Los talibanes se retiran de su ¨²ltima conquista en Pakist¨¢n
La milicia radical abandona el distrito de Buner, a 100 kil¨®metros de Islamabad, tras una reuni¨®n con la administraci¨®n
Los talibanes han accedido a abandonar el distrito de Buner, en el interior de Pakist¨¢n, a un centenar de kil¨®metros de la capital, Islamabad, ante la ofensiva lanzada por el Ej¨¦rcito paquistan¨ª y Estados Unidos, que ayer alert¨® contra el fuerte avance integrista. As¨ª lo ha anunciado el comisario de divisi¨®n del distrito de Malakand, Mohammed Javed tras reunirse con varios l¨ªderes radicales. Los talibanes no han querido encontrarse con un enfrentamiento armado despu¨¦s de que el Ejecutivo paquistan¨ª enviase fuerzas paramilitares para frenarlos. Cerca de 200 agentes especialmente preparados para actuar en situaciones de combate se trasladaron hasta regi¨®n para frenar una progresi¨®n integrista que amenaza la estabilidad del pa¨ªs.
Los radicales hab¨ªan avanzado en los ¨²ltimos d¨ªas desde el valle de Suat, en el noroeste de Pakist¨¢n, hasta tomar Buner, donde la ¨²nica fuerza armada es una polic¨ªa incapaz de hacer frente al ¨ªmpetu de los insurgentes, que patrullan las carreteras y los pueblos de esta regi¨®n en la que viven alrededor de un mill¨®n de habitantes. Ante la falta de resistencia, el control se hab¨ªa afianzado y los integristas hab¨ªan empezado a actuar como en vecino valle del Suat, donde el Gobierno paquistan¨ª tendi¨® la mano a los extremistas pero ¨¦stos se tomaron el brazo.
El Gobierno se hab¨ªa plegado a principios de a?o a sus exigencias de imponer la ley isl¨¢mica (sharia) en el valle del Suat. All¨ª, hab¨ªan desarrollado toda una campa?a de acoso y derribo contra las pol¨ªticas gubernamentales y las tradiciones de aldeanos. Los talibanes destruyeron decenas de colegios femeninos, impusieron sus normas de educaci¨®n y causaron el desplazamientos de miles de lugare?os. Asimismo ordenaron a miembros de las ONG locales que abandonaran sus oficinas y las saquearon. Con esta exhibici¨®n de fuerza en torno a Islamabad, los radicales han demostrado que quieren imponer la ley isl¨¢mica en todo el pa¨ªs.
Desde la Casa Blanca se observaba con pavor este progreso extremista en el ¨²nico pa¨ªs de mayor¨ªa musulmana que cuenta con la bomba at¨®mica y el caldo de cultivo de los terroristas musulmanes. La secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, advirti¨® en su primera comparecencia en el Senado de esta "amenaza global y existencial" en el coraz¨®n mismo de su m¨¢s fiel aliado en la regi¨®n para la lucha contra Al Qaeda y sus simpatizantes.
Washington acoger¨¢ una cumbre de jefes de Estado de Afganist¨¢n y Pakist¨¢n para buscar juntos una nueva estrategia capaz de estabilizar la regi¨®n. El presidente afgano, Hamid Karzai, y su hom¨®logo paquistan¨ª, Asif Al¨ª Zardari, se reunir¨¢n por separado con Barack Obama y despu¨¦s tendr¨¢n reuniones a tres bandas durante el 6 y el 7 de mayo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.