Obama urge a la C¨¢mara a refrendar el acuerdo para evitar el ¡®abismo fiscal¡¯
Con 89 votos a favor y 8 en contra, el pacto se alcanza dos horas despu¨¦s de acabarse el plazo
El Senado de Estados Unidos ha aprobado este martes, dos horas despu¨¦s de que terminara el plazo de la medianoche del 31 de diciembre, la legislaci¨®n que busca evitar el llamado abismo fiscal frenando una importante subida de impuestos y una serie de recortes que estaba previsto que se comenzaran a aplicar este martes.
Horas antes la Casa Blanca y los representantes republicanos y dem¨®cratas en el Congreso hab¨ªan alcanzado un acuerdo bipartidista in extremis. Ahora el acuerdo, que ha contado 89 votos a favor y 8 en contra en el Senado, deber¨¢ ser aprobado en la C¨¢mara de Representantes, donde podr¨ªa encontrar m¨¢s obst¨¢culos, previsiblemente este mismo martes. Est¨¢ previsto que la C¨¢mara de Representantes, donde hay mayor¨ªa republicana, celebre una sesi¨®n a las 12.00 horas de hoy (18.00 hora peninsular espa?ola). El presidente Barak Obama ha urgido de nuevo esta ma?ana a los congresistas a que aprueben un acuerdo que evite el desastre.
"Los dirigentes de ambos partidos en el Senado colaboraron para llegar a un acuerdo que fue aprobado con un abrumador apoyo bipartidista y que protege al 98% de los estadounidenses y al 97% de las empresas peque?as contra un aumento de los impuestos", se?al¨® Obama en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.
"Si bien ni los dem¨®cratas ni los republicanos consiguieron todo lo que quer¨ªan, este acuerdo es lo correcto que debemos hacer por nuestro pa¨ªs y la C¨¢mara (de Representantes) deber¨ªa aprobarlo sin demora", a?adi¨®.
Seg¨²n Obama, lo estipulado en el acuerdo har¨¢ que la econom¨ªa de Estados Unidos crezca y que "el d¨¦ficit se achique de manera equilibrada, mediante la inversi¨®n en la clase media y pidiendo a los ricos que paguen un poco m¨¢s".
Un d¨ªa de abismo fiscal
De esta manera, EE UU cae, al menos t¨¦cnicamente y durante un d¨ªa, en el abismo fiscal, despu¨¦s de que la C¨¢mara de Representantes comunicase anoche que no votar¨ªa hoy sobre ninguna medida destinada a evitar ese grave da?o para la econom¨ªa norteamericana. Pero, si la C¨¢mara pudiera aprobarlo, las consecuencias del abismo fiscal durante un solo d¨ªa ser¨ªan muy escasas puesto que se trata de un d¨ªa festivo en el que no habr¨¢ actividad en los mercados burs¨¢tiles.
Previamente, Obama hab¨ªa anunciado que un acuerdo de ¨²ltima hora para evitar el abismo fiscal estaba ¡°al alcance, pero no conseguido todav¨ªa¡±. El presidente anim¨® a los congresistas de ambos partidos a hacer un esfuerzo final para acabar de sacar adelante un compromiso que impida la aplicaci¨®n a partir de ma?ana de una subida de impuestos para casi toda la poblaci¨®n y un masivo recorte de gasto p¨²blico.
Obama no precis¨® las caracter¨ªsticas del acuerdo que se est¨¢ negociando, pero adelant¨® que se trata de un compromiso modesto, destinado a evitar las medidas m¨¢s dolorosas del abismo fiscal, no del gran pacto para la soluci¨®n definitiva del problema del d¨¦ficit que a ¨¦l le hubiera gustado aprobar.
A pocas horas del plazo para la entrada en vigor del abismo fiscal, los negociadores hab¨ªan aproximado sus posiciones sobre los aspectos m¨¢s delicados de ese paquete de medidas econ¨®micas, pero se manten¨ªan algunas objeciones, tanto desde la derecha del Partido Republicano como desde la izquierda del Partido Dem¨®crata.
El l¨ªder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, hab¨ªa estado dialogando desde la noche de ayer con el jefe del grupo dem¨®crata en esa c¨¢mara, Harry Reid, y con el vicepresidente, Joe Biden, que es tambi¨¦n presidente del Senado y que se ha sumado en la recta final a las conversaciones.
De esos contactos ha surgido el marco de un acuerdo para mantener las actuales ventajas fiscales para toda la poblaci¨®n, excepto aquellas familias con ingresos superiores a los 450.000 d¨®lares anuales o individuos con ingresos por encima de los 400.000 d¨®lares al a?o, que son menos del 2% de los contribuyentes. Esto supone una concesi¨®n por parte de los republicanos, que se negaban a toda clase de aumento de la presi¨®n fiscal, pero tambi¨¦n del presidente Barack Obama, que propon¨ªa establecer ese l¨ªmite en los 250.000 d¨®lares anuales.
Al mismo tiempo, parece existir un compromiso para extender por un a?o las ayudas a los parados, que desaparecer¨ªan a partir del 1 de enero con el abismo fiscal, y prolongar por tres meses otros gastos sociales, como parte de las subvenciones al programa de asistencia sanitaria a los pensionistas, Medicare.
Ese proyecto de acuerdo no ha sido a¨²n p¨²blicamente presentado por los negociadores ni es seguro que encuentre el respaldo necesario en ambas c¨¢maras del Congreso. Algunos senadores de la izquierda del Partido Dem¨®crata, como Ton Harkin, ha advertido que no est¨¢n seguros si lo respaldar¨ªan. Menos garantizado a¨²n est¨¢ el apoyo de los republicanos de la C¨¢mara de Representantes, que en el pasado han rechazado propuestas con menos impuestos a¨²n para los ricos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.