Redada en Turqu¨ªa contra el golpismo
La polic¨ªa detiene a medio centenar de militares por intentar derrocar a Erdogan
Decenas de polic¨ªas de la unidad antiterrorista lanzaron en la madrugada del lunes una de las mayores redadas contra una trama de militares golpistas en la historia de la Turqu¨ªa moderna. Medio centenar de altos mandos de las Fuerzas Armadas han sido detenidos casi al mismo tiempo en Ankara, Estambul, Esmirna y Bursa. Entre los arrestados figuran tres antiguos miembros de la c¨²pula militar: el ex jefe de la Armada, almirante Ozden Ornek; el ex jefe de la Fuerza A¨¦rea, general Ibrahim Firtina, y el antiguo n¨²mero dos del Estado Mayor, general Ergin Saygun.
La fiscal¨ªa turca les acusa de haber dise?ado en 2003, pocos meses despu¨¦s de la llegada al poder del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamista moderado), una sangrienta campa?a de desestabilizaci¨®n contra el Gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan: la Operaci¨®n Balyoz (Mazo). A los detenidos tambi¨¦n se les implica en la trama golpista llamada Ergenekon, por la que ya est¨¢n siendo procesadas m¨¢s de 200 personas, entre ellas, generales y oficiales, altos cargos p¨²blicos e intelectuales de extrema derecha.
En esta ¨²ltima redada contra los militares sospechosos de haber urdido la Operaci¨®n Mazo fueron adem¨¢s arrestados otros 14 generales en situaci¨®n de reserva, cuatro almirantes y 27 coroneles y oficiales. Todos ellos fueron trasladados por v¨ªa a¨¦rea a Estambul para ser interrogados por la fiscal¨ªa antiterrorista.
El Ej¨¦rcito turco, que cuenta con una larga tradici¨®n de intervenciones en la pol¨ªtica en defensa del modelo de Estado fundado por Mustaf¨¢ Kemal, Atat¨¹rk, en 1923, ha expulsado del poder a cuatro Gobiernos durante el ¨²ltimo medio siglo. Hace apenas cuatro a?os, la c¨²pula del Ej¨¦rcito intent¨® sin ¨¦xito vetar la elecci¨®n de Abdul¨¢ G¨¹l, n¨²mero dos de Erdogan, como presidente de la Rep¨²blica.
La Operaci¨®n Mazo, detalladamente aireada por la prensa turca tras ser destapada hace un mes por el diario liberal Taraf, es un amplio cat¨¢logo de acciones encubiertas concebidas por el Ej¨¦rcito para intentar sembrar el caos en Turqu¨ªa y crear un estado de opini¨®n entre la poblaci¨®n que sirva para propiciar un golpe de Estado. La lista de posibles provocaciones incluye el derribo intencionado de un caza-bombardero turco sobre las disputadas aguas del Egeo, para culpar a continuaci¨®n a la aviaci¨®n de combate de Grecia. O la colocaci¨®n de bombas en dos de las principales mezquitas de Estambul durante el rezo del viernes. Incluso se hab¨ªa previsto a lo largo de las 5.000 p¨¢ginas redactadas por los conspiradores un atentado perpetrado por comandos militares disfrazados de combatientes yihadistas contra un museo del centro hist¨®rico de Estambul durante una visita escolar.
Los altos mandos del Ej¨¦rcito han negado la existencia de la operaci¨®n y aseguran que los documentos s¨®lo recogen "planes te¨®ricos" de operativos antiterroristas presentados durante un seminario de formaci¨®n militar. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general Ilker Basbug, ha cancelado hoy su viaje oficial a Egipto tras la ola de arrestos de mandos castrenses en sus propios domicilios.
El ministro del Interior, Besir Atalay, asegur¨® que todas las detenciones y registros se hab¨ªan llevado a cabo a requerimiento de jueces y fiscales. La polic¨ªa se incaut¨® tambi¨¦n de documentos y ordenadores en la sede de una fundaci¨®n de antiguos miembros del Ej¨¦rcito.
Erdogan en Madrid
El primer ministro turco, de visita oficial en Madrid, se ha limitado a confirmar que se hab¨ªan practicado m¨¢s de 40 detenciones por orden judicial y que no pod¨ªa dar m¨¢s detalles sobre la operaci¨®n policial ya que se encontraba a¨²n bajo secreto sumarial, informa Miguel Gonz¨¢lez.
La redada se enmarca en el duro pulso que libran desde hace siete a?os un Gobierno de base isl¨¢mica y conservadora frente al aparato del Estado laico y unitario, amparado siempre por el Ej¨¦rcito. El Gobierno de Erdogan, respaldado por dos arrolladoras victorias electorales (2002 y 2007), abri¨® la v¨ªa del reformismo y el acercamiento a la Uni¨®n Europea para desmantelar el r¨ªgido sistema kemalista heredado de la guerra fr¨ªa, plasmado en la Constituci¨®n surgida del golpe militar de 1980.
Erdogan ha reiterado en Madrid que proyecta someter a refer¨¦ndum una amplia reforma constitucional para recortar los poderes de los militares y modernizar el sistema judicial. El AKP, el partido del primer ministro, estuvo a punto de ser ilegalizado en 2008 por el Tribunal Constitucional tras haber sido acusado de "ser un foco de actividades contra el Estado laico".
Desde entonces, polic¨ªas y fiscales turcos se han esmerado como nunca hicieron antes en sacar a la luz en la prensa las tramas ocultas del denominado Estado profundo, al que se atribuye la cadena hist¨®rica de golpes contra el poder civil en Turqu¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.