Un respiro para la derecha salvadore?a
El esc¨¢ndalo de los ordenadores de Ra¨²l Reyes, que salpica a altos cargos del FMLN, calienta la precampa?a electoral en el pa¨ªs centroamericano
El Salvador vive un a?o preelectoral y lo novedoso es que, tras 16 a?os de posguerra, la ex guerrilla del Frente Farabundo Mart¨ª para la Liberaci¨®n Nacional (FMLN), con su candidato presidencial, el periodista Mauricio Funes, lidera las ¨²ltimas encuestas de opini¨®n p¨²blica. Y todo, en un pa¨ªs que ha estado dominado por dictaduras militares derechistas antes de la guerra y, despu¨¦s de ella, por pol¨ªticos neoliberales que han actuado a imagen y semejanza de los halcones republicanos de Estados Unidos. En estas circunstancias, los pol¨¦micos datos contenidos en los ordenadores de quien fuera n¨²mero dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Ra¨²l Reyes han supuesto un "b¨¢lsamo para la herida" de la derecha pol¨ªtica salvadore?a, aunque tambi¨¦n han avivado todav¨ªa m¨¢s la polarizaci¨®n electoral.
Los supuestos papeles de Reyes, abatido por las fuerzas colombianas en un campamento ubicado en Ecuador el pasado marzo, identifican a un alto cargo del FMLN, Jos¨¦ Luis Merino, Ramiro, como la persona que facilit¨® a las FARC contactos con traficantes australianos de armas. En otros textos se menciona a dos l¨ªderes del FMLN que en 2003 solicitaron ayuda econ¨®mica a las FARC para su campa?a electoral. La polic¨ªa internacional Interpol certific¨® la semana pasada la autenticidad de los ordenadores.
La FMLN niega las acusaciones
La Comisi¨®n Pol¨ªtica del FMLN —su m¨¢xima directiva— e incluso el propio Merino han negado rotundamente cualquier tipo de implicaciones en actividades il¨ªcitas, tanto fuera como dentro del territorio nacional, por parte de sus militantes, y han exigido una investigaci¨®n en profundidad. Para ello, el candidato Funes anunci¨® que se enviar¨¢ una comisi¨®n a Colombia para aclarar ante el Gobierno colombiano que ni el FMLN ni ninguno de sus militantes ha participado en operaciones para armar a las FARC.
Por su parte, el Ejecutivo salvadore?o, presidido por El¨ªas Antonio Saca —de la derechista coalici¨®n Alianza Republicana Nacionalista (Arena)—, tambi¨¦n ha anunciado el env¨ªo de una delegaci¨®n a Bogot¨¢ para recabar datos sobre la supuesta implicaci¨®n de ciudadanos salvadore?os.
Paralelamente, los diputados de Arena, junto a los de la derechista Democracia Cristiana (PDC) y el Partido de Conciliaci¨®n Nacional (PCN), preparan una moci¨®n legislativa para despojar a Jos¨¦ Luis Merino de su fuero constitucional como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), en caso de que la fiscal¨ªa salvadore?a inicie una investigaci¨®n.
Las elecciones presidenciales en El Salvador se celebrar¨¢n en marzo de 2009. Lo m¨¢s probable es que en estos 10 meses la calentura electoral suba varios grados, especialmente si el esc¨¢ndalo de los ordenadores no provoca un vuelco en las preferencias electorales, que indican que en 2009 la izquierda podr¨ªa llegar al poder, algo hasta ahora impensable en esta naci¨®n centroamericana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.