Suspendida la conferencia de paz en Sur¨¢frica tras la denegaci¨®n del visado al Dalai Lama
El evento forma parte de la preparaci¨®n de la Copa del Mundo de f¨²tbol de 2010 y su finalidad es dialogar sobre c¨®mo combatir el racismo y la xenofobia
Los organizadores de la conferencia de paz que se iba a celebrar en Sur¨¢frica a partir de este jueves han decidido posponer el evento tras la decisi¨®n del Gobierno de denegar el visado al Dalai Lama. La actividad, auspiciada por tres premios Nobel surafricanos - el arzobispo Desmond Tutu, y los ex presidentes F. W. de Klerk y Nelson Mandela- forma parte de la preparaci¨®n de la Copa del Mundo de f¨²tbol, que se celebrar¨¢ en Sud¨¢frica en 2010, y en ¨¦l se iba a discutir c¨®mo este deporte puede contribuir a la lucha contra el racismo y la xenofobia.
"El Gobierno dice que en este momento hay que concentrarse en la Copa del Mundo, y no en el T¨ªbet, pero con esta decisi¨®n dudo que lo consiga", ha declarado por tel¨¦fono Kgetil Siem, el director ejecutivo de la Conferencia. Kgetil Siem se ha mostrado "muy triste y decepcionado" por tener que posponer el evento, aunque no ha querido especular con las razones del ejecutivo para denegar el visado al l¨ªder espiritual tibetano "porque no se puede cambiar nada". No hay una nueva fecha: "tenemos que sentarnos y hablar", explica Siem. Algunos de los asistentes, como el arzobispo Desmon Tutu, se han negado a celebrar la conferencia sin la presencia del Dalai Lama.
El Gobierno, en manos del Congreso Nacional Africano, se ha mostrado firme ante las cr¨ªticas que ha recibido de la oposici¨®n. Un portavoz del ejecutivo, Thabo Masebe, ha declarado que la presencia del premio Nobel no responde a los intereses de su pa¨ªs, informa Reuters . "Nos mantenemos en nuestra decisi¨®n [...] El Dalai Lama no va a ser invitado a Sud¨¢frica. No le daremos un visado desde ahora hasta la Copa del Mundo", ha insistido.
Un importante socio comercial
Los intereses a los que se refiere Masebe son, con mucha probabilidad, las relaciones comerciales entre ambos pa¨ªses. China es un socio clave para Sur¨¢frica, como demuestra el hecho de que Pek¨ªn ha comprado el 20% del Standard Bank, una de las instituciones financieras m¨¢s importantes del pa¨ªs. El gigante asi¨¢tico tiene tambi¨¦n grandes inversiones en el sector minero y la industria de ensamblaje de productos electr¨®nicos. Seg¨²n diplom¨¢ticos chinos que han hablado con la prensa local, Pek¨ªn hab¨ªa reclamado al ejecutivo que no permitiese el viaje del Dalai Lama, extremo que ha sido negado por el Gobierno africano.
La invitaci¨®n al Dalai Lama lleg¨® formalmente de la mano de Mandela y F. W. de Klerk -el primer presidente negro de Sur¨¢frica y el ¨²ltimo presidente blanco del r¨¦gimen del apartheid, que compartieron el Nobel en 1994- y Desmon Tutu, arzobispo laureado en 1984. Tanto de Klerk como Tutu se han mostrado muy cr¨ªticos con la decisi¨®n del Gobierno. Sud¨¢frica est¨¢ "sucumbiendo sin verg¨¹enza a las presiones chinas", ha declarado el arzobispo al peri¨®dico Sunday Tribune.
Deporte para la reconciliaci¨®n
La cena de gala de la conferencia iba a contar con la presencia de la embajadora de paz de Naciones Unidas, la actriz Charlize Theron, y Morgan Freeman, que interpreta el papel de Nelson Mandela en una pel¨ªcula basada en el libro del periodista de EL PA?S John Carlin, que narra precisamente c¨®mo Mandela utiliz¨® la Copa del Mundo de rugby, celebrada en Sur¨¢frica en 1995, para acabar con el apartheid, uniendo al pa¨ªs alrededor de un acontecimiento deportivo.
![El Dalai Lama, l¨ªder espiritual del T¨ªbet, con el ex presidente surafricano Nelson Mandela, en Cape Town (Sur¨¢frica) en 1996.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KDXPWSGY5U4T6BQAYQ45QKI2YU.jpg?auth=f601bb6eddf74ba86b4cf56341a434340d7e99fbd2bf2eb1fdff5c028b6431db&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.