El fen¨®meno Ch¨¢vez
El presidente venezolano retiene un fuerte tir¨®n popular pese a los fracasos de su gesti¨®n
![El presidente de Venezuela, Hugo Ch¨¢vez, con su hija en un acto de campa?a presidencial en Yaritagua.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M6UTRIQ2HAVY3QQBFECSOXLH6I.jpg?auth=eb574dac36fac13ba00d665c0066dd4df735a59fb408a9059bd55bbc0cfe5986&width=414)
Un presidente enfermo, con el desgaste que supone el ejercicio del poder durante 14 a?os y una gesti¨®n plagada de promesas incumplidas e incompetencia, estar¨ªa condenado en buena parte del mundo a una derrota segura si buscase una nueva reelecci¨®n. Pero no en Venezuela, no trat¨¢ndose de Hugo Ch¨¢vez. El c¨¢ncer le ha hecho al presidente venezolano perder reflejos y el n¨²mero de sus m¨ªtines se ha reducido en comparaci¨®n con a?os anteriores, pero Ch¨¢vez a¨²n retiene un fuerte tir¨®n popular, tanto que este jueves cerrar¨¢ su campa?a en Caracas, donde se espera que re¨²na a cientos de miles de partidarios, con la expectativa de lograr un cuarto mandato en las elecciones del domingo.
"Ch¨¢vez tiene un talento especial para la empat¨ªa con los sectores populares y adem¨¢s no tiene escr¨²pulos. Ha convertido al Estado en una agencia de publicidad personal", explica Alberto Barrera, autor junto con Cristina Marcano de la biograf¨ªa Ch¨¢vez, sin uniforme. "Existe una gran masa popular que le es devota, a los que cambi¨® la vida y les hizo cobrar importancia de su protagonismo social. Antes de su llegada al poder, en Venezuela se vend¨ªa una armon¨ªa que no era tal. Hab¨ªa clasismo, racismo y desigualdad, y Ch¨¢vez supo aprovecharse de eso. Puso a la pobreza en el centro del debate p¨²blico", a?ade.
"El chavismo tiene dos mitos fundacionales: la interpretaci¨®n de la implosi¨®n del sistema de partidos en 1998 como un rotundo fracaso de la democracia y el reivindicativo de las demandas sociales", afirma Colette Capriles, profesora de Teor¨ªa Pol¨ªtica de la Universidad Sim¨®n Bol¨ªvar, sin parentesco con el l¨ªder opositor, Henrique Capriles. "Parte de su ¨¦xito es su recuperaci¨®n de un modelo patriarcal, sobre todo en el mundo rural, un mundo lleno de ausencias por la vertiginosa urbanizaci¨®n de Venezuela. En 1920 solo el 20% de la poblaci¨®n era urbana y en 1980 llegaba al 79%".
"Ch¨¢vez logra llevar a cabo una refundaci¨®n moderna del culto a la personalidad. Crea la figura de un caudillo militar melodram¨¢tico, autoritario y cursi, lo que le da ¨¦xito. Tras 1998, revive el mito de que es el hombre a caballo quien hace la historia y de que el mundo civil es inoperante y corrupto. As¨ª llevamos 14 a?os de promoci¨®n del mundo militar", afirma Barrera.
Pese a que se sabe que desde junio de 2011 padece un c¨¢ncer, Ch¨¢vez ha recorrido varios Estados del pa¨ªs pregonando que en estas elecciones "est¨¢n en juego la vida y la independencia de Venezuela", llen¨¢ndose la boca con la palabra "patria", citando a Fidel Castro y pasando de largo sobre los problemas reales de los venezolanos como la inseguridad ¡ª19.000 asesinatos en 2011¡ª o la crisis el¨¦ctrica. Como comenta un joven opositor, "les dice a la gente que si no tienen luz, que no se preocupen, que es un apag¨®n revolucionario".
"No existe un chavismo ideol¨®gico", afirma Colette Capriles. "Ch¨¢vez se suma al castrismo, por la necesidad de tener una genealog¨ªa de izquierdas y mucha gente se le une porque piensan que obtendr¨¢n alg¨²n beneficio del Gobierno por modesto que sea". Barrera ve esta admiraci¨®n por el dictador cubano inmersa "en la b¨²squeda de Ch¨¢vez de una ¨¦pica propia". Como dijo hace a?os el pol¨ªtico brasile?o Jos¨¦ Sarney, a Ch¨¢vez para ser Castro "le falta historia y le sobra petr¨®leo".
A cuatro d¨ªas de las elecciones las encuestas dan un empate t¨¦cnico entre los dos candidatos. Ch¨¢vez salt¨® al ring limitado por su enfermedad pero capaz a¨²n, como el genial showman de la pol¨ªtica que es, de emocionar a las masas y lograr una identificaci¨®n personal con ellas. Su proyecto es consolidar su hegemon¨ªa hasta el a?o 2019 y est¨¢ claro que si vence, aunque sea por la m¨ªnima, actuar¨¢ como si hubiera arrollado. Enfrente tiene a la gran sorpresa de esta campa?a, Henrique Capriles, que ha sabido evitar el intercambio de golpes de la polarizaci¨®n pol¨ªtica.
"Por primera vez la oposici¨®n tiene una identidad popular y una alternativa que no es simplemente que Ch¨¢vez se vaya. Capriles ha sabido construir una ¨¦pica, la del ciudadano frente al poder y logrado una empat¨ªa con la gente a partir de valores como la humildad, la eficacia y la honestidad. Es un duelo desigual, es Capriles contra el Estado", asegura Barrera.
?Qu¨¦ ocurrir¨¢ el domingo? El bi¨®grafo de Ch¨¢vez responde: "Si pierde, no s¨¦ lo que har¨¢ en la realidad, pero a nivel simb¨®lico, para ¨¦l entregar el poder es una traici¨®n al pueblo. Si gana, habr¨¢ que concluir que este es el pa¨ªs que tenemos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.