Abanderados de la cultura de hoy
Una generaci¨®n de autores con talento, representada en seis nombres
Claudio Tolcachir (actor, dramaturgo, director). Hace ya un tiempo que Claudio Tolcachir (Buenos Aires, 1975), conoce el sabor dulce del cartel de "no hay m¨¢s localidades". Actor, director y dramaturgo del off, desde que el boca a o¨ªdo impuso a su pieza La omisi¨®n de la famila Coleman como la mejor obra argentina de ese circuito en 2006, su carrera no ha dejado de crecer. La archiexitosa Agosto. Condado Osage es su primera apuesta fuerte en el teatro comercial de la calle Corrientes, con un elenco multiestelar encabezado por Norma Aleandro.
Leopoldo y Octavio Kulesz (editores). "?Por qu¨¦ no?", se dijeron a fines de 2000, momento poco floreciente para el mercado editorial en la Argentina, los hermanos Leopoldo y Octavio Kulesz (el primero es matem¨¢tico; el segundo, licenciado en filosof¨ªa) y lanzaron Libros del Zorzal, una editorial independiente, dedicada esencialmente al ensayo, que se define como "una pyme que hace libros con perfil profesional". Este a?o, bajo la direcci¨®n de Leopoldo, Del Zorzal publicar¨¢ unos 50 t¨ªtulos. Octavio ha dado otro salto: en 2006 fund¨® Teseo, "la primera editorial nativa digital".
Elena Roger (cantante, actriz). Uno de los sue?os de Elena Roger (1974) era ser cantante l¨ªrica, pero la rechazaron en el examen de ingreso al Teatro Col¨®n; hoy su nombre brilla en primera divisi¨®n del showbiz internacional. En 2006 Andrew Lloyd Weber la eligi¨® para protagonizar el reestreno londinense de la comedia musical Evita. Hasta entonces, hab¨ªa hecho TV, cine y teatro en Argentina. Radicada en Londres, en 2009, otra comedia musical -Piaf- la consagr¨®, permiti¨¦ndole ganar el prestigioso premio Lawrence Olivier.
Pablo Siquier (artista pl¨¢stico). Tramas urbanas y l¨ªneas que se cruzan hasta el infinito, dise?ando dibujos cada vez m¨¢s complejos integran la est¨¦tica de Pablo Siquier (Buenos Aires, 1961), a quien muchos consideran el artista argentino del momento. Hoy, una obra suya puede costar 28.000 d¨®lares, pero no siempre fue as¨ª: en su pasado se entretejen un trabajo en la Aduana y el curioso oficio de pintar cabecitas de mu?ecas a 60 centavos cada una, para poder sobrevivir.
Samanta Schweblin (narradora). Con El n¨²cleo del disturbio, su primer libro de cuentos, gan¨® a los 22 a?os el primer premio del Fondo Nacional de las Artes, 2001; con el segundo, P¨¢jaros en la boca, el premio Casa de las Am¨¦ricas 2008. Ha participado, adem¨¢s, en diversas antolog¨ªas y algunos de sus relatos han sido traducidos al ingl¨¦s, el franc¨¦s, el sueco y el serbio. Su universo, seg¨²n la cr¨ªtica, cultiva lo fant¨¢stico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.