Giro a la izquierda
El presidente se debate entre mantener la postura centrista, en la que m¨¢s c¨®modo se siente, o ceder a las principales voces progresistas
Barack Obama define estos d¨ªas, en la negociaci¨®n sobre el llamado abismo fiscal, el tono de su presidencia. Ceder ante los republicanos, como ya hizo en el pasado, y aceptar la extensi¨®n de las ventajas fiscales para los ricos, frustrar¨ªa a muchos de sus seguidores, aunque potenciar¨ªa sus credenciales centristas. Sostenerse en el principio de elevar los impuestos de quienes m¨¢s recursos tienen equivaldr¨ªa a iniciar su segundo mandato en una l¨ªnea de izquierda que no tuvo el anterior.
Algunas de las principales voces de la izquierda, Robert Reich o Paul Krugman, le presionan para que no ceda, le recomiendan afrontar las graves consecuencias de una ruptura de la negociaci¨®n antes de que renunciar a que los ricos paguen m¨¢s.
Reich o Krugman, simplemente, no creen que la reducci¨®n del d¨¦ficit deba de ser una prioridad. Consideran que la econom¨ªa norteamericana requiere a¨²n de mucha m¨¢s inversi¨®n p¨²blica y que EE UU no tiene ninguna dificultad para financiarse con deuda a tasas muy ventajosas. Pero, en el caso de abordar el problema del d¨¦ficit, aconsejan que aporten m¨¢s los que m¨¢s tienen.
Obama s¨ª cree que hay que hacer algo contra el d¨¦ficit. Eso lo coloca autom¨¢ticamente en una posici¨®n centrista, que es donde se siente naturalmente m¨¢s c¨®modo. Pero, forzado en parte por las necesidades de una campa?a electoral, se comprometi¨® a que, esta vez, no se va a reducir el gasto p¨²blico sin subir los impuestos a los ricos.
A estas alturas, eso puede convertirse en una de las se?as de identidad de su paso por la Casa Blanca. El calendario legislativo de este pa¨ªs es muy corto. Obama y el nuevo Congreso arrancan el nuevo periodo el 20 de enero de 2013, y en noviembre del siguiente a?o vuelve a haber elecciones legislativas. Con lo dif¨ªcil que es el proceso de tramitaci¨®n de las leyes, solo hay tiempo para un par de grandes proyectos. En el anterior mandato fueron la reforma sanitaria y la reforma financiera. En este mandato, pueden ser la reforma migratoria y la reforma fiscal. Entre las huellas que Obama puede dejar en la presidencia est¨¢ la de haber aumentado la justicia distributiva con m¨¢s impuestos a los ricos.
Eso puede sonar algo m¨¢s sencillo de lo que parece. La pol¨ªtica en EE UU es un asunto de millonarios. Pr¨¢cticamente todos los miembros del Senado son ricos. No son aliados incondicionales de las pol¨ªticas sociales. Para Obama es una oportunidad de demostrar su liderazgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.