®n m¨¢s c¨¦lebre de los ochenta, la Ripley de la saga Alien, fue casual. Al igual que en Todo a la vez en todas partes, en la que el papel estaba escrito para Jackie Chan y s¨®lo su negativa provoc¨® que el papel recayese en Michelle Yeoh, un cambio que proporcion¨® un plus de genialidad al fascinante filme de los Daniels. En el caso de Alien fue el productor Alan Ladd Jr. quien sugiri¨® que Ripley pod¨ªa ser una mujer. Un gesto in¨¦dito: est¨¢bamos en 1979 y no hab¨ªa antecedentes en una mujer liderando una pel¨ªcula de ciencia ficci¨®n, al menos sin una excusa er¨®tico-festiva como Barbarella (1968). El guionista Dan O¡¯Bannon hab¨ªa encabezado su texto con una nota revolucionaria: ¡°La tripulaci¨®n es unisex y todas los papeles son intercambiables para hombres o mujeres¡±. Como se?ala Collider, el g¨¦nero neutro con el que fue escrita es uno de los secretos de su ¨¦xito. ¡°Ninguno los personajes cae en los clich¨¦s habituales asociados al g¨¦nero, como los personajes femeninos que se convierten en una damisela en apuros o los personajes masculinos machistas que sacan las armas en cualquier ocasi¨®n en un vano intento de impresionar al sexo opuesto¡±.
En el g¨¦nero de terror es habitual que las mujeres adquieran un rol protagonista. Son las celebradas reinas del grito. Pero en las ¨²ltimas d¨¦cadas estos personajes han sido cada vez menos reinas del grito para convertirse en las vengadoras de sus propias pesadillas, y muchas se han convertido en superhero¨ªnas, como sucede en las ¨²ltimas entregas de Halloween con la recientemente oscarizada Jamie Lee Curtis o la Sidney Prescott de Scream.
El m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa
En un g¨¦nero a¨²n m¨¢s orillado desarroll¨® su reinado Pam Grier, estrella absoluta del blaxploitation, pel¨ªculas producidas y destinadas principalmente al p¨²blico afroamericano. A principios de los setenta, producciones de bajo presupuesto y mucha adrenalina como Foxy Brown (1974) o Coffy (1973), a las que Tarantino rindi¨® pleites¨ªa en Jackie Brown (1997), convirtieron a Grier en un referente. Sus personajes, que hasta entonces estaban reservados a actores negros, tomaban la iniciativa y resolv¨ªan los problemas. Digna heredera de Grier es la Angela Bassett de D¨ªas extra?os (1995), de Kathryn Bigelow. Bassett nunca ha hecho ascos al cine de acci¨®n, como demuestran sus ¨²ltimos personajes, la Ramonda reina de Wakanda y Athenea Grant, la curtida jefa de polic¨ªa del procedimental de Ryan Murphy 911.

Al margen del terror, el cine de los ochenta fue un erial para los personajes femeninos poderosos y supuso el c¨¦nit del cine de acci¨®n ultramasculino, de los Stallone, Schwarzenegger y Van Damme. Los hombres eran activos, mientras que las mujeres estaban presentes solo para ser rescatadas por ellos. Pero en los inicios de los noventa resurgieron las mujeres capaces de sustentar una pel¨ªcula de acci¨®n por s¨ª mismas, a veces en tramas especialmente oscuras, como la Jamie Lee Curtis de Acero azul (1989), tambi¨¦n de Kathryn Bigelow, la Anne Parillaud de Nikita (1990), Jodie Foster en El silencio de los corderos (1990) y, por supuesto, Linda Hamilton como Sarah Connor en Terminator 2: El juicio final (1991). Tambi¨¦n ha habido grandes fracasos, como La isla de las cabezas cortadas (1995), en la que la mitad de los actores de Hollywood se negaron a participar por no aceptar el protagonismo de una mujer, Geena Davis, y la muy reivindicable Memoria letal (1996), con misma actriz principal.
¡°Recuerdo que, cuando estaba haciendo Los Juegos del Hambre, nadie hab¨ªa puesto a una mujer a la cabeza de una pel¨ªcula de acci¨®n porque no funcionar¨ªa: nos dijeron que las ni?as y los ni?os pueden identificarse con un protagonista masculino, pero los ni?os no pueden identificarse con una protagonista femenina¡±. Esas fueron las palabras de Lawrence durante el evento de Variety que desataron la reacci¨®n en redes sociales. Adanismo aparte, tiene raz¨®n: a pesar de todos los pasos que se han dado desde las primeras estrellas de acci¨®n, las franquicias de superh¨¦roes eran timoratas respecto a los papeles femeninos, pese a existir ya ¨¦xitos como Tomb Raider, con Angelina Jolie, o Resident Evil, con Milla Jovovich.

Gigantes como Marvel y DC son especialmente cautos y temen que los protagonistas femeninos generen rechazo. Viuda negra (2021) fue la ¨²nica pel¨ªcula de Marvel lanzada simult¨¢neamente en cine y streaming, lo que Scarlett Johansson consider¨® un agravio, y Capitana Marvel (2019) sufri¨® el acoso de quienes la ve¨ªan como una concesi¨®n a la agenda woke.
A DC, el ¨¦xito de Wonder Woman (2017) les hizo olvidar el fracaso de la Supergirl de los ochenta, y fue recompensada con una segunda parte. Tambi¨¦n habr¨¢ segunda parte, en este caso en forma de precuela, de las aventuras de Imperator Furiosa, el personaje de Charlize Theron que opac¨® al resto del elenco de Mad Max: Fury Road (2015). Theron, que se ha convertido en una inesperada hero¨ªna de acci¨®n gracias a At¨®mica, La vieja guardia y su paso por la saga Fast and Furious, se prepara ahora para debutar como hero¨ªna de Marvel, en el papel de Clea. ¡°La primera vez que vi a Sigourney Weaver interpretar a Ripley todo cambi¨® para m¨ª¡±, reconoci¨® en la Comic Con de 2020. ¡°Era como si el mundo se abriera y las posibilidades fueran infinitas. Tenemos que seguir presionando a nuestra industria para que cambie¡±.
Puedes seguir ICON en Facebook, Twitter, Instagram,o suscribirte aqu¨ª a la Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
