Alberto Granado, compa?ero de viaje del Che Guevara
Junto al guerrillero recorri¨® parte de Sudam¨¦rica, en una aventura que inspir¨® la pel¨ªcula 'Diarios de motocicleta'
Alberto Granado, el legendario amigo y compa?ero del guerrillero argentino Ernesto Che Guevara, con quien recorri¨® en moto buena parte de Sudam¨¦rica en un viaje inici¨¢tico que, en cierto modo, marc¨® la historia del continente, muri¨® este s¨¢bado en su casa de La Habana a los 88 a?os. Nacido en Cordoba (Argentina), Granado fue el mejor amigo de juventud de Guevara y su contraparte y c¨®mplice en el proceso de transformaci¨®n en revolucionario durante aquel viaje que dur¨® nueve meses y en el que recorrieron m¨¢s de 14.000 kil¨®metros, desde Argentina hasta Venezuela, pasando por Chile, Per¨² y Colombia.
Basada en los diarios que ambos escribieron de aquella experiencia, su aventura, con el nombre de Diarios de motocicleta, fue llevada al cine en 2003 por iniciativa de Robert Redford, con Walter Sales como director y los actores Gael Garc¨ªa Bernal, como el Che, y Rodrigo de la Serna, como Alberto.
Al comenzar el periplo en su moto, una Norton 500 bautizada como La Poderosa, ¨¦l ten¨ªa 29 a?os y ya era bioqu¨ªmico. Guevara, que no hab¨ªa terminado de estudiar Medicina, ten¨ªa 23. "?bamos a conocer mundo, pero el viaje nos cambi¨® a los dos. Ernesto se hizo un ejemplo, empez¨® a ser Che; yo aprend¨ª que en vez de conocer el mundo hab¨ªa que transformarlo", recordaba Granado en una reciente entrevista con este diario.
Sol¨ªa repetir que las injusticias que vieron entonces y lo que vivieron juntos aquellos meses marcaron para siempre sus ideales. Tambi¨¦n sellaron una amistad que para ¨¦l sigui¨® "viva" hasta el ¨²ltimo momento. "Pese al tiempo transcurrido, cuando tengo una duda a¨²n me pregunto qu¨¦ pensar¨ªa de eso el pelado. La respuesta siempre es f¨¢cil: como siempre te llevaba por la parte dura, por la de la honradez y los valores, pues es sencillo qu¨¦ hacer", afirmaba.
Granado era un hombre afable, con un gran sentido del humor y amante del vino tinto y de la buena conversaci¨®n. Fue entrevistado por m¨¢s de mil periodistas, que le preguntaban m¨¢s o menos lo mismo, aunque no se molestaba. "Mejor, as¨ª no me pongo nervioso", dec¨ªa.
Sesenta a?os despu¨¦s de la aventura, recordaba muchos detalles de aquel viaje. "Fue un 29 de diciembre de 1951; no salimos el 28 porque era D¨ªa de los Inocentes y la gente hubiera pensado que no iba en serio... Pero con el Che, de guasa, nada".
El recorrido termin¨® en Venezuela, el verano de 1952, donde se separaron. Granado regres¨® a Argentina y trabaj¨® como bioqu¨ªmico. Ernesto sigui¨® su camino revolucionario y fue a dar a la Guatemala de Jacobo Arbenz, y despu¨¦s a M¨¦xico, donde conoci¨® a Fidel Castro y se embarc¨® en el yate Granma y en la aventura —esta s¨ª, con tiros— de la revoluci¨®n cubana. Tras el triunfo de los guerrilleros, el Che, convertido ya en el comandante Guevara y nacionalizado cubano, lo invit¨® a viajar a la isla. Se instal¨® en La Habana en 1961 y durante a?os trabaj¨® como profesor en la Escuela de Medicina. Despu¨¦s pas¨® al Centro Nacional de Salud Animal, donde se jubil¨® en 1994. "Cuando uno lleva 30 a?os dirigiendo un departamento se convierte en un freno, debe irse para dar paso a los j¨®venes...", comentaba. Fue guevarista y revolucionario hasta el ¨²ltimo d¨ªa de su existencia.
![Alberto Granado naci¨® en C¨®rdoba (Argentina), pero se instal¨® en La Habana tras el ¨¦xito de la revoluci¨®n cubana, por invitaci¨®n del Che Guevara.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KNESQ73CAJVMNBJSNEPGCFZROE.jpg?auth=06ca1275c30dbcc96fca5c69c481e6f8f75e1946400ff60db36281cb6aba4ac3&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.