Evo Morales llama al di¨¢logo a las regiones autonomistas
El presidente de Bolivia afirma que sus estatutos deben encajarse en la futura constituci¨®n impulsada por su Gobierno
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha llamado este domingo a las regiones que se oponen a su proyecto constitucional a iniciar un di¨¢logo con el fin de evitar la divis¨®n del pa¨ªs. Morales ha asegurado que los estatutos de autonom¨ªa de Santa cruz, Beni, Pando y Tarija, presentados ayer al mismo tiempo que en La Paz ten¨ªa lugar un desfile para celebrar la aprobaci¨®n del proyecto constitucional en la Asamblea Constituyente, deben encajarse en la futura carta magna.
"Empecemos el di¨¢logo", ha dicho Morales en un acto celebrado en la capital boliviana, instando de nuevo a la oposici¨®n a "trabajar juntos" dentro del proyecto constitucional, sobre el que ha recordado que debe ser complementado "con muchas leyes" en distintos ¨¢mbitos. Entre esas normas ha citado los estatutos auton¨®micos presentados el s¨¢bado en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, subrayando que, para ser legales, deben tratarse y regularse en el marco de la futura Constituci¨®n.
Actos contrapuestos
En un multitudinario acto celebrado en La Paz ante decenas de organizaciones y sindicatos afines a su Gobierno, Morales recibi¨® el s¨¢bado la propuesta de nueva Constituci¨®n de la presidenta de la Asamblea Constituyente, la ind¨ªgena quechua Silvia Lazarte. Ese proyecto todav¨ªa debe ser sometido a dos referendos durante el pr¨®ximo a?o, uno para definir qu¨¦ se considerar¨¢ latifundio y otro para ratificar o no todo el texto.
En su discurso, Morales asegur¨® que no permitir¨¢ ninguna separaci¨®n de Bolivia y que las Fuerzas Armadas no se prestar¨¢n a un golpe de Estado, que, a su juicio, promueven grupos de "autonomistas separatistas", en clara referencia a los l¨ªderes de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
Mientras, los prefectos (gobernadores) de esas cuatro regiones presentaban sus estatutos de autonom¨ªa. Los cuatro departamentos auton¨®micos, cuyos habitantes aprobaron en refer¨¦ndum ese r¨¦gimeno en julio de 2006, suman dos tercios del territorio boliviano, el 42 por ciento del PIB y tienen el 85 por ciento de las reservas de hidrocarburos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.