Cr¨®nica de una condolencia anunciada
Un centro de estudios por la paz en Colombia recibe una amenaza contra exmiembros del ELN. ¡°Hay poderes f¨¢cticos que se nutren de la guerra", dice uno de los amenazados
![Santos habla en julio con guerrilleros del ELN desmovilizados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3OYZNQBTSAIIWZYGHKDZONNLWU.jpg?auth=ee09a884971e0d46724249a331ebae18427613d2bf7cc263a21df0aaa86a3631&width=414)
Recibir una tarjeta de condolencia cuando un ser querido ha muerto es un detalle grato. Recibir una tarjeta de condolencia cuando la persona nombrada no ha muerto es macabro y, si el pa¨ªs donde ocurre es Colombia, motivo de genuina preocupaci¨®n. Porque de lo que se trata, como es bien sabido en aquel pa¨ªs, es una clara amenaza de muerte.
Precisamente una carta de estas caracter¨ªsticas fue la que recibi¨® este mes una organizaci¨®n con sede en Bogot¨¢ llamada Nuevo Arco Iris, un centro de estudios pol¨ªticos a favor del proceso de paz en el que se han encaminado el gobierno de Colombia y la organizaci¨®n guerrillera con la que ha estado en conflicto durante 50 a?os, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En la carta hab¨ªa ocho nombres, de los cuales siete correspond¨ªan a exintegrantes del segundo ¨Cy m¨¢s peque?o¨C grupo guerrillero colombiano, el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN). El mensaje en la carta pon¨ªa ¡°rezamos por el alma eterna de¡¡± seguido por la lista de los nombres de las personas, todas ellas vivas.
¡°Fue una carta impresa est¨¢ndar de esas que uno manda cuando muere alguien,¡± dijo Carlos Velandia, cuyo antiguo nombre de guerra, Felipe Torres, encabezaba la lista. Velandia, exdirigente del ELN y el m¨¢s conocido de los amenazados debido a su actividad medi¨¢tica a favor del proceso de paz, cree que los que enviaron la carta no tienen ning¨²n inter¨¦s en que acabe la guerra civil colombiana. Y que, como tal, sus amenazas deben ser tomadas muy en serio.
Uno de los amenazados cree que hay sectores que no tienen inter¨¦s en que acabe la guerra civil colombiana
¡°Amenazar de muerte es casi un deporte nacional,¡± dijo Velandia en una entrevista telef¨®nica con EL PA?S. ¡°El 98% de las personas asesinadas en Colombia por razones pol¨ªticas han sido amenazadas previamente. Los amenazados en su mayor¨ªa son gente que trabaja en derechos humanos o son l¨ªderes de izquierda a favor de la paz¡±. El problema, seg¨²n Velandia, es que gente como ¨¦l, comprometida con el proceso de negociaciones que inici¨® el gobierno del presidente Juan Manuel Santos hace casi un a?o con las FARC, representa a su vez una amenaza para sectores reaccionarios de la sociedad colombiana. ¡°Se han creado poderes f¨¢cticos que se nutren de la guerra y no quieren que acabe su gran negocio,¡± dijo Velandia. ¡°El proceso de paz es su gran enemigo y de esos sectores vienen las amenazas ¨Cse supone que de sectores militares o de civiles de ultraderecha¡±.
Velandia estuvo 10 a?os preso en Colombia y despu¨¦s, tras desvincularse del ELN, siete en el exilio en Espa?a, principalmente trabajando como acad¨¦mico en la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Aut¨®noma de Catalu?a. Regres¨® a Colombia en 2011 porque decidi¨® que hab¨ªa llegado el momento de hacer su contribuci¨®n en lo que ¨¦l llama ¡°el campo de la paz¡±. Hoy teme por su vida.
La iron¨ªa ¨Cy al mismo tiempo una circunstancia esperanzadora surgida del proceso de paz colombiano¨C es que el exguerrillero sabe que la mejor garant¨ªa de que la amenaza de muerte no se cumpla reside en la voluntad del gobierno de protegerle. Velandia ha hecho una petici¨®n formal de protecci¨®n al gobierno y el gobierno ha respondido que s¨ª. ?l dice que mantiene profundas diferencias ideol¨®gicas con el gobierno del presidente Santos, pero a ambos les une el deseo de que la paz prospere. Que Velandia o sus excompa?eros del ELN mueran asesinados no le conviene al gobierno. En primer lugar porque da?ar¨ªa la credibilidad de un proceso por el que el gobierno ha apostado fuerte; en segundo lugar, porque el gobierno ha expresado su intenci¨®n de iniciar un proceso paralelo de negociaciones con el ELN una vez que se den se?ales de llegar a un acuerdo duradero con las FARC. Velandia cree que la amenaza contra su vida se ha hecho ahora porque se sabe en los c¨ªrculos pol¨ªticos colombianos que ¨¦l se ha dedicado de manera activa a promover las negociaciones entre el ELN y el gobierno.
¡°El gobierno ha expresado su preocupaci¨®n ante la amenaza y me ha ofrecido un programa de protecci¨®n¡±, dijo Velandia. Se trata, explic¨®, de que el gobierno le ofrezca escoltas armadas. ¡°Creo que el gobierno har¨¢ todo en su alcance para proteger nuestras vidas. Lo cual no evita que se llegue a concretar la amenaza ¨Clos enemigos de la paz en Colombia son muy poderosos.¡±
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.