Palestinos e israel¨ªes acuerdan discreci¨®n sobre las negociaciones hacia un "acuerdo final"
Livni y Qurei inician el di¨¢logo sobre Jerusal¨¦n, los refugiados y las fronteras y acuerdan continuarlo sin la presencia de los focos
Los negociadores israel¨ªes y palestinos iniciaron ayer una nueva ronda de conversaciones de paz con el compromiso de abordar los asuntos m¨¢s delicados del conflicto israel¨ª-palestino. La ministra de Exteriores israel¨ª, Tzipi Livni, y el ex primer ministro palestino Ahmed Qurei, que encabezan los equipos negociadores que se han reunido en Jerusal¨¦n, han dado el pistoletazo de salida a estas negociaciones, las que deben conducir a un acuerdo final entre ambas partes, con un Estado palestino reconocido. No se esperaban grandes avances hoy. Por el momento, s¨®lo se ha decidido continuar el di¨¢logo, pero de una forma m¨¢s discreta, sin estar tan expuestos a los focos. Por el momento, el propio jefe del Gobuierno israel¨ª, Ehud Olmert, alberga pocas esperanzas de que hoy se produzcan avances importantes.
Ante una comisi¨®n parlamentaria, Olmert se ha declarado "esc¨¦ptico" sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo con los palestinos, seg¨²n ha informado un alto responsable de la administraci¨®n israel¨ª.
Paralelamente, su ministra de Exteriores y los negociadores palestinos se han reunido en Jerusal¨¦n para seguir las conversaciones de paz tal como preve¨ªa la Conferencia de Paz de Annapolis (EE UU) celebrada en noviembre y que puso fin a siete a?os de silencio entre ambas partes. La semana pasada, Olmert y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, dieron instrucciones a sus equipos para que comenzasen a discutir sobre los asuntos clave del conflicto: las fronteras definitivas del futuro Estado palestino, que deber¨¢ estar en marcha a principios de 2009, seg¨²n qued¨® pactado en Annapolis; el estatus de Jerusal¨¦n, que los palestinos reclaman como capital, y el regreso de los millones de refugiados palestinos. Tambi¨¦n entran en la agenda temas como los asentamientos israel¨ªes en Cisjordania, que ya han obstaculizado el di¨¢logo anteriormente, la seguridad y los recursos de agua.
Livni y Qurei han acordado abordar intensivamente estos asuntos en una serie de reuniones inaugurada ayer. Dado lo complicado de los temas a tratar, ambos han decidido que los futuros encuentros de los equipos negociadores se llevar¨¢n con discreci¨®n, sin una importante presencia en los medios. Antes de la reuni¨®n de ayer, Livni declaraba que "la experiencia pasada demuestra que las discusiones frente a las c¨¢maras provoca que se extremen las posturas, que se tuerzan las declaraciones, que se eleven las expectativas, algunos disgustos y, en ocasiones, violencia. Si tengo que elegir entre resultados y titulares dram¨¢ticos diariamente, elijo resultados".
El negociador palestino, prudente, ha declarado que "es el comienzo de las conversaciones, con un esp¨ªritu positivo".
Acuerdo final
El pasado domingo, en un discurso en Ramala, el presidente palestino se refiri¨® al inicio de las negociaciones sobre los asuntos clave del conflicto y fue tajante: "Si alcanzamos un acuerdo en estos temas, podemos decir que hemos alcanzado un acuerdo final". Ambas partes han tardado siete semanas a partir de Annapolis en comenzar las negociaciones sobre las "cuestiones principales". El objetivo final es alcanzar un acuerdo de paz definitivo este mismo a?o que permita la proclamaci¨®n del Estado palestino.
Sin embargo, muchos analistas dudan de la capacidad de que dos l¨ªderes d¨¦biles como Abbas y el primer ministro israel¨ª, Ehud Olmert, puedan firmar un acuerdo de paz. Olmert debe afrontar la amenaza de sus socios ultraderechistas de gobierno de abandonar la coalici¨®n, mientras que Abbas s¨®lo controla Cisjordania, ya que la Franja de Gaza est¨¢ controlada por el Movimiento de Resistencia Isl¨¢mica (Ham¨¢s), que rechaza las negociaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.