La otra misi¨®n de Dilma Rousseff en la ONU
La mandataria brasile?a aprovecha su estancia en la ONU para tratar de disipar las cr¨ªticas de que es dif¨ªcil invertir en Brasil
En Brasil toda la atenci¨®n estaba puesta estos d¨ªas en el discurso que la presidenta Dilma Rousseff har¨ªa abriendo la sesi¨®n de la Asamblea General de la ONU para criticar las acciones de espionaje de los Estados Unidos a Brasil y al mundo.
La importancia del discurso hab¨ªa crecido despu¨¦s de que la mandataria renunci¨® a su visita de Estado a Washington que fue considerado como un ¡°plante a Obama¡±, por no haber dado explicaciones suficientes al tema del espionaje que hab¨ªa alcanzado al correo personal de Dilma y a Petrobras.
La irrupci¨®n de la sorpresa sobre Ir¨¢n en la Asamblea de la ONU de este a?o, acab¨® ofuscando, sin embargo, de alg¨²n modo el tema del espionaje. Sin embargo, en los c¨ªrculos del Palacio Presidencial de Brasil, entre algunos ministros, se comentaba esta ma?ana que la presencia de Rousseff en la ONU, estaba teniendo otros momentos de gran inter¨¦s pr¨¢ctico.
El primero, el encuentro con una serie de grupos de empresarios a los que intentar¨ªa convencer de que ¡°vale la pena invertir en Brasil¡±. En la subasta sobre el campo de petr¨®leo de Libra, en efecto, fue notada, d¨ªas atr¨¢s, la ausencia de las mayores empresas del ramo tanto de Estados Unidos como de otros pa¨ªses. De las 40 esperadas que participaran en la subasta s¨®lo once se presentaron y ninguna de las ¡°gigantes¡± mundiales.
La mandataria brasile?a aprovecha su estancia en la ONU para tratar de disipar las cr¨ªticas que empiezan a cer?irse en ciertos c¨ªrculos empresariales de que es dif¨ªcil invertir en Brasil porque el gobierno ¡°cambia sobre la marcha las reglas¡±, o bien porque demuestra un fuerte contenido nacionalista, lo que podr¨ªa crear, a veces, la sensaci¨®n de falta de ¡°seguridad jur¨ªdica¡±.
El gobierno de Rousseff, a pesar de que su partido, el PT, fue siempre contrario a las privatizaciones, ha empezado a abrir la mano a lo que se ha llamado ¡°concesiones¡±, una especie de privatizaci¨®n de grandes obras de infraestructura aunque con una presencia a¨²n acentuada del Estado. Ha sido, sin embargo, un primer paso de apertura que puede contribuir a hacer crecer las inversiones en el pa¨ªs.
Para Rousseff, la confianza de las empresas nacionales y extranjeras en el proyecto es vital para hacer que crezca el PIB de Brasil y en vistas a las obras importantes de infraestructuras en curso para hacer frente al Mundial de Futbol del a?o que viene y a loa Juegos Ol¨ªmpicos de 2016.
De ah¨ª que su viaje a la ONU, si oficialmente lo m¨¢s importante de ¨¦l ha sido su discurso, en realidad lo que m¨¢s le preocupa en este momento es ofrecer una imagen de un Brasil donde los empresarios pueden invertir seguros y tranquilos.
As¨ª lo ha resumido, en Folha de Sao Paulo, la comentarista pol¨ªtica Eliane Cantanh¨ºde. Tr¨¢s recordar que la presidenta brasile?a ha ido a Nueva York tambi¨¦n y sobretodo a convencer a los grandes grupos empresariales de que ¡°vale la pena invertir en Brasil¡±, comenta: ¡°Una misi¨®n m¨¢s dif¨ªcil sin duda, que la de hablar grueso (contra el espionaje) en los micr¨®fonos de la ONU¡±.
La prensa brasile?a ha destacado tambi¨¦n el encuentro amistoso entre la presidenta Rousseff y la presidenta argentina, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner. La mandataria argentina ha apoyado con fuerza a su colega brasile?a en sus cr¨ªticas contra el espionaje americano: ¡°Se trata de una cuesti¨®n de dignidad y respeto a la soberan¨ªa de su pa¨ªs¡±, dijo Fern¨¢ndez, qui¨¦n extendi¨® el agravio hecho a Brasil como perpetrado a todo el continente: ¡°El espionaje de los Estados Unidos sobre Brasil afecta a la dignidad de todos los pa¨ªses latinoamericanos¡±, dijo la presidenta argentina.
Juntas, hicieron una especie de pacto para seguir insistiendo y presionado en la urgencia de ensanchar el Consejo de Seguridad de la ONU, cuya participaci¨®n al mismo sigue siendo el gran sue?o de Brasil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dilma Rousseff
- Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner
- Opini¨®n
- Caso espionaje EE UU
- Argentina
- NSA
- Brasil
- Servicios inteligencia
- Departamento Defensa EEUU
- Delitos inform¨¢ticos
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Estados Unidos
- Seguridad nacional
- Espionaje
- Fuerzas seguridad
- ONU
- Defensa
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Comunicaciones
- Justicia
- Partido de los Trabajadores
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica