La violencia pol¨ªtica se extiende por Venezuela y causa dos muertes m¨¢s
Las posibilidades de di¨¢logo se cierran mientras las din¨¢micas de la revancha y la escalada van ganando terreno
Dos nuevas muertes se sumaron este lunes a la cuenta de v¨ªctimas fatales en el d¨¦cimotercer d¨ªa de des¨®rdenes en Venezuela. Las posibilidades de di¨¢logo se cierran mientras las din¨¢micas de la revancha y la escalada van ganando terreno.
En San Crist¨®bal, capital del estado T¨¢chira, epicentro de las protestas fronterizo con Colombia, un manifestante de 34 a?os de edad, Jimmy Vargas, muri¨® al caer desde una platabanda en medio de una carga con perdigones de la Guardia Nacional
Casi en simult¨¢neo, en horas de la ma?ana, desde Cagua (estado de Aragua, centro de Venezuela) se report¨® el deceso de Wilmer Carballo, un comerciante que recibi¨® un balazo cuando, seg¨²n diversos testigos, un grupo de motorizados pertenecientes a uno de los grupos de choque del oficialismo pas¨® echando tiros al aire para dispersar una protesta.
Este lunes el cierre de calles y avenidas por parte de manifestantes de oposici¨®n tom¨® un segundo aire despu¨¦s de la pausa dominical. Los bloqueos afectaron principalmente a barrios de clase media, baluartes del antichavismo, en Caracas y ciudades del interior como Valencia, Maracay, San Antonio de los Altos, San Crist¨®bal, M¨¦rida, Maracaibo, Valera y Barinas, entre otras. Al cierre de esta nota efectivos de la Guardia Nacional se bat¨ªan contra manifestantes en la ya casi acostumbrada refriega nocturna en la Plaza Altamira de Caracas, simb¨®lica plaza fuerte opositora en el municipio Chacao.
Poco antes de los nuevos decesos, la Fiscal General de la Rep¨²blica, Luisa Ortega D¨ªaz, hab¨ªa ofrecido un balance sobre los hechos violentos. En ese momento, el ministerio p¨²blico contaba trece fallecimientos. Su encargada tambi¨¦n inform¨® de la detenci¨®n de tres funcionarios policiales por su presunta responsabilidad en el asesinato de las dos primeras v¨ªctimas fatales de las protestas, el d¨ªa 12 de febrero, en la parroquia La Candelaria de Caracas. Se trata de un caso que dej¨® muchas pruebas en video sobre la participaci¨®n, mediante el uso de armas de fuego, de agentes de la polic¨ªa pol¨ªtica (Sebin- Servicio Bolivariano de Inteligencia) en la represi¨®n de los manifestantes. Ortega dijo que todav¨ªa se busca a otros cuatro funcionarios.
Sin embargo, circulan cifras dispares sobre la cantidad de detenidos durante los disturbios, que van desde los poco m¨¢s de 300 oficiales hasta los 634 que la oposici¨®n comunic¨® en un parte esta tarde. Los cuerpos policiales no suelen dar listados de sus detenciones y organizaciones de derechos humanos se han encargado de la pesada tarea de consolidar la informaci¨®n que corre fragmentada por las redes sociales y otros medios, y localizar a los arrestados en sus centros de detenci¨®n.
Tampoco hay precisi¨®n sobre las pr¨¢cticas violatorias de los derechos humanos en el control de las manifestaciones. La fiscal general de la Rep¨²blica, una simpatizante del gobierno, declar¨® que no hay una pol¨ªtica de Estado que incluya el uso de tortura y maltratos, como lo vienen denunciando organizaciones no gubernamentales y los propios manifestantes. El presidente Nicol¨¢s Maduro y otras autoridades gubernamentales felicitan en eventos p¨²blicos a los cuerpos de seguridad por su ¡°actuaci¨®n impecable¡±, a contracorriente de la multitud de testimonios gr¨¢ficos y orales que certifican excesos cometidos, en particular, por la Guardia Nacional, uno de los cuatro componentes de las fuerzas armadas venezolanas.
Maduro ha solicitado este lunes a la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, la constituci¨®n de una Comisi¨®n de la Verdad que estudie los hechos de los ¨²ltimos d¨ªas y ¡°revele la verdad sobre los cr¨ªmenes fascistas (¡) ardo en deseos de entregarle al parlamento todas las pruebas que est¨¢n en nuestro poder¡±.
La solicitud la formul¨® el presidente venezolano durante un acto realizado en el palacio de Miraflores, en el centro de Caracas, donde recibi¨® a una nutrida representaci¨®n de los motorizados organizados. Estos antes hab¨ªan recorrido buena parte de la ciudad, desde su extremo oriental, en lo que se llam¨® Gran Marcha de los Motorizados por la Vida y la Paz. El cierre del acto fue transmitido en cadena nacional de radio y televisi¨®n con evidente prop¨®sito intimidatorio. Los llamados motorizados ¨Ct¨¦rmino con el que se denomina al usuario de motocicletas en el castellano de Venezuela- comprenden gente trabajadora y com¨²n, pero tambi¨¦n a los integrantes de los colectivos armados del chavismo, el ¨²ltimo recurso disuasivo de la revoluci¨®n, que representan la peor pesadilla para los sectores de clase media.
Cifras oficiales de la polic¨ªa cient¨ªfica sostienen que una vasta proporci¨®n de los cr¨ªmenes en Venezuela, una de las naciones m¨¢s violentas del mundo, la cometen delincuentes que circulan en motocicletas. En distintas jurisdicciones del pa¨ªs ¨Cincluyendo algunas gobernados por el chavismo, como el estado de Anzo¨¢tegui-, las autoridades han optado por establecer restricciones de circulaci¨®n de motocicletas en determinados horarios, sobre todo entre la noche y la madrugada. Sin embargo, pareci¨® llegado el momento de utilizar este espantajo, de manera ya no tan velada, en provecho del bando oficial. Maduro asegur¨® a los asistentes al acto ¨Ccerca de unos 500 motorizados- que el palacio presidencial era su casa: ¡°Defi¨¦ndanla¡±, invit¨®, poco antes de que una orquesta de salsa arrancara a tocar y el mandatario venezolano aventurara unos pasos de baile con su esposa, Cilia Flores. A pesar de las tensiones que reinan en el pa¨ªs, el sucesor de Hugo Ch¨¢vez trata con denuedo de invocar la atm¨®sfera festiva de los venideros carnavales que, supone, congelar¨¢ los ¨¢nimos soliviantados de al menos una parte de la poblaci¨®n. En la misma alocuci¨®n acus¨® ¡°a los amargados¡± de la derecha de querer quitarle ¡°al pueblo¡± la celebraci¨®n del pr¨®ximo carnaval, ¡°un derecho cultural¡±.
Los motorizados retribuyeron los llamados presidenciales con diversas expresiones de lealtad. ¡°Nicol¨¢s, aqu¨ª tienes tu caballer¨ªa de hierro¡±, le dijo uno de los dirigentes gremiales que intervino en el acto.
Quien no lleg¨® despu¨¦s al mismo palacio de Miraflores fue el l¨ªder opositor y gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski, que deb¨ªa asistir al Consejo Federal de Gobierno en horas de la tarde. Como se trata de una instancia que regularmente re¨²ne a las autoridades de la administraci¨®n central con los gobernadores, se hab¨ªa creado una gran expectativa en torno a un posible encuentro entre el presidente Maduro y Capriles que contribuyera a disminuir tensiones. A pesar del car¨¢cter eminentemente administrativo del evento ¨Cse discuten asignaciones de recursos y coordinan pol¨ªticas p¨²blicas- el propio Maduro hab¨ªa alimentado esa expectativa, dici¨¦ndose abierto a hablar de cualquier tema, aunque a la vez presionando fuertemente al ex candidato presidencial para ¡°desmarcarse de los violentos¡± y, tal vez con ello, forzar una divisi¨®n en las fuerzas opositoras.
Capriles, que el s¨¢bado hab¨ªa asegurado ante decenas de miles de sus simpatizantes que asistir¨ªa, se retract¨® este lunes. ¡°No voy a ir a lavarle la cara a un gobierno moribundo¡±, trat¨® de explicar en una rueda de prensa que ofreci¨® desde su comando. Aunque critic¨® las llamadas guarimbas ¨Clos cierres de calle con barricadas improvisadas por vecinos-, pues ¡°encierran a la gente en sus lugares y no tienden puentes¡±, prefiri¨® desatender la convocatoria de Maduro. ¡°El palacio de Miraflores no es lugar para hacer la paz, desde all¨ª se ordena reprimir todos los d¨ªas¡±, dijo, al reiterar que el di¨¢logo sincero s¨®lo puede hacerse sin condicionamientos.
Al dejarlo Capriles con la mano tendida, son pocas las iniciativas de apaciguamiento que a Maduro le quedan disponibles para retomar la iniciativa pol¨ªtica. Ha convocado a celebrar desde este mi¨¦rcoles una Conferencia Nacional de Paz cuya metodolog¨ªa aclara todav¨ªa y que, al parecer, no contar¨ªa con una contraparte del conflicto. Las escasas pistas que ofrece al respecto parecen describir esa conferencia como otra misi¨®n gubernamental que tendr¨¢ reflejos en los diferentes compartimientos corporativos del chavismo: mujeres, trabajadores petroleros, motorizados, cultores, entre otros.
Otro conteo que aument¨® el lunes fue el de periodistas agredidos. Seg¨²n el Sindicato Nacional de trabajadores de la Prensa (SNTP), ya son 62 los ataques registrados contra reporteros y medios nacionales e internacionales. El domingo se conoci¨® que el enviado de Vice.com a Caracas, Tim Pool, abandon¨® el pa¨ªs despu¨¦s de recibir amenazas de muerte.
Aunque el gobierno restituy¨® las credenciales de los corresponsales de CNN en espa?ol y CNN Internacional, fugazmente desactivadas el viernes pasado, el presidente Maduro sigui¨® atac¨¢ndolo. Por dos d¨ªas seguidos, ha relatado el caso de un joven que los organismos de inteligencia detuvieron luego de haber propalado por Twitter amenazas contra la vida del mandatario. Siempre seg¨²n Maduro, el joven, cuya identidad se desconoce, habr¨ªa reconocido durante el interrogatorio de rigor que ve¨ªa la programaci¨®n de CNN cuando ¡°de repente sinti¨® las ganas de matar¡±.
Maduro y su gobierno se esfuerzan en negar legitimidad a las protestas ¨Cen principio, estudiantiles, y ahora de oposici¨®n- que se desarrollan en las principales zonas urbanas del pa¨ªs desde hace casi dos semanas. Atribuyen la agitaci¨®n a un complot urdido por potencias extranjeras en conjunci¨®n con los medios internacionales.
Para sustanciar esa denuncia, Maduro anunci¨® que se hab¨ªa capturado en la ciudad de Maracay (capital del estado de Aragua, a una hora al oeste de Caracas) a un ¡°mercenario ¨¢rabe¡±. Fue identificado como Jayssam Mokded, de presunta nacionalidad iraqu¨ª, a quien se le habr¨ªan incautado numerosos tel¨¦fonos m¨®viles internacionales y divisas en la habitaci¨®n de hotel en la que se alojaba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.