![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZHSNRN4ESFVGL2C76NGOTGP5O4.jpg?auth=a339b49cd69340da0d8a750d2027cc050f1ead248825e440b2c44308efa12e94&width=414)
Se acercan las elecciones francesas y entre los candidatos principales se encuentran Nicolas Sarkozy, S¨¦gol¨¨ne Royal y Fran?ois Bayrou. El corresponsal de EL PA?S en Par¨ªs ha charlado con los lectores sobre todos los candidatos y todo lo que rodea a las elecciones en Francia.
Accede AQU? a su p¨¢gina de EL PA?S.
1dauphinois18/04/2007 03:59:40
?Usted cree que la posible victoria de Sarkozy puede desencadenar una ola de violencia en la periferia de Paris?
Probablemente no una rebeli¨®n en toda regla como la del oto?o de , pero s¨ª que podr¨ªa haber incidentes en los lugares m¨¢s sensibles.
2Nieves18/04/2007 04:01:59
Los pisos en Espa?a son muy caros, pero a¨²n no hemos llegado a montar tiendas de campa?a a lo largo del Manzanares, por ejemplo. ?Cu¨¢l es el problema real de la vivienda en lugares como Toulouse o Par¨ªs?
La proporci¨®n de franceses que son propietarios de su vivienda es mucho m¨¢s baja que en espa?a. Los cr¨¦ditos e hipotecas son m¨¢s dif¨ªciles de conseguir. Los alquileres son caros. Esto explica en parte este fen¨®meno de gente sin vivienda. En Par¨ªs hay una ley que prohibe a los propietarios desalojar a los inquilinos que no pagan durante los meses de invierno.
3Amelie18/04/2007 04:03:40
?A qu¨¦ candidato ve m¨¢s volcado en el tema social e involucrado con asociaciones como 'Los Hijos de Don Quijote'?
Royal es la que ha presentado el programa de vivienda social m¨¢s ambicioso. Aparte de los candidatos de extrema izquierda, claro. En general, salvo Le Pen, que sugiere que las viviendas sociales se entreguen solo a los franceses "de souche", todos los candidatos tienen medidas en este sentido.
4Nino18/04/2007 04:05:46
El problema de la inmigraci¨®n en ciudades como Par¨ªs fue a peor cuando los disturbios en los que se quemaron coches, ?cree que eso hace que no puedan conseguir trabajo muchos inmigrantes, que en realidad han nacido en Francia, pero que son rechazados por apellido o barrio en el que viven??o tal vez, los disturbios fueron una respuesta al problema que ya exist¨ªa?
Por supuesto. Esto fue lo primero que se puso en evidencia cuando se apagaron los fuegos. Hay discriminaci¨®n, no s¨®lo racial y econ¨®mica, sino incluso en funci¨®n del apellido o de la direcci¨®n postal que pone en su ficha cualquier persona que busca trabajo.
5Eva18/04/2007 04:06:05
No se descarta una alianza entre Fran?ois Bayrou y Segol¨¨ne Royal para la segunda vuelta de las elecciones. En este caso, qu¨¦ cambios supondr¨ªa la nueva coalici¨®n para el programa de Segol¨¨ne Royal?
Un viaje hacia el centro.
6Anuar18/04/2007 04:09:15
Estoy siguiendo las elecciones francesas y Bayrou es el candidato m¨¢s europeista. Pero en caso de ganar, ?ser¨ªa capaz de tener protagonismo en Europa? ?Tendr¨ªa fuerza y ser¨ªa respetado?
Europa es un problema para los franceses. Francia es un problema para Europa. Bayrou es el m¨¢s europe¨ªsta de los tres, pero tampoco tiene claro como salir del callej¨®n del no a la Constituci¨®n europea. La sociedad francesa tiene que reconciliarse con el hecho de que la Europa a ya no es la Europa francesa --o francoalemana- que existi¨® hasta hace bien poco.
7Wasc18/04/2007 04:12:06
Esta es una de las grandes inc¨®gnitas. Ha habido una importante movilizaci¨®n en los suburbios. Muchos grupos se han dedicado a convencer a la gente para que se inscribiera en las listas para poder votar (en Francia es necesario). "Si no votas, no existes", dec¨ªan. Es un electorado nuevo, que probablemente no cuenta en los muestreos de los institutos de opini¨®n que hacen los sondeos. Puede cambiarlo todo.
8gcarrero18/04/2007 04:13:53
?C¨®mo es posible que en un pa¨ªs tan avanzado como Francia se acabe discutiendo en una campa?a electoral sobre la identidad y el patriotismo en vez de debatir lo que realmente importa a la sociedad? Francia me parece un pa¨ªs con mucha personalidad.Un saludo.
Esto es lo que llaman la lepenizaci¨®n de la campa?a. Los grandes temas de fondo con que arranc¨®, los debates sobre los modelos de sociedad, han acabado solapados por el populismo m¨¢s banal. Es, en cierto modo, el triunfo de Le Pen.
9maria18/04/2007 04:16:25
?Cu¨¢l es la principal diferencia entre S¨¦gol¨¨ne Royal y Zapatero, a pesar de pertenecer al mismo partido pol¨ªtico con una misma ideolog¨ªa y de haber mostrado su apoyo mutuo?
La principal diferencia entre el socialismo franc¨¦s y el espa?ol, o entre el socialismo franc¨¦s y todos los dem¨¢s socialismos europeos, consiste en que en Francia todav¨ªa discuten sobre si hay o no que acabar con la econom¨ªa de mercado. Es una especificidad francesa. Por esta raz¨®n hay tambi¨¦n tres candidatos trotskistas, una comunista, una verde y un altermundialista. La paradoja es que, globalmente, en la sociedad francesa tiene mayor¨ªa la derecha, casi en un %-%.
10nati18/04/2007 04:16:54
Se que no tiene nada que ver con las elecciones pero, ?que tiene que hacer o que tener un periodista para llegar a ser corresponsal en un pais tan importante como Francia? Gracias y enhorabuena
Ni idea
11JUANSE18/04/2007 04:19:53
Hola, ?sigue la izquierda francesa con su irresponsabilidad e inconciencia frente a los temas de la imigraci¨®n y la inseguridad, mirando para el otro lado, permitiendo de este modo que el monstruo FN siga creciendo cada vez m¨¢s, o ya s¨®lo es cosa de la extrema izquierda? Esta ¨²ltima, ?qu¨¦ busca, tener al FN con 35% y que explote una guerra civil en Francia dentro de 10 a?os??Politicos responsables, con conciencia de lo que ocurre en su pa¨ªs es lo que necesita Francia?
Los socialistas hace ya tiempo que cambiaron su discurso sobre este asunto despu¨¦s del fiasco de . Royal ha intentado introducir un cierto grado de responsabilidad en el viejo PS, sin que muchos la hayan seguido. El Frente Nacional no necesita crecer porque para ello ya est¨¢ Nicolas Sarkozy asumiendo una parte de sus temas.
12ROBERTO (BILBAO)18/04/2007 04:22:13
?Cree que Le Pen dar¨¤ el campanazo??Qu¨¨ otros candidatos se pueden rese?ar aparte de los 4 principales? ?Da por hecho que Royal y Sarkozy pasar¨¤n a la segunda vuelta o no est¨¤ tan claro? Gracias.
Todo es posible. Pero no me parece probable. Aparte de los cuatro, el que m¨¢s parece destacar es Olivier Besan?enot, uno de los tres trostskistas, aunque no creo que supere el %. Ser¨ªa una sorpresa que Royal o sarkozy se quedaran fuera, pero todo puede pasar.
13N¨²ria18/04/2007 04:24:30
? Por qu¨¦ habiendo la crisis que hay en Francia parece probable que Sarkozy se imponga en las elecciones?
Sarkozy es el ¨²nico candidato que abiertamente ha hablado de ruptura, de cambio radical, aunque luego se haya disfrazado de continuista para no asustar. En un momento de crisis es precisamente esto lo que muchos votantes quieren oir, aunque sepan que ser¨¢ doloroso.
14Ignacio18/04/2007 04:26:31
Hola. ?No cree que la victoria de Le Pen podr¨ªa suponer el fin del "santurario etarra" del sur de Francia y que, por tanto, nuestro pa¨ªs se podr¨ªa ver beneficiado de alg¨²n modo?
No hay santuario etarra en el sur de Francia desde hace mucho tiempo. Le Pen, que es un nacionalista puro y duro, probablemente estar¨ªa encantado de tener un elemento como ETA a su disposici¨®n para sacarle partido frente a un pais vecino.
15Miquel Illes Balears18/04/2007 04:28:21
Lo del chauvinismo franc¨¦s ?es una exageraci¨®n o una realidad que usted ha podido constatar?
El chauvinismo franc¨¦s no es muy diferente de cualquier otro sentimiento de orgullo nacionalista de los que Europa est¨¢ llena. Adem¨¢s, ahora los franceses est¨¢n deprimidos.
16alejandrito18/04/2007 04:32:11
hola, buenos d¨ªas. Hace una semana he estado en Par¨ªs y he podido observar que aparentemente la gente est¨¢ en contra de Sarkozy. Sin embargo, en todas las encuestas parte como favorito. ?Se debe esto a que la izquierda esta mas dividida que la derecha? y por ¨²ltimo. ?qu¨¦ supondr¨ªa para Francia que Sarkozy fuese presidente?. Muchas gracias por su tiempo.
Sarkozy despierta filias y fobias extremas. O se le ama o se le odia. En mi opini¨®n, no es tanto su programa lo que provoca rechazo, sino su personalidad. Francia no tiene un sistema parlamentario cl¨¢sico en el que la soberan¨ªa popular reside en el parlamento. El presidente es elegido por sufragio universal y no tiene que someterse a ning¨²n tipo de control. Un tipo como Sarkozy, con fama de autoritario, de extremadamente ambicioso, ocupar¨ªa un Ejecutivo hipertrofiado, casi de corte mon¨¢rquico. La tentaci¨®n cesarista existe.
17Christianito18/04/2007 04:34:13
Espa?a tiene un modelo parlamentario. El centro es el espacio que los partidos deben conquistar para ganar unas elecciones. El hundimiento de la UCD y despues del CDS e incluso de la Operaci¨®n reformista de Roca, muestra que con el modelo actual en espa?a no es viable que surja una fuerza de centro. En Francia es posible que emrja un Bayrou porque se vota el presidente por sufragio universal.
18Nico18/04/2007 04:40:41
Hola! Me ha sorprendido mucho su articulo publicado el 15/04: Sus argumentos podr¨ªan ser los de Sarkozy en cuanto a Estado ?Hipertrofiado? y presenta a los sres Rocard, Kouchner y Allegre, a favor de la Bayrou-Royal, como ?pesos pesados? del PS. Ser¨ªan m¨¢s bien personas alejadas de la direcci¨®n desde ya muchos a?os. No? Rocard, el ¨²nico con cargo electo de los 3, promueve desde a?os la Gran Alianza en el Parlamento Europeo. Cree Ud que Royal puede ganar sin Bayrou pero con la Izquierda? Gracias
No s¨®lo Sarkozy dice que Francia tiene un Estado "hipertrofiado". Tambi?en lo piensan Royal y Bayrou. En el art¨ªculo que usted cita doy una serie de datos que explican claramente que el peso del sector p¨²blico es una de las principales causas de los problemas estructurales del pa¨ªs, desde la deuda hasta el desempleo. Rocard, Kouchner y Allegre no se parecen en nada, excepto que los tres han sido ministro varias veces, y uno incluso primer ministro. Allegre, un tipo peculiar donde los haya que ahora hace campa?a contra quienes quieren reducir las emisiones de CO, detesta a Royal por razones personales. Compartieron el ministerio de Educaci¨®n y se pelearon a gusto. En realidad el mensaje que lanzaron, el pacto con Bayrou, forma parte de la estrategia de la segunda vuelta. Porque, evidentemente, sin al menos una buena parte de los votos de Bayrou, Royal no podr¨¢ nunca ganar.
19RAQUEL Valladolid18/04/2007 04:41:06
Sr. Mart¨ª. ?Piensa que las Juntas Electorales nacionales son suficientes para controlar el "posible" fraude electoral? Gracias
Deber¨ªan serlo.
20petitpablo18/04/2007 04:48:03
Buenos d¨ªas, ?Podr¨ªa aventurar que futuro tendr¨ªa, en su opini¨®n, el Tratado Constitucional de la UE en funci¨®n de cada canditato y que margen de influencia tendr¨¢ en cualquier caso el estado franc¨¦s en la escena europea despu¨¦s de estas elecciones? Muchas gracias por su respuesta
Si gana Sarkozy todo se pondr¨¢ de nuevo en marcha antes de fin de a?o. Ha prometido que har¨ªa votar por v¨ªa parlamentaria un tratado constitucional "reducido", es decir, sin el cap¨ªtulo III, sin someterlo a refer¨¦ndum. Probablemente habr¨ªa todo tipo de protestas, pero aprovechar¨ªa el impulso de los primeros meses y despu¨¦s ya ser¨ªa imposible dar marcha atr¨¢s. Royal y Bayrou, con sus peculiaridades, pretenden volver a poner sobre la mesa en TCE, retocarlo aqu¨ª y all¨ª, abrir un debate y volverlo a someter a refer¨¦ndum, abriendo otro largu¨ªsimo debate, am¨¦n de que los pa¨ªses que ya lo han ratificado, la mayor¨ªa, tendr¨ªan tambi¨¦n algo que decir y revisar sus propios textos. La historia de nunca acabar. Lo cierto es que el tema europeo es tab¨² en estas elecciones, solo se toca de refil¨®n y nadie sereclama de todo heredero del no. El no tuvo muchos padres. Entre otras cosas fue la primera vez en la que el Frente Nacional, Le Pen, vot¨® con la mayor¨ªa.
Mensaje de Despedida
Espero haber respondido a sus preguntas. El modelo franc¨¦s es muy peculiar y distinto del espa?ol de de la mayor¨ªa de los sistemas europeos. El hecho de que sea mayoritario a dos vueltas intruduce un cierto grado de suerte en el resultado. Hace cinco a?os, Le Pen dej¨® fuera a Jospin por s¨®lo 200.000 votos. S¨®lo con un punto m¨¢s de participaci¨®n o con que uno de los numerosos candidatos de extrema izquierda se hubiera retirado, la historia habr¨ªa cambiado radicalmente. Quiero decir con ello que los an¨¢lisis racionales son muy ¨²tiles, pero puede pasar cualquier cosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.