Obama se reunir¨¢ con ciudadanos para defender su plan contra el ¡®abismo fiscal¡¯
La Administraci¨®n Obama destaca el impacto que puede tener la subida de impuestos en familias y comerciantes
El presidente Obama iniciar¨¢ esta semana una nueva gira de reuniones y visitas a peque?as y medianas empresas para continuar su apuesta para evitar la amenaza del ¡®abismo fiscal¡¯. Obama tambi¨¦n recibir¨¢ a familias y empresarios en la Casa Blanca para destacar el impacto que pueden tener en las vidas de todos los ciudadanos los recortes y subidas de impuestos que entrar¨¢n en vigor el pr¨®ximo 1 de enero si Dem¨®cratas y Republicanos no alcanzan antes un acuerdo.
La Administraci¨®n ha defendido desde la reelecci¨®n de Obama el pasado 6 de noviembre que la mayor prioridad del presidente es alcanzar un pacto contra el ¡®abismo fiscal¡¯, esa situaci¨®n a la que se llegar¨¢ el 31 de diciembre y que supone el recorte de cerca de 700.000 millones de d¨®lares en gasto p¨²blico y subida de impuestos si dem¨®cratas y republicanos no cierran un acuerdo antes de que se inaugure 2013. Obama ya argument¨® durante su campa?a electoral que no subir¨ªa los impuestos a la clase media pero s¨ª a los ciudadanos con mayor nivel de ingresos y exige a los republicanos que incluyan esta condici¨®n en un posible acuerdo.
El presidente recibir¨¢ este martes a un grupo de empresarios en la Casa Blanca, mientras que el mi¨¦rcoles ser¨¢ el turno de estadounidenses de clase media y el viernes se desplazar¨¢ hasta una f¨¢brica de juguetes. La llegada de la temporada de compras navide?as ha servido a la Administraci¨®n como argumento sobre el impacto que tendr¨ªa la subida de impuestos tanto en los consumidores como en las empresas.
La Casa Blanca ha estrenado adem¨¢s una iniciativa para defender el plan econ¨®mico del presidente a trav¨¦s del blog oficial, donde se detallan los recortes programados para el comienzo del nuevo a?o y que ascienden a 200.000 millones de d¨®lares, y de los recursos de la campa?a Obama for America. Seg¨²n desvel¨® el diario The New York Times, la Administraci¨®n se ha dirigido a los seguidores de la campa?a a trav¨¦s de sus correos electr¨®nicos para solicitar que los ciudadanos expresen sus propuestas y preocupaciones acerca del abismo fiscal enviando mensajes y v¨ªdeos en las redes sociales o en la p¨¢gina web de la presidencia.
Superado el largo fin de semana de Acci¨®n de Gracias, la Casa Blanca anunci¨® esta semana que Timothy Geithner, secretario del Tesoro, ser¨¢ el encargado de conducir unas negociaciones con el Congreso que ya se adelantan tormentosas, seg¨²n inform¨® el diario The Wall Street Journal. Seg¨²n el Journal, a Geithner ¨C51 a?os, que lleg¨® a la Administraci¨®n Obama durante una crisis y pretende cerrar ahora otra antes de abandonar su puesto en el Tesoro para dedicarse a escribir, quiz¨¢, sus memorias- se le unir¨¢ un equipo de expertos en presupuesto de la Casa Blanca, entre los que estar¨¢ Jacob Lew ¨Canterior jefe de presupuesto de la Casa Blanca y ahora jefe de Gabinete-; el director del Consejo Nacional de Econom¨ªa, Gene Sperling, y su n¨²mero dos, Jason Furman; Rob Nabors, m¨¢ximo representante de la Casa Blanca en las relaciones con el Congreso; y el jefe de personal del senador Harry Reid ¨Cl¨ªder de la mayor¨ªa en el Senado-, David Krone.
¡°Esta no es la primera vez que ninguno de ellos ha estado en un rodeo¡±, dijo estableciendo su maestr¨ªa en tan delicado asunto una fuente dem¨®crata. Adem¨¢s, tanto Krone como Nabors tienen muy buenas relaciones con el nuevo jefe de gabinete del presidente de la C¨¢mara de Representantes, el republicano John Boehner.
Obama ya ha dicho que cualquier acuerdo debe incluir un aumento de impuestos para las rentas m¨¢s altas, algo que los republicanos rechazan de plano. La propuesta del presidente es la de no prorrogar las exenciones fiscales que George Bush hizo para los ingresos superiores a los 250.000 d¨®lares anuales, que vencen a final de a?o y s¨ª extender esos beneficios para el resto de los contribuyentes, el 98% de la naci¨®n.
Los republicanos insisten en su discurso que aumentar las cargas a los m¨¢s adinerados ser¨ªa contraproducente a la larga y s¨®lo provocar¨ªa ralentizar el crecimiento y prolongar el estigma de una penosa situaci¨®n econ¨®mica. La tasa impositiva m¨¢s alta ¨Cque ahora est¨¢ en el 35%- se convertir¨ªa autom¨¢ticamente en un 39,6% a principio de 2013 a no ser que haya un nuevo acuerdo presupuestario.
La Casa Blanca ha advertido que de no congelarse los impuestos para las clases medias cada familia pagar¨ªa una media anual de 2.000 d¨®lares m¨¢s a partir del nuevo a?o, seg¨²n un informe de la Administraci¨®n dem¨®crata. Ese dato supone que, sin duda, la gran mayor¨ªa de los estadounidenses contendr¨ªan su gasto justo en la ¨¦poca de compras m¨¢s importante del a?o, la campa?a navide?a. El c¨ªrculo vicioso se inicia ah¨ª. A partir del freno del gasto se interrumpir¨ªa una serie de datos econ¨®micos positivos de las ¨²ltimas semanas que mostraban que los norteamericanos estaban, finalmente, abriendo sus carteras tras a?os de cautela tras las recesi¨®n.
El gasto de los consumidores representa una parte important¨ªsima de la actividad econ¨®mica de EE UU. Una quinta parte de las ventas anuales totales se hace en el periodo que va desde el final de Acci¨®n de Gracias al 1 de enero y la intranquilidad que puede generar una eventual subida de impuestos no va a ayudar a fomentar el gasto.
La situaci¨®n actual viene heredada del enfrentamiento que sufri¨® la Casa Blanca y la C¨¢mara de Representantes en agosto de 2011, cuando el d¨¦ficit amenaz¨® con bloquear el funcionamiento del pa¨ªs. Entonces se lleg¨® a un pacto que lo que hizo b¨¢sicamente fue aplazar un acuerdo definitivo sobre los impuestos y el presupuesto de programas federales hasta despu¨¦s de las elecciones esperando que los comicios fueran un refrendo para las pol¨ªticas dem¨®cratas ¨Csubida de impuestos a los m¨¢s ricos- si era reelegido Obama o las republicanas si llegaba a la Casa Blanca el candidato conservador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.