Multitudinaria protesta en Argentina en contra de la futura papelera de Botnia en Uruguay
La marcha, que ha tenido lugar en un puente fronterizo entre ambos pa¨ªses, ha reunido a 130.000 manifestantes, seg¨²n los organizadores, y unos 80.000, seg¨²n la polic¨ªa
Decenas de miles de manifestantes argentinos se han manifestado este domingo en un puente fronterizo con Uruguay para repudiar la construcci¨®n de una papelera en ese pa¨ªs, en medio de las negociaciones entre ambos gobiernos para superar el conflicto desatado por la instalaci¨®n de la planta Botnia.
Carteles con leyendas como "Fuera Botnia" y "Si nace Botnia, muere Gualeguaych¨²" se han mezclado con las banderas argentinas que portaban los protestantes en la tercera edici¨®n de la marcha, desde la ciudad argentina de Gualeguaych¨² al puente General San Mart¨ªn, que conecta con la uruguaya Fray Bentos, donde la empresa finlandesa Botnia construye la f¨¢brica. "Exigimos que Botnia se retire de la cuenca del r¨ªo Uruguay", indicaba la proclama le¨ªda durante el acto central realizado sobre el puente hacia el que han marchado m¨¢s de 130.000 manifestantes, seg¨²n los organizadores, y unos 80.000, de acuerdo con la Gendarmer¨ªa Nacional (polic¨ªa de frontera).
Protesta pac¨ªfica
"Honramos la vida. Este es el mismo clamor que se repite desde 2003, cuando Botnia no hab¨ªa colocado su primer ladrillo", se?alaba el documento le¨ªdo durante el acto organizado por la Asamblea Ambiental de Gualeguaych¨², que desde el pasado 20 de noviembre mantiene bloqueado el paso fronterizo en repudio a la planta, a la que consideran de riesgo para el medio ambiente. El bloqueo fue suspendido esta ma?ana para poder concretar la marcha al puente, en la que tambi¨¦n han parcipado miembros de las asambleas ambientales de las ciudades de Col¨®n y Concordia, que conectan respectivamente con las uruguayas Paysand¨² y Salto, las cuales realizan junto con los vecinos de Gualeguaych¨² bloqueos totales en la frontera.
En el texto, tambi¨¦n responsabilizaron al Gobierno uruguayo por autorizar la puesta en marcha de las obras para la construcci¨®n de la f¨¢brica, a la vera del r¨ªo Uruguay, l¨ªmite natural entre ambos pa¨ªses. "La autorizaci¨®n de las obras de Botnia no cuenta con los procesos legales m¨ªnimos. Nosotros defendemos el r¨ªo Uruguay, sus arroyos y sus tierras de todo tipo de contaminaci¨®n. La instalaci¨®n de la papelera es parte de un camino suicida de la sociedad de consumo que lleva al calentamiento global", seg¨²n el texto.
"La marcha es un ¨¦xito. Estamos muy contentos y emocionados porque cada vez tenemos m¨¢s convocatoria. Hay filas con cuatro kil¨®metros y medio de gente y 15 kil¨®metros de autom¨®viles que intentan acercarse al puente. Esta es una demostraci¨®n de que cuando la ciudadan¨ªa quiere, puede", seg¨²n el asamble¨ªsta ?scar Vargas. El acto, denominado Abrazo al r¨ªo, tambi¨¦n ha contado con laactuaci¨®n de varios espect¨¢culos musicales, en su mayor¨ªa, con cantantes que han entonado letras especialmente dedicadas al rechazo a la instalaci¨®n de la planta, que ha derivado en un litigio entre los gobiernos Argentina y Uruguay, que se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
'Declaraci¨®n de Madrid'
Los manifestantes, procedentes de diferentes puntos del pa¨ªs, se hab¨ªan concentrado en una zona c¨¦ntrica de la ciudad para iniciar el camino hacia el puente en ¨®mnibus, camiones y autom¨®viles. Unos kil¨®metros antes de llegar al paso internacional, los protestantes comenzaron la marcha a pie de manera "pac¨ªfica" y "en familia", seg¨²n coincidieron los organizadores de la movilizaci¨®n, que tambi¨¦n cont¨® con participantes uruguayos. Por la ma?ana, tambi¨¦n se iz¨® por primera vez la bandera recientemente creada que identifica a la asociaci¨®n medio ambientalista de Gualeguaych¨².
La protesta se realiza despu¨¦s de que representantes de los gobiernos de Argentina y Uruguay firmaran este mes en Espa?a la Declaraci¨®n de Madrid, en la que ambos pa¨ªses se comprometieron a restablecer el di¨¢logo en forma directa y a trabajar conjuntamente para solucionar la controversia. El convenio firmado fue el resultado de las gestiones del rey de Espa?a, Juan Carlos de Borb¨®n, para acercar a las partes a iniciar un di¨¢logo destinado a superar el litigio.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WOIULTGZZVQJJBM2GXJ563NLPE.jpg?auth=8683ddee3137707ab7f6812f77692cfd0155aa21d205dfbd8606bd5e34925838&width=414)
El embajador espa?ol propone la creaci¨®n de una zona verde en el r¨ªo Uruguay
El embajador espa?ol en Argentina, Rafael Estrella, ha propuesto la creaci¨®n de una "zona de preservaci¨®n ecol¨®gica", como posible soluci¨®n para el conflicto que mantienen Argentina y Uruguay por la instalaci¨®n de una factor¨ªa de pasta de celulosa que los argentinos consideran contaminante. En declaraciones publica el diario La Naci¨®n, el diplom¨¢tico se refiriere a la gesti¨®n de "facilitaci¨®n" para acercar posturas entre los dos pa¨ªses asumida por el Rey Juan Carlos a trav¨¦s de la Embajada espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.