Obama insta al Congreso a congelar el inter¨¦s de los pr¨¦stamos universitarios
El presidente de EE UU abre una nueva batalla con la oposici¨®n que difiere en la forma de resolver el problema de los pr¨¦stamos
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
![Obama habla sobre préstamos universitarios rodeado de estudiantes en la Casa Blanca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RDVM5ZE7XP7DLENUDVLRRPAE7Q.jpg?auth=9d766809aec52574e0ad01ccb57e40e4212fc0ac4b0e1b24c103302029d9a97b&width=414)
El presidente Barack Obama ha instado este viernes a los miembros del Congreso a que lleguen a un acuerdo para impedir que el pr¨®ximo 1 de julio se doblen los tipos de inter¨¦s de los pr¨¦stamos universitarios. La petici¨®n de Obama supone una nueva brecha en la tensa relaci¨®n que mantiene la Casa Blanca con los republicanos, que consideran que la ley que la C¨¢mara de Representantes aprob¨® la semana pasada para hacer frente al problema del cr¨¦dito universitario es suficiente para resolver un problema enquistado. El Gobierno de EE UU, que tiene un plan alternativo, sostiene que la legislaci¨®n de la c¨¢mara Baja es injusta e insuficiente y ha amenazado con vetarla si llega hasta el Despacho Oval.
Si el Congreso no llega a un acuerdo, la tasa de inter¨¦s de los 7,5 millones de estudiantes universitarios beneficiarios de un pr¨¦stamo se elevar¨¢ autom¨¢ticamente del 3,4% al 6,8%
Rodeado de estudiantes de Universidad, Obama ha se?alado que, en la actualidad, los americanos deben m¨¢s por los cr¨¦ditos universitarios que por sus tarjetas y ha advertido de que este tipo de deuda se extiende a lo largo de d¨¦cadas ¡°lastrando el futuro de los j¨®venes y de sus familias¡±. La cantidad que se debe por pr¨¦stamos universitarios en EE UU excedi¨® de el bill¨®n de d¨®lares en 2012, seg¨²n datos de FinAid.org que ha creado un sistema de medici¨®n de la deuda universitaria. De acuerdo con la Oficina de Estad¨ªsticas Laborales, el coste de la educaci¨®n universitaria est¨¢ creciendo dos y tres veces m¨¢s deprisa que la inflaci¨®n y es mucho m¨¢s elevado que el de la Sanidad. Si el Congreso no llega a un acuerdo, la tasa de inter¨¦s de los 7,5 millones de estudiantes universitarios beneficiarios de un pr¨¦stamo se elevar¨¢ autom¨¢ticamente del 3,4% al 6,8%.
Los tipos de inter¨¦s de los cr¨¦ditos universitarios se mantienen congelados en el 3,4% desde 2007. El a?o pasado, en plena campa?a electoral, Obama y los republicanos consiguieron prorrogar esa cifra un a?o m¨¢s. La Casa Blanca y los partidos en el Congreso est¨¢n de acuerdo en que es necesario subir los tipos pero no en el c¨®mo o el cu¨¢ndo. El 23 de mayo, la C¨¢mara de Representantes, de mayor¨ªa republicana, aprob¨® una ley que establece que el inter¨¦s se fije cada a?o en funci¨®n del tipo de inter¨¦s de los bonos del tesoro a 10 a?os m¨¢s un porcentaje de 2,5 puntos, con lo que se obtendr¨ªan unos ingresos suficientes para reducir el d¨¦ficit en unos 3.700 millones de d¨®lares.
La cantidad que se debe por pr¨¦stamos universitarios en EE UU excedi¨® de el bill¨®n de d¨®lares en 2012
¡°Aunque es una buena noticia que la C¨¢mara haya adoptado una medida, no lo ha hecho en la direcci¨®n adecuada y no es justa ni suficiente¡±, ha se?alado este viernes Obama. La Administraci¨®n tiene un plan alternativo y ha amenazado con vetar la ley de la C¨¢mara de Representantes si llega hasta la mesa del presidente. La propuesta del Gobierno tambi¨¦n contempla una equiparaci¨®n de los tipos de inter¨¦s de los cr¨¦ditos con los de los bonos a 10 a?os, pero con un plus del 0,9% que se establecer¨ªa no de manera anual y variable como proponen los republicanos, sino en funci¨®n de la duraci¨®n del pr¨¦stamo. La medida comenzar¨ªa a aplicarse dentro de dos a?os, durante los cuales, los dem¨®cratas en el Senado esperan mantener la actual tasa del 3,4%.
La Casa Blanca y los partidos en el Congreso est¨¢n de acuerdo en que es necesario subir los tipos pero no en el c¨®mo o el cu¨¢ndo
¡°La educaci¨®n universitaria no debe ser un privilegio reservado ¨²nicamente a los m¨¢s ricos. No es el momento de poner freno al futuro de las nuevas generaciones¡±, ha insistido Obama. Los republicanos consideran que la intervenci¨®n de este viernes del presidente no es m¨¢s que ¡°un signo de desesperaci¨®n¡±. El presidente de la C¨¢mara de Representantes, John Boehner, ha se?alado esta ma?ana en un comunicado que con esta declaraci¨®n la Casa Blanca busca ¡°cambiar el foco de atenci¨®n de su creciente lista de esc¨¢ndalos¡±, en referencia a la discriminaci¨®n fiscal de Hacienda hacia los grupos del Tea Party, el control de las comunicaciones a periodistas de AP por parte del Departamento de Justicia o la filtraci¨®n de los correos sobre la explicaci¨®n oficial del ataque al consulado de Bengasi. ¡°Buscar una batalla en una materia donde hay acuerdo pol¨ªtico no va a sacar a la Casa Blanca de sus problemas¡±, se?ala la nota.
Mientras la c¨¢mara Baja ya ha aprobado su norma, el Senado, de mayor¨ªa dem¨®crata, a¨²n no ha presentado la suya. Obama ha instado a los universitarios, como ya hizo el a?o pasado, a que insistan a sus representantes pol¨ªticos para que lleguen a un acuerdo para impedir que se dupliquen de manera autom¨¢tica los intereses sobre sus pr¨¦stamos hipotecarios. Entonces, en plena campa?a y con el codiciado voto joven como premio, hubo pacto. Ahora las circunstancias han cambiado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Barack Obama
- Tasas acad¨¦micas
- John Boehner
- Partido Republicano EE UU
- Crisis econ¨®mica
- Congreso EEUU
- Casa Blanca
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Estados Unidos
- Elecciones presidenciales
- Partido Dem¨®crata EE UU
- Coyuntura econ¨®mica
- Parlamento
- Universidad
- Norteam¨¦rica
- Elecciones
- Educaci¨®n superior
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Sistema educativo
- Am¨¦rica
- Econom¨ªa
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica