El profeta Ch¨¢vez
El Libro Azul, editado por Venezuela y escrito durante la estancia en la c¨¢rcel del expresidente, es la hoja de ruta de sus herederos
![Maduro muestra un ejemplar del libro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EBK2T4UEGLN53WFFFOX6ZFIXAE.jpg?auth=e9d6c70a1b002baadf1af02b51927e13dd6be760e00e8a1f2a0ccd5a9d199576&width=414)
El chavismo tiene un nuevo libro de cabecera. Se trata de El libro azul, un breve texto firmado por Hugo Ch¨¢vez que ya circula en la red y se distribuye en los sitios donde se le venera. El presidente Nicol¨¢s Maduro se ha encargado de calificarlo en sus torrenciales alocuciones ¨Cque, por cierto, ya superan la cantidad de horas en televisi¨®n del difunto l¨ªder en sus primeros meses de gobierno en 1999¨C como la palabra sagrada de la llamada revoluci¨®n bolivariana. Con la promoci¨®n de esa obra Maduro est¨¢ actuando como el sacerdote que consagra el pan y el vino en la misa. Cada vez que lee sus p¨¢ginas convierte un acto de Gobierno en palabra sagrada.
El 17 de noviembre el presidente estaba reunido con los promotores del estado comunal ¨Cuna idea que dej¨® inconclusa su antecesor con la aparici¨®n del c¨¢ncer- cuando decidi¨® leer al vuelo un p¨¢rrafo del texto, que quiso rebautizar como ¡°Las profec¨ªas de Ch¨¢vez¡±. ¡°Y dice el profeta Ch¨¢vez en el Libro azul (¡)¡±. Justo entonces se detuvo y vaticin¨® la reacci¨®n que vendr¨ªa: ¡°Por ah¨ª seguramente escribir¨¢n ahora que yo estoy llamado profeta a Ch¨¢vez. S¨ª, ¨¦l es profeta, nuestro profeta, du¨¦lale a quien le duela, ¨¢rdale a quien le arda¡±, exclam¨® entre los aplausos de la concurrencia. Luego continu¨® leyendo: ¡°El Proyecto Nacional Sim¨®n Bol¨ªvar (nombre del plan de gobierno) propone la fijaci¨®n de un horizonte de tiempo m¨¢ximo de 20 a?os, a partir del comienzo de las acciones transformadoras de la situaci¨®n inicial, para que los actores y las acciones se ubiquen en el objetivo estrat¨¦gico¡±.
Maduro quiso comunicar a los presentes y a quienes segu¨ªan la transmisi¨®n por televisi¨®n que esos 20 a?os hab¨ªan empezado el 4 de febrero de 1992, luego de la puesta en largo de Hugo Ch¨¢vez con el golpe de Estado, y culminado en 2012, cuando comenz¨® a apagarse su vida a causa del c¨¢ncer. Ha sido una manera de justificar el presente, esa ¡°ofensiva econ¨®mica¡± iniciada por su gobierno para regular todos los bienes y servicios que se comercian en el pa¨ªs.
El libro azul est¨¢ escrito en una prosa pretendidamente ¨¦pica e hila citas a menudo contradictorias, pero no por ello hay que menospreciar el valor que tiene para entender el pensamiento de quienes gobiernan a Venezuela desde hace 15 a?os. Escrito por Ch¨¢vez durante su estancia en prisi¨®n (1992-1994), El libro azul tiene la virtud de anticipar las razones de la ca¨ªda de la democracia bipartidista venezolana, que finalmente hizo aguas en 1998 con el triunfo del comandante, y de revelarles a todos los interesados un borrador del proyecto que luego desarrollar¨ªa hasta su muerte en marzo pasado. El texto puede ser consultado en las versiones web del diario oficialista Correo del Orinoco, del pro oficialista ?ltimas Noticias o en la p¨¢gina de la agencia oficial de noticias Sibci.
Aunque en ning¨²n momento del trabajo se menciona la palabra socialismo, Ch¨¢vez s¨ª dej¨® abierta la posibilidad de ir construyendo su modelo de gobierno a medida que ¨¦ste fuese avanzando. Es decir, la coyuntura le ir¨ªa dando al l¨ªder qu¨¦ modificar y sobre todo c¨®mo hacerlo. No hay reflexiones profundas ni lecturas agudas que pongan a prueba la solidez de esas ideas. S¨®lo hay admiraci¨®n y un compromiso personal de concretar esas visiones de la sociedad, algunas de ellas consideradas como una verdadera utop¨ªa. Ch¨¢vez toma retazos del pensamiento del libertador Sim¨®n Bol¨ªvar, del maestro de ¨¦ste, Sim¨®n Rodr¨ªguez, y del caudillo de la Guerra Federal, Ezequiel Zamora, para proponer apenas una carta de navegaci¨®n y una ideolog¨ªa a la que llam¨® ¡°El ¨¢rbol de las tres ra¨ªces¡±. Se habla all¨ª de la necesidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente para refundar el Estado, de sumar dos poderes ¨CMoral y Electoral- a la tr¨ªada de Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Eso se cumpli¨® en el primer a?o de su gobierno.
Otras ideas aqu¨ª expuestas jam¨¢s llegaron a desarrollarse. Por ejemplo, el Ch¨¢vez de 1992 conceb¨ªa al Estado como una unidad de poder, que no significa ¡°concentraci¨®n de poder¡±. ¡°Un poder que necesita ser desempe?ado, ejercido de forma arm¨®nica y bien distribuida en todo el territorio nacional¡±, afirmaba. Despu¨¦s de 2006 su Gobierno hizo todo lo contrario: empez¨® a concentrar poder y a revertir el proceso de descentralizaci¨®n iniciado por sus antecesores en 1989, cuando se celebraron por vez primera elecciones regionales en Venezuela.
Cualquiera que leyera El libro azul en aquellos a?os ¨Chasta hace poco era un manuscrito- bien podr¨ªa haberlo tomado por un exc¨¦ntrico. Lo que hoy nadie puede quitarle es su empe?o no ya de llegar al poder, sino de llevar a la pr¨¢ctica estas ideas y de cumplir una de las sentencias m¨¢s lapidarias del texto. ¡°El proyecto¡±, en referencia al ?rbol de las Tres Ra¨ªces, ¡°siempre derrotado hasta ahora, tiene pendiente un encuentro con la victoria. Nosotros vamos a provocar dicho encuentro inevitablemente¡±.
Sus herederos, sin mencionarlo y tal vez sin propon¨¦rselo, han colocado a El libro azul a la altura de La historia me absolver¨¢, de Fidel Castro, un texto referencial en este tipo de literatura, o del Libro verde de Gadafi. Al margen de las ideas esbozadas que luego se convirtieron en ley habr¨¢ que reconocer que en ese texto, con gran olfato pol¨ªtico, Ch¨¢vez advert¨ªa que Venezuela deb¨ªa cambiar la manera como se conduc¨ªa en democracia. Quiz¨¢s cuando lo hizo ya era imposible detener la ca¨ªda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.