Ocho muertos en un nuevo ataque al norte de Nigeria
Las v¨ªctimas se suman a los 180 fallecidos tras la ola de atentados del pasado viernes Las autoridades imponen el toque de queda en la ciudad de Kano tras la escalada de atentados
![Una camioneta transporta los cad¨¢veres de algunas de las v¨ªctimas de los ataques de la secta islamista Bioko Haram.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HVI4EE4XQV2QOXG5H5TPLK7DCA.jpg?auth=dad1e5a1219dbc66dd3e3acd05d7ea6acba5d13cf206d534f66d7881f200312d&width=414)
Cuando parec¨ªa que Nigeria comenzaba a retornar a una cierta situaci¨®n de calma, la violencia ha devuelto de golpe al pa¨ªs a su peor crisis desde la guerra civil de finales de los 60.
A la ola de atentados del viernes (obra del grupo terrorista radical isl¨¢mico Boko Haram) en la ciudad septentrional nigeriana de Kano, en la que al menos 180 personas murieron, se suma un nuevo ataque que se ha cobrado la vida de otros ocho ciudadanos. El atentado, del que ha informado el diario local Daily Trust, ha tenido lugar en la ciudad de Tafawa, al norte del pa¨ªs. Esta ciudad ha sido hist¨®ricamente escenario de enfrentamientos entre los cristianos de la etnia Sayawa y los musulmanes de la Hausa-Fulani.
Bukata Zhadi, secretario de los Consejos de Ancianos Cristianos Sayawa, ha asegurado que los atacantes utilizaron armas y explosivos y han dejado, adem¨¢s de los ocho muertos, un n¨²mero de heridos a¨²n por determinar.
Este ataque se suma a los atentados del pasado d¨ªa 20, que comenzaron sobre las cinco de la tarde tras el rezo isl¨¢mico de los viernes e incluyeron al menos dos suicidas bomba y varios ataques con explosivos y tiroteos. Se produjeron entonces hasta 20 explosiones, seg¨²n algunos testigos. Otras dos explosiones se han o¨ªdo esta ma?ana en Bauchi, otra ciudad del norte. Las bombas han destruido dos iglesias de la localidad aunque, seg¨²n los primeros informes, estaban vac¨ªas y no hay v¨ªctimas.
El grupo isl¨¢mico radical Boko Haram se ha declarado responsable de los atentados, realizados en represalia contra las autoridades, que no han aceptado liberar a presos miembros de la secta, seg¨²n dijo un supuesto portavoz del grupo a un peri¨®dico local.
Es la primera vez que Boko Haram atenta en Kano, la segunda ciudad m¨¢s poblada del pa¨ªs
Nigeria se encuentra dividida aproximadamente entre el sur, de mayor¨ªa cristiana, y el norte, m¨¢s pobre y predominantemente musulm¨¢n. De hecho, en los 12 estados del norte rige la ley Sharia desde 1999.
Boko Haram ha amenazado de muerte a los cristianos que no abandonen sus hogares en el norte del pa¨ªs y mezcla exigencias religiosas con reivindicaciones pol¨ªticas y econ¨®micas respecto al subdesarrollo de esta regi¨®n nigeriana.
Sin embargo, este tipo de ataques indiscriminados en ciudades como Kano causan muertes tambi¨¦n entre la poblaci¨®n musulmana. Comunidades isl¨¢micas en el norte del pa¨ªs se han desmarcado de las acciones de la secta y han mostrado su apoyo a la poblaci¨®n cristiana. Agencias de seguridad occidentales temen que Boko Haram est¨¦ aliada con la rama de Al Qaeda en ?frica occidental.
Boko Haram est¨¢ considerada responsable de la muerte de al menos 512 personas en 2011 y las autoridades tambi¨¦n culpaban al grupo de al menos 76 muertes en lo que llev¨¢bamos de 2012 y antes de estos ataques en Kano, que por el momento hab¨ªa conseguido escapar de la violencia de las ¨²ltimas semanas.
Objetivos oficiales
Los ataques fueron principalmente dirigidos contra las autoridades y fueron objetivo cinco edificios de la polic¨ªa, dos oficinas de inmigraci¨®n y la sede en Kano del Servicio de Seguridad el Estado -la polic¨ªa secreta nigeriana-, seg¨²n confirm¨® en un comunicado la polic¨ªa.
La mayor detonaci¨®n se produjo cuando un suicida bomba condujo un coche cargado de explosivos contra el cuartel regional de la polic¨ªa. La explosi¨®n se sinti¨® a varios kil¨®metros de la zona y permiti¨® a varios presos escapar del cuartel, seg¨²n testigos citados por las agencias de informaci¨®n.
Las autoridades impusieron un toque de queda de 24 horas el viernes por la noche pero, por el momento, no ha habido ning¨²n comunicado o respuesta oficial del Gobierno.
De hecho, la capacidad de las autoridades nigerianas para lidiar con la violencia est¨¢ en entredicho. El pasado martes, la polic¨ªa reconoci¨® que se hab¨ªa escapado el principal sospechoso de los atentados del 25 de diciembre, que costaron la muerte a 44 personas a la salida de la misa de Navidad.
El presunto criminal y supuesto miembro de Boko Haram fue arrestado el s¨¢bado 14 de enero pero consigui¨® evadirse el d¨ªa siguiente cuando varios hombres armados atacaron el convoy policial que lo trasladaba de la comisar¨ªa a su casa, que los agentes quer¨ªan registrar. Las autoridades han ofrecido una recompensa de 50 millones de nairas por su captura (unos 240.000 euros).
El propio presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, admiti¨® el 8 de enero que teme que Boko Haram cuente con simpatizantes y apoyo entre algunos miembros de su Gobierno. "La situaci¨®n es incluso peor que durante la guerra civil", dijo entonces en referencia a la guerra de Biafra, que entre 1967 y 1970 provoc¨® la muerte de entre uno y tres millones de personas en Nigeria.
Adem¨¢s, la semana pasada Nigeria vivi¨® una serie de protestas en las principales ciudades del pa¨ªs tras la decisi¨®n del presidente de eliminar el subsidio a la gasolina. Tras varios d¨ªas de huelga general, los sindicatos desconvocaron las protestas cuando el Gobierno accedi¨® a una cierta rebaja del precio del combustible, que se hab¨ªa doblado desde la retirada de la subvenci¨®n.
Nigeria es el mayor exportador de crudo de ?frica con una producci¨®n diaria de unos 2,4 millones de barriles. Sin embargo, el pa¨ªs no cuenta con refiner¨ªas y tiene que importar el combustible. La mayor¨ªa de la poblaci¨®n vive bajo la l¨ªnea de la pobreza y el pa¨ªs no ha conseguido desarrollarse a pesar de su riqueza en recursos naturales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.