Un pa¨ªs en la monta?a rusa
Del 'champ¨¢n y pizza' a la guerra del campo, pasando por el 'corralito'
En los ¨²ltimos 10 a?os, Argentina ha vivido en una monta?a rusa pol¨ªtica, econ¨®mica y social con cuatro momentos importantes que han marcado su futuro.
?El fin de la d¨¦cada peronista
La aparici¨®n de EL PA?S en Argentina se produjo apenas unos d¨ªas despu¨¦s de la derrota del peronismo en las urnas tras una d¨¦cada ininterrumpida de Gobierno de Carlos Menem. Aunque el candidato presidencial ya no era ¨¦l, sino Eduardo Duhalde, los argentinos se inclinaron por una f¨®rmula de coalici¨®n, encabezada por Fernando De la R¨²a, que representaba las esperanzas de una sociedad que empezaba a despertar del bienestar superficial menemista. Los tiempos del champ¨¢n y pizza, de la paridad y de los shopping a todo el mundo no hab¨ªan logrado enmascarar la desigualdad creciente cuya principal v¨ªctima era la clase media.
Sin embargo, la gesti¨®n de De la R¨²a no tard¨® en tropezar con graves problemas tanto internos como externos, especialmente por el veloz deterioro de las condiciones econ¨®micas. Apenas nueve meses despu¨¦s de llegar al poder, el vicepresidente del pa¨ªs, Carlos Chacho ?lvarez, dimit¨ªa por un caso de soborno a senadores que afectaba al mismo presidente.
La fiesta econ¨®mica de la d¨¦cada peronista hab¨ªa terminado definitivamente y se suced¨ªan los ministros de Econom¨ªa que trataban de frenar la cat¨¢strofe que lleg¨® justo a los dos a?os de la llegada de De la R¨²a a la Casa Rosada.
?Argentina se hunde
En unas jornadas inimaginables a?os antes, Argentina vivi¨® en diciembre de 2001 una situaci¨®n de caos econ¨®mico y pol¨ªtico al que la sociedad respondi¨® con una exigencia fruto del hartazgo: "que se vayan todos".
El 1 de diciembre de 2001 los dep¨®sitos en los bancos quedaron congelados y comenz¨® el corralito. Veinte d¨ªas despu¨¦s, con escenas de saqueos, protestas masivas y una treintena de asesinatos, De la R¨²a huye de la Casa Rosada abandonando la presidencia que es r¨¢pidamente ocupada por el peronismo. Tres d¨ªas despu¨¦s el presidente Rodr¨ªguez Sa¨¢ anuncia entre aplausos que Argentina suspende el pago de la deuda exterior. El pa¨ªs se cierra as¨ª las l¨ªneas de cr¨¦dito internacional y la econom¨ªa se hunde. En esa semana cinco personas ocupan la presidencia del pa¨ªs. Finalmente se queda Eduardo Duhalde, quien deval¨²a la moneda y se prepara para atravesar un infierno econ¨®mico. En su primer a?o de mandato el PIB habr¨¢ bajado un 23%. El desempleo se dispara al igual que el ¨ªndice de pobreza. El pa¨ªs de la carne asiste asombrado a la aparici¨®n de hambre en algunas zonas. La protesta es capitalizada por los piqueteros, en los que r¨¢pidamente el peronismo ve a una importante fuerza social que conviene controlar.
?La recuperaci¨®n de Kirchner
A Duhalde le sucede en 2003 un gobernador del sur que se hab¨ªa ganado su confianza: N¨¦stor Kirchner, famoso por llevar en persona los temas econ¨®micos. Con ¨¦l se produce una recuperaci¨®n espectacular. La econom¨ªa crece de manera sostenida al 9%. Se produce la mayor operaci¨®n jam¨¢s realizada de canje de deuda, que es aceptada por el 80% de los acreedores. Argentina cancela su deuda con el FMI. Gracias a la devaluada moneda y a su excelente preparaci¨®n, la mano de obra argentina se convierte en una de las m¨¢s competitivas del mundo. Pero Kirchner mantiene tambi¨¦n dur¨ªsimos enfrentamientos con los sectores productivos del pa¨ªs a los que no duda en amenazar en ocasiones. Utiliza a los piqueteros como fuerza de choque. En los c¨ªrculos financieros internacionales Argentina comienza a ser sin¨®nimo de inseguridad jur¨ªdica. Kirchner no se f¨ªa de nadie, no admite cr¨ªticas y restringe su c¨ªrculo de colaboradores. Rompe con su ministro de Econom¨ªa, Roberto Lavagna, considerado el coautor de la recuperaci¨®n. Hacia el final de su mandato la inflaci¨®n se dispara, pero entonces el presidente decide manipular el ¨ªndice y negar la cifra real. Aunque podr¨ªa ser reelegido, cede el puesto a su mujer, Cristina Fern¨¢ndez.
?La presidencia matrimonial
No pasan ni 100 d¨ªas de la presidencia de Fern¨¢ndez cuando el pa¨ªs se echa a la calle entre cacerolazos contra su gesti¨®n. Su enfrentamiento con el sector agropecuario por una subida de impuestos se salda con una sonora derrota pol¨ªtica y una peligrosa divisi¨®n social. Fern¨¢ndez recurre a ministros de Econom¨ªa sin peso pol¨ªtico, mientras, aunque en un te¨®rico segundo plano, su marido tiene cada vez m¨¢s protagonismo. El peronismo se divide, lo que provoca una derrota en las legislativas de los Kirchner. En pol¨ªtica exterior el pa¨ªs se alinea con las tesis populistas latinoamericanas. En este sentido, Fern¨¢ndez elabora una pol¨¦mica e intervencionista ley de medios de comunicaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.