En Brasil crecen los ricos y los pobres
La pir¨¢mide socioecon¨®mica se ensancha en los extremos y el gobierno de Dilma Rousseff no reconoce los cambios para la implementaci¨®n de pol¨ªticas p¨²blicas en el pa¨ªs
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
![Una protesta por la educación en Río de Janeiro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2G3ABZX4UJ5HDPUQMWUO6NNM3U.jpg?auth=c9f896b75989415b4b9f834136f4a743617077f67dd0ca0431418db46a39f864&width=414)
Un estudio basado no s¨®lo en datos de renta sino que responde a otros 35 indicadores ha servido para rehacer una nueva pir¨¢mide socioecon¨®mica de Brasil. En ella, se ensancha en la base el n¨²mero de pobres y en lo alto la de ricos. Los pobres pasar¨ªan as¨ª de los actuales 13,94 millones (7,3%) a 29,6 millones (15,5%). Los ricos pasan del actual 1,8% de la poblaci¨®n a un 2,8%.Los primeros tendr¨ªan una renta de 854 reales (427 d¨®lares) y los segundos de 18.000 reales (9.000 d¨®lares). En en el medio se sit¨²an las diferentes clases medias que tambi¨¦n disminuyen con los nuevos criterios pasando del actual 58% de los brasile?os a un 55,9%.
La nueva pir¨¢mide ha sido dibujada seg¨²n los datos de la investigaci¨®n llevada a cabo por Wagner Kamakura, de la Rice University y Jos¨¦ Affonso Mazzon, de la Universidad de Sao Paulo. Este nuevo retrato de la pir¨¢mide socioecon¨®mica no ser¨¢ tenida en cuenta por el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff para la aplicaci¨®n de las pol¨ªticas sociales, pero s¨ª por las empresas de publicidad y venta de productos y para que la sociedad conozca otros criterios capaz de analizar con mayor rigor la pobreza y la riqueza que no la mera econ¨®mica.
Por ejemplo, de los que est¨¢n en la base de la pir¨¢mide, considerados pobres o muy pobres, el 60%, ha cursado un m¨¢ximo de tres a?os de estudios b¨¢sicos y la media de ba?os de sus casas no llega a uno por familia. Entre la poblaci¨®n m¨¢s rica el 65% tiene 15 a?os de estudio y le sobran ba?os. Los muy ricos no figuran en el estudio. En manos de los tres niveles m¨¢s altos de la pir¨¢mide est¨¢ por ejemplo el 54% del consumo y el 74% de los seguros de salud privados. La base de la pir¨¢mide no tiene acceso a escuelas privadas, ni posee casa propia. El 68% de los gastos se hacen en cultura y recreaci¨®n, y est¨¢ en manos de un quinto de la poblaci¨®n.
Seg¨²n el soci¨®logo Jess¨¦ de Souza es un error clasificar a los pobres y ricos s¨®lo por la renta, sin tener en cuenta, por ejemplo, el factor educaci¨®n. En este sentido, para ¨¦l, el 30% de la poblaci¨®n est¨¢ a¨²n excluido de ella, lo que les constituir¨ªa como pobres a¨²n ganando el sueldo m¨ªnimo de 740 reales (370 d¨®lares), un criterio que el gobierno emplea para colocar a esas personas en la clase media y fuera de la pobreza.
Entre los pobres de Brasil los m¨¢s penalizados siguen siendo los j¨®venes sin estudio ni preparaci¨®n profesional entre los que el desempleo llega a un 18% en algunas regiones. Brasil tendr¨¢ la pr¨®xima d¨¦cada 33 millones de j¨®venes entre 14 y 24 a?os. Ellos son el futuro de la econom¨ªa del pa¨ªs, pero son hoy los menos preparados profesionalmente. De ah¨ª, como subrayan ellos mismos en entrevistas, no s¨®lo les cuesta encontrar trabajo, sino que lo pierden con frecuencia por falta de estudios o preparaci¨®n t¨¦cnica. Por ello el gobierno Rousseff est¨¢ lanzando en todo el pa¨ªs una serie de proyectos para profesionalizar a esos millones de j¨®venes y conseguir que concluyan los estudios secundarios.
Soci¨®logos y economistas insisten en que ser¨ªa un error empujar a todos los j¨®venes a asistir a la universidad ya que las empresas necesitan con urgencia no s¨®lo licenciados y doctores sino tambi¨¦n t¨¦cnicos. La revoluci¨®n brasile?a con miras al futuro del gigante econ¨®mico empieza por un cambio radical en la educaci¨®n, una de las cenicientas del pa¨ªs, seg¨²n los expertos en la materia. En un pa¨ªs donde hasta hace poco nadie sal¨ªa a la calle a protestar, ahora, el centro de R¨ªo de Janeiro y de otras ciudades del pa¨ªs ha sido tomados por miles de maestros y profesores en huelga. Todos exigen mayor calidad en la educaci¨®n, m¨¢s medios para la ense?anza, mejor preparaci¨®n profesional y salarios m¨¢s dignos.
La mayor¨ªa de los maestros no recibe ni el techo obligatorio de mil reales (menos de 500 d¨®lares). Hace unos d¨ªas, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon ha recordado que hoy el mundo posee el mayor n¨²mero de j¨®venes de la historia: la mitad de los 7,000 millones de habitantes. Es una generaci¨®n que puede sufrir las garras del desempleo. De los m¨¢s de 30 millones de j¨®venes brasile?os, son pobres m¨¢s del 30%. Entre el 10% m¨¢s pobre, el 77% ni estudia ni trabaja. Entre el 10% m¨¢s rico s¨®lo no trabajan el 6,9%. Y son esos j¨®venes, los que seg¨²n Ban Ki-moon, m¨¢s deseos tienen de ¡°cambiar el rumbo de la historia¡±.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.