Irlanda quiere aprovechar el pacto para evitar un segundo rescate
¡°El acuerdo ha roto el v¨ªnculo entre el Estado soberano y el banco que necesita ser capitalizado, este es el gran cambio¡±, dijo Kenny despu¨¦s de la cumbre. Y a?adi¨® que la carga sobre los contribuyentes irlandeses se puede aliviar con este acuerdo que en principio parec¨ªa "inalcanzable y que se ha convertido en una realidad".
Irlanda pretende sacar partido de lo que el primer ministro, Enda Kenny, ha llamado un ¡°cambio radical en la pol¨ªtica europea¡± y evitar un segundo rescate. ¡°El acuerdo ha roto el v¨ªnculo entre el Estado soberano y el banco que necesita ser capitalizado, este es el gran cambio¡±, dijo Kenny despu¨¦s de la cumbre, quien a?adi¨® que la carga sobre los contribuyentes irlandeses se puede aliviar con un acuerdo que en principio parec¨ªa "inalcanzable y que se ha convertido en una realidad".
La ambici¨®n del Gobierno de Dubl¨ªn de recuperar la soberan¨ªa econ¨®mica en el mercado de bonos, despu¨¦s de casi dos a?os, parece ahora menos inalcanzable tras el acuerdo. Kenny ha estado presionando a los l¨ªderes europeos para compartir con los socios la carga que supone el rescate del anglo-irland¨¦s Bank Corp. Y ha presionando al Banco Central Europeo para que se comprometa a financiar el sistema irland¨¦s. Kenny insisti¨® en que el acuerdo ha abierto una oportunidad para "redise?ar" la deuda irlandesa.
El ministro de Medio Ambiente irland¨¦s, Phil Hogan, dijo a la emisora nacional RTE el pasado 27 de junio que esperaba que la cumbre ayudara a entender que su pa¨ªs "no pod¨ªa hacer frente a sus obligaciones de deuda" y que no pod¨ªa arriesgarse a salir al mercado en busca de financiaci¨®n a un coste demasiado alto. El plan de rescate del sistema bancario llevar¨¢ a la deuda del pa¨ªs al 116% del producto interior bruto (PIB), comparado con la media de la eurozona del 92%, seg¨²n cifras de la Comisi¨®n Europea.
Irlanda experiment¨® la crisis bancaria m¨¢s costosa entre las econom¨ªas avanzadas desde la Gran Depresi¨®n (1929), de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La ¨²ltima vez que Irlanda emiti¨® bonos en el mercado para financiarse fue en septiembre de 2010, ya que despu¨¦s los inversores comenzaron a huir del mercado de deuda p¨²blica ante el temor de que la magnitud de la crisis bancaria llevara al pa¨ªs a la bancarrota.
Con la estabilizaci¨®n de la econom¨ªa, despu¨¦s de una contracci¨®n de un 15% desde el a?o 2007, el ministro de Finanzas Michael Noonan esboz¨® en diciembre un plan para volver a los mercados de cr¨¦dito internacionales. El programa es comenzar con ventas de bonos del Tesoro a corto plazo en el tercer trimestre y retornar a los mercados de deuda a largo plazo a finales de a?o. El regreso total de Irlanda al mercado internacional se producir¨ªa a mediados del pr¨®ximo a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.