Un doble ataque causa decenas de v¨ªctimas en Damasco
La televisi¨®n oficial asegura que los "atentados terroristas" han matado a 55 personas y herido a 372
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)
Coches en llamas, restos de cuerpos sin vida desperdigados sobre el asfalto y sendas columnas de humo que se elevaron sobre el cielo de Damasco. As¨ª ha amanecido la capital siria despu¨¦s de que dos fort¨ªsimas explosiones golpearan las inmediaciones de un edificio militar en el sur de la ciudad y dinamitaran las escasas esperanzas de una paz pr¨®xima. Los dos atentados suicidas que costaron la vida al menos a medio centenar de personas y de los que se desconoce su autor¨ªa dejaron claro que el supuesto alto el fuego mediado por la comunidad internacional hace un mes es a estas alturas una entelequia. Los ataques m¨¢s sangrientos desde el inicio de la revuelta siria han avivado adem¨¢s los temores a una guerra civil, en un pa¨ªs dividido por las tensiones sectarias.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UQ6SSCY4VNW6BBGK5TSFMM23G4.png?auth=0937f299ae6a566e24dd6764f58e009cda79bc37a2e5ff292868a64b5c8904d6&width=414)
Ning¨²n grupo se ha atribuido los atentados suicidas, pero el r¨¦gimen de Damasco se apresur¨® a culpar a ¡°los terroristas¡±, -seg¨²n su terminolog¨ªa, los grupos opositores- de la matanza. El ministerio de Exteriores sirio ha pedido a la ONU que ¡°tome medidas contra los pa¨ªses, grupos y agencias de noticias que practican y fomentan el terrorismo¡±, en alusi¨®n a cadenas como Al Yazira, a las que acusan regularmente de incitar a los opositores. Desde el inicio de la revuelta, Damasco ha acusado a elementos extranjeros de promover las protestas y financiar a los grupos rebeldes armados con el fin de desestabilizar al r¨¦gimen.
Los principales grupos opositores han negado cualquier implicaci¨®n y acusan al r¨¦gimen de Bachar el Asad de perpetrar los ataques con el fin de atemorizar a los manifestantes y a los observadores de la ONU desplegados en el pa¨ªs y para alimentar las tesis oficiales de que grupos afines a Al Qaeda operan en el pa¨ªs. ¡°Estas bombas no son obra de los luchadores opositores¡±, ha dicho el General Mustafa al Sheikh, jefe del rebelde Ej¨¦rcito libre sirio a la agencia Reuters. Al Sheikh ha indicado que su grupo carece de la capacidad para llevar a cabo ataques de esa magnitud.
![El cr¨¢ter abierto por la explosi¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/35K3PIEATPUITZ3XLR5ZOKS6MI.jpg?auth=3b3b607d56bebc71112d283fd5cd41739478cf4fe6d31565667bbcfdb5ae994c&width=414)
Los atentados con coche bomba se han producido frente a un conocido edificio que alberga departamentos de los servicios de seguridad y espionaje militar. Han sucedido a primera hora de la ma?ana, justo cuando los funcionarios se dirig¨ªan a sus puestos de trabajo y los estudiantes al colegio. La televisi¨®n oficial siria cifra en al menos 55 las v¨ªctimas mortales y en 370 el n¨²mero de heridos, la mayor¨ªa civiles. En las im¨¢genes que han comenzado a llegar por la ma?ana procedentes de Damasco se pod¨ªa ver a los servicios de emergencia sacando v¨ªctimas de entre los veh¨ªculos convertidos en amasijos de hierros y los escombros. Se ve¨ªan tambi¨¦n decenas de cuerpos tirados por el suelo, medio desnudos, minibuses de transporte p¨²blico incendiados y la fachada de un gran edificio oficial hecha pedazos. Un gran cr¨¢ter horadado en medio de la carretera de circunvalaci¨®n de la ciudad daba una idea de la potencia de los artefactos explosivos utilizados en los atentados. La agencia oficial de noticias Sana ha publicado fotos terribles de v¨ªsceras tiradas por el suelo y fragmentos de cuerpos sin vida.
Tras la primera explosi¨®n, una multitud ha corrido al lugar del atentado para socorrer a los heridos y ver qu¨¦ hab¨ªa sucedido. Fue entonces cuando el segundo artefacto, mucho m¨¢s potente, explosion¨®, seg¨²n ha relatado un periodista local a la cadena brit¨¢nica BBC.
M¨¢s de 9.000 personas han muerto desde que estallaran las primeras protestas surgidas al calor de la primavera ¨¢rabe en Siria hace ahora 14 meses. Las fuerzas de seguridad del r¨¦gimen de Bachar el Asad se han empelado a fondo para reprimir unas protestas in¨¦ditas en un pa¨ªs gobernado durante cuatro d¨¦cadas con pu?o de hierro por la familia Asad. Los grupos opositores, inicialmente pac¨ªficos, se armaron a medida que la represi¨®n se agudizaba y que los soldados desertaron de las filas del Ej¨¦rcito. Al enfrentamiento entre fuerzas leales al r¨¦gimen y grupos rebeldes se le suma un tercer elemento: los atentados como el de hoy en el sur de Damasco.
No es la primera vez que se producen ataques de este tipo en Damasco, pero la magnitud de los atentados de ayer confiere una nueva dimensi¨®n a la escalada de violencia en Siria. En los ¨²ltimos meses, se ha producido un goteo de este tipo de ataques en la capital. Grupos afines a Al Qaeda se han responsabilizado en el pasado de ataques similares.
Los atentados se han producido durante la supuesta vigencia de un plan de paz internacional, gestado por el enviado Kofi Annan hace casi un mes y que en teor¨ªa tanto el r¨¦gimen de Bachar el Asad como los rebeldes se comprometieron a respetar. Los incumplimientos han sido continuos y ni siquiera la presencia de cerca de 70 observadores internacionales desplegados por el pa¨ªs ha conseguido mitigar la violencia. Robert Mood, el jefe de la misi¨®n internacional, ha acudido al lugar de las explosiones y a pedido ¡°a todo el mundo en Siria y en el exterior ayuda para parar esta violencia¡±, seg¨²n recoge la agencia France Presse.
Las peticiones y presiones para lograr el fin de la violencia son casi un¨¢nimes en el seno de una comunidad internacional, que de momento ha sido incapaz de ir m¨¢s all¨¢ de reiterad¨ªsimas declaraciones y amenazas veladas a Damasco. Por un lado, no existe voluntad alguna entre los miembros de la comunidad internacional de repetir la experiencia libia, es decir, de empantanarse en una operaci¨®n militar aunque sea limitada y supuestamente restringida a la protecci¨®n de civiles. Por otro lado, China y Rusia, se resisten a romper su alianza con Siria, lo que garantiza al r¨¦gimen de Damasco un importante suministro de armas y las defensas diplom¨¢ticas necesarias para evitar que cualquier iniciativa del Consejo de Seguridad de la ONU vea la luz.
Otros ataques
- 9 de mayo. Una explosi¨®n al paso de un convoy de la ONU hiere a seis soldados de la escolta.
- 27 de abril. Once muertos en un atentado suicida en Damasco.
- 18 de marzo. Un coche bomba mata a tres personas en Aleppo.
- 17 de marzo. 27 muertos, casi todos civiles, en un atentado contra un centro del espionaje interno en Damasco.
- 3 de marzo. Dos civiles muertos en un ataque en Deraa.
- 10 de? febrero. Al menos 28 muertos en dos atentados suicidas en Aleppo.
- 6 de enero. Un suicida mata a 26 personas.
- 23 de diciembre de 2011. Dos atentados suicidas en damasco mataron a 44 personas e hirieron a 166.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)