Hollande lanza una cumbre social para reformar el modelo franc¨¦s
El presidente afirma ante sindicatos y patronal que es preciso ¡°reducir la deuda para garantizar la soberan¨ªa¡± La deuda p¨²blica del pa¨ªs representa casi el 90% del PIB
![Hollande se dirige a patronal y sindicatos en París.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M276SX2ZYZLA23FWI3FXHBHSTA.jpg?auth=f3b11ea09278a3b08669d6be808ececb649ece264c8dc5535bd376b22b993da6&width=414)
¡°El recorte de la deuda p¨²blica de Francia no necesariamente implica austeridad, sino que es la garant¨ªa de la soberan¨ªa nacional, lo que nos permitir¨¢ seguir siendo independientes respecto a los mercados¡±. Eso ha dicho este lunes en Par¨ªs el presidente franc¨¦s, Fran?ois Hollande, al lanzar las siete mesas de di¨¢logo social entre Gobierno, patronal y sindicatos que deben consensuar y fijar el calendario de las reformas econ¨®micas y sociales para el pr¨®ximo quinquenio.
Francia, ha explicado Hollande en el palacio de Iena de Par¨ªs, necesita ¡°desarrollar su modelo social¡± para garantizar ¡°su sostenimiento futuro¡±. Y ha a?adido que, as¨ª como la austeridad ser¨ªa una ¡°agresi¨®n¡±, la opci¨®n de reducir la deuda p¨²blica, que roza ya el 90% del PIB, es inevitable porque de ello depende ¡°el futuro de Francia¡±.
Midiendo mucho sus palabras, el presidente ha afirmado que los tres desaf¨ªos que enfrenta el pa¨ªs son el empleo, la competitividad y el d¨¦ficit. Pero insistiendo en la deuda, ha explicado que debe ser controlada para que no supere el 90% del Producto Interior Bruto (PIB), la cifra considerada el l¨ªmite para la sostenibilidad financiera del Estado.
¡°Francia no puede permitirse pagar¡±, ha enfatizado Hollande, ¡°50.000 millones de euros en intereses cada a?o¡±. Sobre todo, ha sugerido, porque pueden ser todav¨ªa m¨¢s onerosos si los mercados deciden que as¨ª sea. Francia teme que, si la situaci¨®n de Espa?a e Italia no se estabiliza, Par¨ªs sea el pr¨®ximo de la lista en las turbulencias.
El pa¨ªs est¨¢ de momento a salvo, porque se ha financiado en el primer semestre a un tipo medio del 2,14% seg¨²n la Agencia del Tesoro Franc¨¦s, que gestiona la deuda del pa¨ªs. Pero el volumen total de la deuda aument¨® en 72.400 millones de euros en los ¨²ltimos seis meses, y hoy supone 1.789 billones de euros, el 89,3% del PIB.
Y la deuda no viene sola, sino que la recesi¨®n acecha. Ante m¨¢s de 300 representantes del Gobierno, la patronal y los sindicatos, Hollande ha confirmado otra mala noticia: la econom¨ªa gala estuvo completamente estancada en el primer semestre del a?o. Y todo el mundo sabe, ha agregado, que solo ¡°el regreso de un alto crecimiento¡± permitir¨¢ crear empleos al ritmo necesario. ¡°Tenemos que movilizar a todas nuestras fuerzas, toda nuestra imaginaci¨®n, todas nuestras capacidades para reencontrar el crecimiento¡±, ha concluido el jefe del Estado socialista.
El futuro, sin embargo, no permite albergar esperanzas en ese sentido. Seg¨²n las estimaciones que public¨® el lunes el Banco de Francia, la econom¨ªa francesa se contrajo un 0,1% durante el segundo trimestre de 2012 y, de confirmarse esta previsi¨®n, la econom¨ªa gala entrar¨ªa en su primer trimestre de contracci¨®n desde que sali¨® de la recesi¨®n en la primera mitad de 2009. Seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, el PIB crecer¨¢ un 0,1% en el tercer trimestre y un 0,2% en el cuarto, para un crecimiento total del 0,4% en 2012.
Para amansar a los sindicatos, cuya ayuda ser¨¢ decisiva a la hora de acometer las reformas del mercado de trabajo y la protecci¨®n social que muchos expertos consideran urgentes, Hollande ha afirmado que Francia no ser¨ªa lo que es hoy ¡°sin sus cuerpos intermedios¡± y ha reiterado la promesa electoral de incluir en la Constituci¨®n el di¨¢logo social y el contrato de generaci¨®n para los j¨®venes, que seg¨²n ha anunciado entrar¨¢ en vigor a principios de 2013.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.