Los l¨ªderes del APEC descartan aplicar medidas proteccionistas
Los miembros del Foro de Cooperaci¨®n Econ¨®mica Asia Pac¨ªfico declaran su apoyo al plan de acci¨®n contra la crisis acordado por el G-20.-
Los mandatarios de los pa¨ªses miembros del Foro de Cooperaci¨®n Econ¨®mica Asia Pac¨ªfico (APEC), reunidos este fin de semana en Lima, se han alineado con el plan de acci¨®n del G-20 y han declarado que las "medidas proteccionistas" solo agravar¨ªan la actual crisis econ¨®mica.
En una declaraci¨®n difundida en el marco de la XVI Cumbre de L¨ªderes de APEC, los 21 gobernantes o representantes de la regi¨®n Asia Pac¨ªfico advierten del riesgo que supone que "un menor crecimiento mundial podr¨ªa provocar llamamientos a adoptar medidas proteccionistas". Por ello, se han comprometido a "evitar levantar barreras a la inversi¨®n o al comercio de bienes y servicios, imponiendo nuevas restricciones a la exportaci¨®n".
En la primera sesi¨®n de la cumbre iniciada este s¨¢bado, los l¨ªderes han discutido el impacto de la crisis financiera global y las acciones que los miembros de APEC est¨¢n adoptando, individual y colectivamente, para restaurar la confianza en sus econom¨ªas y mantener a la regi¨®n en la senda del crecimiento a largo plazo.
Bush, a favor del libre comercio
Horas antes de la difusi¨®n de esta declaraci¨®n sobre la Econom¨ªa Global, el presidente de EEUU, George W. Bush, hac¨ªa este s¨¢bado un firme llamamiento contra el proteccionismo y a favor del libre comercio, la fuerza que, seg¨²n ¨¦l, ayudar¨¢ a recuperar la confianza en la econom¨ªa y resolver la crisis. Bush ha intervenido ante altos ejecutivos y empresarios de pa¨ªses miembros del foro de Cooperaci¨®n Econ¨®mica Asia Pac¨ªfico (APEC) que se celebra en Lima.
En su discurso ha advertido contra la tentaci¨®n de una regulaci¨®n excesiva para hacer frente a la crisis. Bush, que abandonar¨¢ la Casa Blanca tras ocho a?os en el poder el pr¨®ximo 20 de enero, ha afirmado que "es esencial que los Gobiernos resistan la tentaci¨®n de reaccionar de modo desmesurado e imponer regulaciones que ahoguen el crecimiento econ¨®mico". Para el mandatario, las bases para la recuperaci¨®n son "los mercados abiertos, el libre comercio y la libertad de la gente".
"En un mundo interconectado, las ganancias de un pa¨ªs ayudan a hacer avanzar los intereses de todos", ha dicho el presidente estadounidense, que asegur¨® que el foro APEC, formado por varios pa¨ªses que deben su prosperidad econ¨®mica al comercio, puede servir como un ejemplo id¨®neo de las bondades de su receta. "Rechazamos aceptar el proteccionismo en el siglo XXI", ha asegurado Bush, quien ha agregado que lo que permiti¨® tener ¨¦xito en el pasado debe ayudar "a trazar un mapa para un futuro mejor el d¨ªa de ma?ana".
El APEC est¨¢ formado por Australia, Brunei, Canad¨¢, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Jap¨®n, Malasia, M¨¦xico, Nueva Zelanda, Pap¨²a Nueva Guinea, Per¨², Rusia, Singapur, Tailandia, Taiw¨¢n y Vietnam.
"Acuerdos y desacuerdos" entre EE UU y Rusia
En el marco de esta cumbre, el presidente de Estados Unidos y el de Rusia han mantenido una entrevista bilateral, tras la que han admitido "acuerdos y desacuerdos", aunque han destacado sus esfuerzos por mantener una buena relaci¨®n entre ambos pa¨ªses. Seg¨²n ha informado la la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, tras la reuni¨®n, los mandatarios mantuvieron un encuentro de car¨¢cter cordial pero "honesto y directo".
Esta ha sido el primer encuentro entre ambos mandatarios desde que Rusia invadiera Georgia el pasado agosto, acci¨®n que provoc¨® protestas por parte de EE UU y tens¨® la relaci¨®n entre los dos pa¨ªses.
Bush y Medv¨¦dev tambi¨¦n han tratado sobre la necesidad de continuar su cooperaci¨®n para evitar que Ir¨¢n desarrolle un programa de armamento nuclear y que esa cooperaci¨®n siga con el Gobierno del pr¨®ximo presidente de EE.UU., Barack Obama, que tomar¨¢ posesi¨®n de su cargo el pr¨®ximo 20 de enero.
![El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pronuncia un discurso frente a un grupo de empresarios durante una sesi¨®n de la XVI Cumbre de L¨ªderes del Foro de Cooperaci¨®n Econ¨®mica Asia-Pac¨ªfico (APEC) 2008, en Lima, Per¨²](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L6ELZY2OSE3ZVMEN2YIHVVAR2Y.jpg?auth=cb314d59298ee4eb3453429b15a790849ba0b5f5f5811f30ad4b082803772dd3&width=414)
![Bush y Medv¨¦dev este s¨¢bado en Per¨²](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UJ4BI73N7DEQWJDUMBKWEHWHHI.jpg?auth=46678bd15a576e1598d650066cab72913706e0d772af492c98caf6fbd78f0bfe&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.