Victoria abrumadora del partido de Koizumi
El l¨ªder de la oposici¨®n, Katsuya Okada, dimite tras admitir su derrota en los comicios
El Partido Liberal Dem¨®crata (PLD) del primer ministro nip¨®n, Junichiro Koizumi, ha logrado esta noche una aplastante e hist¨®rica victoria en las elecciones celebradas en Jap¨®n, que da carta blanca al jefe del Ejecutivo para sacar adelante sus pol¨¦micas reformas. El l¨ªder del principal grupo de la oposici¨®n, el Partido Dem¨®crata (PDJ), Katsuya Okada, ha presentado su renuncia tras admitir la derrota.
Desde 1986, con el primer ministro Yasuhiro Nakasone, el PLD, que lleva 55 a?os en el poder, no hab¨ªa conseguido un triunfo tan apabullante como el de hoy, que le permite disponer de 296 de los 480 esca?os de que se compone la C¨¢mara Baja del Parlamento. El PDJ del impasible Katsuya Okada se ha tenido que conformar con 113 esca?os, muy lejos de los 175 que consigui¨® en las anteriores elecciones generales, de noviembre de 2003. Por si fuera poco, el aliado en el Gobierno del PLD, el partido Nuevo Komeito, de inspiraci¨®n budista, se ha hecho con 31 esca?os que, si bien no son precisos para la mayor¨ªa absoluta de Koizumi, bien pueden dar el colorido multipartidista que maquille el monolitismo de los liberal-dem¨®cratas.
En la anterior C¨¢mara Baja, antes de que la disolviera Koizumi el 8 de agosto, el PLD ten¨ªa 249 esca?os y el Nuevo Komeito, 34, mientras que el PDJ dispon¨ªa de 175. De esta forma, el PDJ ha fracasado incluso a la hora de mantener su anterior fuerza en el Parlamento, por lo que su l¨ªder, Katsuya Okada, se ha visto obligado a dimitir, como prometi¨® a lo largo de la campa?a. "Puede que la gente no entendiera las ideas" del programa del PDJ, ha admitido Okada, cuyo partido, creado en 1998, ha sufrido en estas elecciones el mayor desastre electoral de su corta historia. De los 480 esca?os en pugna, 300 se adjudicaron con un sistema de circunscripciones con un ¨²nico asiento y los 180 esca?os restantes se repartieron proporcionalmente en listas de partidos.
Primer ministro s¨®lo un a?o m¨¢s
Koizumi, de 63 a?os, convoc¨® las elecciones anticipadas el pasado agosto tras ser rechazada en el Senado la reforma del servicio de correos, pilar de su estrategia econ¨®mica. El primer ministro, al frente del Gobierno desde abril de 2001, no ha ocultado su intenci¨®n de aprovechar estos comicios para purgar la disidencia en el PLD, que precisamente llev¨® al rechazo de la reforma del servicio postal en el Senado, motivo de la disoluci¨®n del Parlamento y la convocatoria de las elecciones. El PLD ha gobernado Jap¨®n en los ¨²ltimos 55 a?os, con excepci¨®n de 11 meses entre 1993 y 1994.
En sus primeras declaraciones tras la virtual victoria de su partido, un Koizumi m¨¢s euf¨®rico que nunca ha subrayado que "los resultados son mejores que los anticipados", al tiempo que ha agradecido a los ciudadanos el "voto de confianza" que para su labor supone el triunfo electoral del PLD. Koizumi tambi¨¦n ha reiterado, a pesar de todo, que abandonar¨¢ su cargo en 2006, a?o en el que debe dejar la presidencia de su formaci¨®n. En septiembre de 2006 el PLD deber¨¢ elegir a su nuevo l¨ªder, puesto para el que el primer ministro nip¨®n ya anunci¨® que no optar¨ªa. Para Koizumi, estas elecciones suponen una moci¨®n de confianza para su pol¨ªtica de reformas, en concreto la privatizaci¨®n del servicio de correos, que es tambi¨¦n la mayor caja de ahorros de Jap¨®n.
Seg¨²n Koizumi, la gente ha entendido esa reforma como un paso hacia otras reformas necesarias para sanear la econom¨ªa nipona, de ah¨ª su apoyo en las elecciones celebradas hoy. "La gente me ha dado un voto de confianza para que siga adelante con ese plan", ha subrayado Koizumi. Del l¨ªder opositor, Koizumi ha indicado que le hab¨ªa faltado "la energ¨ªa necesaria para que el pueblo japon¨¦s pudiera entender sus pol¨ªticas". Koizumi, en el cargo desde abril de 2001, hizo gala de una estrategia "m¨¢gica" (como la denominaron los mismos partidarios de Okada) en esta campa?a, que hizo a los electores olvidar el despliegue de tropas en Irak, sus devaneos militaristas que pueden llevar a la reforma de la Constituci¨®n pacifista y el empeoramiento de las relaciones con sus vecinos asi¨¢ticos. Jap¨®n ha celebrado estas 44? generales, a las que estaban convocados m¨¢s de 103 millones de votantes, sin incidentes.
![Junichiro Koizumi aplaude junto al resto del l¨ªderes del liberal PLD al conocer los primeros resultados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CDWLH4BKVAX7FJP6HIJ6D67OEI.jpg?auth=8c85cb3795b7594fb3834b477e42bf8efee3249a2f521fb24a4f58df3d353324&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.