Apenas se han apagado las luces del espect¨¢culo de Heiligendamm, en el que Bush al fin cedi¨® y concedi¨®, y ya aparece detr¨¢s de su estela alguien m¨¢s radical que propone que sigamos inm¨®viles e impert¨¦rritos contemplando como retroceden los glaciares, se funden los cascos polares, se incrementan las cat¨¢strofes meteorol¨®gicas y aumentan las temperaturas. Este es el caso de Vaclav Klaus, presidente de Chequia y economista m¨¢s thatcheriano que Thatcher, que se descolg¨® ayer en el Financial Times con un art¨ªculo titulado ¡°Lo que est¨¢ en riesgo no es el clima sino la libertad¡±. Como provocaci¨®n no est¨¢ mal, pens¨¦ antes de adentrarme en el cuerpo del art¨ªculo. Y adem¨¢s, a bote pronto, yo estoy de acuerdo: me parece m¨¢s importante preservar y combatir por las libertades de la gente que por el cambio clim¨¢tico, aunque me extra?¨® la contraposici¨®n, pues a fin de cuentas lo que es dif¨ªcil es combatir por lo que sea sin libertad.
Vaya confusi¨®n. Klaus va mucho m¨¢s lejos de lo que imaginaba y deja a los pobres neocons en la cuneta. ¡°Como alguien que ha vivido bajo el comunismo la mayor parte de su vida, me siento obligado a decir que veo la mayor amenaza a la libertad, a la democracia, a la econom¨ªa de mercado y a la prosperidad ahora en los ecologistas, no en el comunismo¡±. Esto se anima, me dije. Veamos los argumentos. Al presidente checo no le gusta que los ecologistas pidan actuaciones pol¨ªticas inmediatas respecto a un tema que hay que ver ¡°en el contexto de la evoluci¨®n de nuestro planeta a lo largo de centenares de millones de a?os¡±. ¡°Esta ideolog¨ªa quiere sustituir la libre y espont¨¢nea evoluci¨®n de la humanidad por una especie de planificaci¨®n central (ahora global)¡±, asegura con ¨¢crata desfachatez. Estos ecologistas, asegura, ¡°no creen en el impacto positivo a largo plazo del crecimiento econ¨®mico¡±. Ignoran ¡°el progreso tecnol¨®gico que disfrutar¨¢n las futuras generaciones¡± y rechazan ¡°el hecho probado de que cuanto m¨¢s rica es una sociedad m¨¢s alta es la calidad de su medio ambiente¡±.
Vista la solidez de estos argumentos (hay que tener fe en la tecnolog¨ªa y en el poder del dinero), vamos a la cuesti¨®n esencial: ?Tiene algo que decir la ciencia a todo esto?. ¡°La cuesti¨®n del calentamiento global tiene m¨¢s que ver con las ciencias sociales que con las naturales y m¨¢s acerca del hombre y de su libertad que acerca de unas d¨¦cimas de grado Celsius de cambio en el promedio de las temperaturas globales¡±. Todo aclarado. Quienes se preocupan, pues, por el calentamiento del planeta y proponen la adopci¨®n de medidas y pol¨ªticas, la cumbre del G8 entera entre otros, se hallan afectados, como la gran mayor¨ªa de la humanidad, por una histeria verde que pone en peligro nuestras propias libertades, seg¨²n la peculiar visi¨®n del presidente checo. El FT y el se?or Klaus han abierto adem¨¢s un debate sobre la cuesti¨®n, bajo el t¨ªtulo ¡°Calentamiento global: verdad o propaganda¡±. Lo que m¨¢s me ha gustado de todo el art¨ªculo es una cita del escritor Michael Chrichton, buena referencia para la imaginaci¨®n literaria aunque realmente discreta como autoridad cient¨ªfica: ¡°El mayor reto de la humanidad es el reto de distinguir la realidad de la fantas¨ªa, la verdad de la propaganda¡±. Le doy toda la raz¨®n.
Comentarios
Aqu¨ª va un grito de alerta, una sugerencia a prestar una especial atenci¨®n a los ¡°ecologistas radicales¡± los ortodoxos y fundamentalistas, que son verdaderos enfermos mentales, exagerados y genocidas, pero son, a la vez, quienes est¨¢n trazando nuevas pol¨ªticas de ordenamiento mundial.
Tras leer el libro ¡°PENSAMIENTO POLITICO VERDE¡± ¨C UNA NUEVA IDEOLOGIA PARA EL SIGLO XXI del Ingles Andrew Dobson, que es una compilaci¨®n de varios pensadores ¡°muy preocupados¡± con el supuesto deterioro de la naturaleza, algunos de los cuales, concluyendo que la explosi¨®n demogr¨¢fica es una de las causas principales, entonces se preguntan: ?C¨®mo nos librar¨ªamos de los mil ochocientas millones de personas excedentes?!!!!...
Considero de antemano falta de ¨¦tica, de escr¨²pulos y de educaci¨®n, en pleno siglo XXI estar haciendo planes o proyectos que incluyan la exclusi¨®n de seres humanos. Por ¨¦tica ni se deber¨ªa publicar semejante idea, semejante aberraci¨®n. Semejante perversi¨®n.
Algunos de los ecologistas parten del principio de que en primer lugar esta la naturaleza, si el mayor depredador es el hombre...¡±eliminemos a unos cuantos¡± dicen. La tierra es Primero.
Otros sugieren que deber¨ªamos dejar que el SIDA avance y siga su curso naturalmente sin ¡°impedimentos¡± (coincide con la idea y acusaci¨®n de la Se?ora WANGARI MAATHAI la activista keniana ¨CPremio Nobel de la Paz 2004 ). Hablan de esterilizaci¨®n masiva. Hablan de perseguir a los inmigrantes; De evitar que la gente viaje o se traslade; Evitar que salgan de sus casas (ser¨¢ por eso que ahora tenemos tanta criminalidad); Estimular el homosexualismo y el casamiento entre ellos porque ellos no se reproducen, conviene al proceso; Se refieren a los pueblos del tercer y cuarto mundo como pueblos de hormigas. Y culpan a los pobres por la devastaci¨®n. (personalmente creo que los ricos son los mayores agentes agresores de la naturaleza ya sea por sus industrias o por sus pruebas armamentistas o nucleares y etc)
Entre ellos, alemanes, ingleses, norteamericanos y franceses, trazaron la ¡°ETICA DEL BOTE DE SALVAVIDAS¡±, que dice:
¡°Si en un bote de salvavidas solo hay sitio suficiente para que puedan sobrevivir diez personas, la und¨¦cima (generalmente entendida como la poblaci¨®n del tercer mundo) tendr¨ªa que ser tirada por la borda¡±.
Con la ¡°nueva ideolog¨ªa verde¡± tenemos la pauta de que a parte de sufrir las patadas del capitalismo libre, y de la globalizaci¨®n, tambi¨¦n debemos nos proteger del NEONAZISMO emergente.
Es bueno recordar la existencia de la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos. Y,
El control de natalidad, la paternidad responsable, son interesante para todos los pa¨ªses del mundo, pero se hace con la educaci¨®n, as¨ª como tambi¨¦n con la educaci¨®n se har¨¢ realidad el serio, sano y debido cuidado con la naturaleza. Estos Se?ores enfermos con sus ideas t¨®xicas, est¨¢n contaminando mas el medio ambiente. Con la educaci¨®n tambi¨¦n colaboraremos con el fen¨®meno GAIA que significa los anticuerpos propios desarrollados por la tierra que sola se defiende de agresiones hechas por los seres humanos
Encuentro un poco fuera de tono su post se?or Bassets, puesto que no deja claro, salvo en el t¨ªtulo, si lo referido le merece cr¨¦dito, reflexi¨®n o repulsa.
Si alg¨²n problema grave ha tenido la humanidad en el siglo XX han sido actuar de manera ideol¨®gica sin pararse a pensar en los hechos. Confundir uno con otro es un defecto de forma que anula cualquier argumento. Da igual lo que piensen los ecologistas de herbolario: los hechos son incuestionables. Tanto los marxistas, como materialistas hist¨®ricos, como los neo-cons, saben que primero est¨¢n los datos. Esto ¨²ltimo lo suelen olvidar.
Y la cr¨ªtica hay que hacerla desde la realidad y no desde la ideolog¨ªa, cosa que a Klaus se le ha pasado
Antes de nada,gracias Sr.Bassets,por ademas de dar su opinion,incluir el articulo original de Klaus(su calificativo de thatcheriano ?es cierto??),desde luego es buen lector,pues,tambien cita a un profesor de MIT,(Mass-Boston)quien no le da,ninguna importancia al incremento en una decima de grado,no dice en que escala,de la temperatura global.He leido el articulo,con el metodo de lectura rapida y por tanto no en profundidad.Para eso lo mejor tener en la manos la prensa y disfrutarlo pacientemente.
La segunda la sorpresa,agradable,de la vuelta de la Sra Navarro.
Hay algunas cosas que dice Klaus,que no dudo sean aceptables por una gran mayoria y es que " a mayor riqueza colectiva,es decir PIB mas alta es su calidad de vida de "su medio ambiente"".Realidades a este hecho,ahi estan los Estados Unidos a lo grande,comparado con Brasil,tambien a lo grande pero sin PIB;en lo peque?o ahi tienen a Suecia,Filandia,Suiza y Holanda......Por que Sr.Basset y esto lo a?ado yo,la riqueza "colectiva"suele traer,tambien, un alto grado de "educacion tambien colectiva".Sobre todo cuando esta riqueza colectiva se ha ido acumulado poco a poco y no a lo nuevo rico,todo de sopeton.
Lo segundo,tambien lo dice el propio Klaus,en su oferta final para los paises con menos riqueza colectiva: "menos preocuparse por el entorno y mas,yo diria mucho mas,por el comportamiento individual".Por desgracia esto, tambien,solo lo hacen los paises con alto PIB
?Algo que objetar a estos principios?....yo que me siento bastante liberal,nothing at all
Sorprende que Klaus, como liberal, no est¨¦ viendo algo muy importante: que las fuerzas de mercado, unidas a la flexibilidad y la capacidad de innovaci¨®n de nuestras sociedades, sumadas a la capacidad regulatoria del Estado y empujadas por las preferencias del p¨²blico, van a lograr transformar completamente nuestro modelo econ¨®mico. El medioambiente no es una cosa de cuatro locos, es un negocio tremendo, una frontera de conocimiento cient¨ªfico important¨ªsima y un horizonte para todos. Las empresas que no innoven desaparecer¨¢n porque la era de los hidrocarburos se acaba. Las empresas son bien conscientes de ello, pero hay que empujarlas un poco. No hay oposici¨®n entre libertad y medioambiente: seguro que Amartya Sen suscribir¨ªa la idea de que cuanto menos contaminemos y m¨¢s eficientes seamos, m¨¢s libres seremos, y m¨¢s opciones tendremos para elegir. Quienes no ser¨¢n libres ser¨¢n quienes vivan en un mundo degradado y sin recursos.
La responsabilidad deviene en anverso o cara opuesta de la libertad -y es que una y la otra forman parte de un todo: entender una sin la otra es no entender completamente.
Nuestra libertad tiene estrecha relaci¨®n con nuestras acciones, y el tama?o de nuestras acciones es cada vez mayor, por lo que las consecuencias son tambi¨¦n insospechadas. De aqu¨ª que la responsabilidad surja como explosi¨®n de la ¨¦tica (l¨¦vinas), y como condici¨®n primera de nuestra subjetividad. De lo que se trata no es de persistir en nuestra "mismidad", es decir, en nuestro inter¨¦s ego¨ªsta (inter-esse, persistir en el ser), sino en nuestra condici¨®n de sujetos -de estar sujetos al otro-, en el ¨²nico sentido de una responsabilidad-para-con-el -otro. S¨®lo una ¨¦tica entendida de esta forma podr¨¢ alejarnos de las catastr¨®ficas consecuencias de nuestras acciones, que como afirmara H. Arendt son, ilimitadas, impredecibles y, sobre todo, inevitables.
Lluis, que el mundo gira sin parar no es novedad, pero que la sociedad se resbala hacia un estado de sopor, de atontamiento con las consignas de los negocios, del trabajo, de las vacaciones y de la calidad del bienestar y los ecologistas son unos muertos de hambre que respetan mas las lagartijas que a las persona y su deseo de prosperar, ES UNA EVIDENCIA PALPABLE. Tanta provocaci¨®n es una calculada teoria de que, n¨²nca hemos vivido como hoy, y no hay seguridad que cambie el planeta. Cada a?os se descubren animales hasta ahora desconocidos. Estan creciendo bichos en estado de aniquilaci¨®n o desaparicion. Que nada cambie, que los paises ricos ganen este a?o el doble que el pasado. No le recuerda haberlo oido antes, en alguna reuni¨®n de la Trilateral o de los miembros del G-8. sALUD.
mamoinedes los que somos de pueblos,en la costa,de las "realidades que....".De su escrito me he subido al cielo,pero he perdido conexion con mi propia realidad.
Un poco de ayuda,porfa,como dicen ahora
Al Sr. Vaclav Klaus (amiguete de Aznar) no merece la pena contestarle: Lo mejor es que en sus conferencias le pasen un vasito de agua sin descontaminar ( y a Aznar un buen botell¨®n de vino) Y luego que celebren sus "consumiciones" a bordo de un coche con 500 CV de potencia por mitad de la ciudad (?son tan liberales!)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.