El Tribunal Constitucional de Turqu¨ªa rechaza ilegalizar al partido de Gobierno
Sin embargo, impone multas financieras por sus actividades antilaicas.- El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) se salva del cierre por un voto.- Erdogan celebra la decisi¨®n
El Tribunal Constitucional de Turqu¨ªa ha rechazado hoy ilegalizar al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), en el poder. Sin embargo, ha decidido penalizar a la organizaci¨®n por sus actividades antilaicas, estableciendo sanciones econ¨®micas parciales al partido, ha informado hoy el presidente del tribunal, el juez Hasim Kilic.
Con este veredicto se pone fin a varios meses de incertidumbre pol¨ªtica, que ha afectado a los mercados financieros turcos y ha frenado algunas reformas. De los once magistrados que deliberaron sobre el caso, seis votaron a favor de la ilegalizaci¨®n y cuatro por la suspensi¨®n de ayudas estatales y uno rechaz¨® la solicitud de clausura, seg¨²n Kilic. Para que el AKP, de base isl¨¢mica, hubiera sido ilegalizado habr¨ªan sido necesarios al menos siete de los once votos favorables de los miembros del alto tribunal.
El primer ministro, Recip Tayyip Erdogan, ha recibido con alivio la decisi¨®n y ha subrayado que con ella se elimina la incertidumbre que ha vivido el pa¨ªs en los ¨²ltimos meses y que ha significado una enorme p¨¦rdida de tiempo y energ¨ªa. Asimismo, ha asegurado que el partido AKP "nunca ha sido un foco de actividades antilaicas y continuar¨¢ defendiendo los valores fundamentales de la R¨¦p¨²blica".
"Este veredicto ha puesto fin a la incertidubre que estaba afrontando Turqu¨ªa", ha dicho Erdogan a los periodistas en la sede de su partido.
El Constitucional hab¨ªa comenzado sus deliberaciones el lunes pasado. El AKP, liderado por Erdogan, estaba acusado de actuar contra el laicismo del Estado por la anulaci¨®n de normas como la pol¨¦mica ley del velo, que imped¨ªa usar el pa?uelo en actos oficiales y en las universidades.
La Corte decidi¨® como medida punitiva retirar al AKP la mitad de los fondos de financiaci¨®n p¨²blicos, lo que supone un toque de atenci¨®n al partido.
Actividades antilaicas
El Fiscal General del Estado, Abdurrahman Yal?inkaya, exigi¨® el pasado 14 de marzo la ilegalizaci¨®n del AKP por intentar islamizar supuestamente el estado laico y adem¨¢s solicit¨® la inhabilitaci¨®n pol¨ªtica durante cinco a?os de 70 de sus miembros, incluido el primer ministro Recep Tayyip Erdogan, y del presidente de la Rep¨²blica, Abdullah G¨¹l.
De hecho, el presidente del Tribunal Constitucional calific¨® el veredicto como una "dura amonestaci¨®n" al AKP. "A lo largo de este juicio, hemos sufrido cr¨ªticas y ofensas. Pero quiero subrayar que ha sido este tribunal el que ha marcado su propia agenda. Las cr¨ªticas y las presiones no han influido en nuestra decisi¨®n", asegur¨® Kilic.
Desde su fundaci¨®n en 1962, el tribunal ha ilegalizado 24 formaciones pol¨ªticas, sobre todo formaciones izquierdistas, islamistas y kurdas, aunque este es el primer caso en el que deliber¨® sobre un partido con una amplia mayor¨ªa de Gobierno, que alcanz¨® el poder con el 47% de los votos en las elecciones del a?o pasado.
![El presidente del Tribunal Constitucional de Turqu¨ªa, Hasim Kilic, al anunciar la decisi¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QEBS335MNHYKSENQ2P7VVJBV5U.jpg?auth=5428df5d3e9f5de2e2846ed4677f412b4ff361630c798f21dac1698a3d2cd6a5&width=414)
La UE celebra la decisi¨®n del Constitucional
La Uni¨®n Europea ha celebrado hoy la decisi¨®n del Tribunal Constitucional de rechazar la ilegalizaci¨®n del partido gobernante AKP, calific¨¢ndola de "buenas noticias", ya que ayudar¨¢ a la estabilidad pol¨ªtica del pa¨ªs con grandes posibilidades de incorporarse al bloque de los 27.
"Por supuesto, tenemos que leerlo ahora con m¨¢s detalles, pero es positivo. Turqu¨ªa est¨¢ viviendo una situaci¨®n tensa y esperamos con mucha expectativa de que la decisi¨®n del tribunal contribuir¨¢ a restaurar la estabilidad pol¨ªtica", ha dicho Cristina Gallach, portavoz del jefe de la diplomacia de la UE, Javier Solana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.