Barack Obama pide m¨¢s tiempo para la reforma migratoria
El presidente estadounidense ha manifestado su voluntad de ofrecer una regularizaci¨®n a los 'sin papeles' que permanecen en el pa¨ªs
La reforma migratoria es un asunto pendiente en EE UU desde el Gobierno de Ronald Reagan (1980-1988). El entonces presidente ofreci¨® una amnist¨ªa a los tres millones de sin papeles que resid¨ªan en el pa¨ªs. Hoy esa cifra ha ascendido hasta casi 12 millones. En sus 100 primeros d¨ªas en la Casa Blanca, Barack Obama ha lidiado con dos guerras, una grave crisis econ¨®mica y una alerta de pandemia mundial. El de la inmigraci¨®n es un asunto que deber¨¢ permanecer en la lista de espera, seg¨²n el propio presidente ha confirmado.
El anuncio suscit¨® un aluvi¨®n de cr¨ªticas a su derecha y a su izquierda. Los defensores de una reforma que ayude a los inmigrantes ilegales a regularizar su situaci¨®n, le acusaron de posponer un asunto de m¨¢xima urgencia. En el otro extremo, los conservadores le reprocharon dejar intacto un sistema que, seg¨²n dicen, resta puestos de trabajo a los estadounidenses.
El mandatario matiz¨®: "Creo que habr¨¢ progresos en este a?o, y voy a hacer que esto se ponga en marcha tan r¨¢pido como me sea posible". A?adi¨® que el sistema migratorio actual "no es bueno para los trabajadores estadounidenses" y que es "peligroso para los mexicanos que intentan cruzar una peligrosa frontera". Su intenci¨®n es reformarlo. Obama ha manifestado su voluntad de ofrecer una regularizaci¨®n a los sin papeles que permanecen en el pa¨ªs. Una reforma "comprensiva", seg¨²n explica Audrey Singer, analista del think tank Brookings Institution. "El presidente quiere un seguimiento policial en la frontera y en los puestos de trabajo y una legalizaci¨®n que evite la dr¨¢stica medida de deportar a inmigrantes que residen aqu¨ª desde hace a?os", comenta.
Su pol¨ªtica no se distingue mucho de la de su predecesor. George Bush intent¨® aprobar una medida similar que fracas¨® en el Senado en 2007. La propuesta bipartidista, elaborada por los senadores John McCain, republicano, y Edward Kennedy, dem¨®crata, contemplaba un aumento de la vigilancia en la frontera con M¨¦xico, la creaci¨®n de un registro informatizado de inmigrantes ilegales y un programa de trabajo temporal al que se podr¨ªan acoger 200.000 inmigrantes al a?o, que abrir¨ªa una v¨ªa para la residencia permanente y la ciudadan¨ªa. Seg¨²n los sondeos, s¨®lo un 20% de los estadounidenses se opon¨ªa a la reforma, pero, como la senadora dem¨®crata Diane Feinstein dijo entonces, "ese 20% expres¨® su opini¨®n con voz muy alta". Bush calific¨® el fracaso en el Congreso como "una decepci¨®n".
A¨²n as¨ª, "los primeros pasos de Obama en este campo han marcado cierto cambio filos¨®fico respecto a Bush", comenta Singer. "Hasta ahora, el foco de estas redadas era detener a sin papeles. Ahora se penalizar¨¢ a los que les ofrecen trabajo". La secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, anunci¨® el jueves que la nueva prioridad son "los empleadores que hacen dinero de estos inmigrantes ilegales y les dan trabajos que deber¨ªan ser de estadounidenses", seg¨²n dijo a Associated Press.
Un mill¨®n de sin papeles son detenidos en EE UU cada a?o. Hasta 2006, a la mayor¨ªa se les pon¨ªa en libertad y se les llevaba a juicio. Bush cambi¨® el sistema. Ahora, a los detenidos se les lleva a uno de los ocho llamados centros de detenci¨®n para ilegales y se les env¨ªa a su pa¨ªs en un tiempo m¨¢ximo de 90 d¨ªas.
De acuerdo con su historial pol¨ªtico, la posici¨®n de Obama en materia de inmigraci¨®n es moderada. Por una parte, se opuso a convertir el ingl¨¦s en la ¨²nica lengua oficial de EE UU -que tiene m¨¢s de 45 millones de hispanoparlantes- y vot¨® a favor de que los sin papeles obtuvieran los beneficios de la Seguridad Social y que tuvieran la posibilidad de obtener la residencia legal. En el otro extremo, vot¨® a favor del muro que se est¨¢ construyendo en la frontera con M¨¦xico y propuso implantar un sistema informatizado donde los empleadores puedan comprobar si sus trabajadores son legales o no.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.