Mercados ciegos y sordos
Las Bolsas europeas reaccionan con ganancias a los resultados electorales
![Alicia Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7b674d9c-99ef-464d-aba2-15ca8e5bdf99.jpg?auth=009277d5e53a1512dd45e7825a22a6a7fa275e87528baab91daf9eab2d95fd47&width=100&height=100&smart=true)
![Un grupo de operadores en la Bolsa de Fráncfort este lunes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V53IEVDXXZA4JTH4SDKS5UXZJU.jpg?auth=837d74961c5fc9dd9833c8b569ecb8ef0022d4cb430afb12e46b00bceb55ed60&width=414)
Como si el terremoto pol¨ªtico que se ha producido en Europa tras las elecciones del domingo no fuera con ellos. Ciegos y sordos al giro radical del Parlamento Europeo. Los mercados han decidido ignorar la subida de los partidos euroesc¨¦pticos y de los radicales en la Euroc¨¢mara, un hecho que cambiar¨¢, quieran verlo o no las Bolsas, la pol¨ªtica europea de los pr¨®ximos a?os. Mil¨¢n, Par¨ªs, Fr¨¢ncfort, Madrid¡. Todos exhiben ganancias, de m¨¢s del 3% en el caso italiano, sin rastro de n¨²meros rojos ni atisbo de temor. Londres hoy est¨¢ cerrado por festivo. Las primas de riesgo tambi¨¦n cotizan a la baja y si al principio de la jornada los mercados exig¨ªan una rentabilidad algo mayor, de apenas unos puntos, a los pa¨ªses donde el vuelco ha sido m¨¢s dram¨¢tico, como en Francia, esas leves reticencias se han diluido conforme avanzaba el d¨ªa.
¡°El voto protesta tendr¨¢ un enorme impacto en los partidos y en las pol¨ªticas nacionales. El auge de esos partidos har¨¢ especialmente dif¨ªcil centralizar poderes en la Uni¨®n Europea, especialmente por lo que respecta a la gesti¨®n de la crisis¡±, aseguraba Pieter Cleppe, del think tank Open Europe, a Bloomberg. Ese voto protesta ocupa ahora el 30% del Parlamento y arroja dudas sobre cuestiones de calado, como el futuro del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
Las decisiones seguir¨¢n en manos del PPE y el Grupo de los Socialdem¨®cratas¡± Norbert Aul, de Nomura
Los mercados siempre encuentran justificaciones a sus movimientos, porque siempre encuentran una oportunidad para obtener beneficios. Sea cual sea la circunstancia. La bolsa de Mil¨¢n lidera las ganancias en el viejo continente porque las Bolsas interpretan que la pol¨ªtica reformista del primer ministro Matteo Renzi ha recibido el respaldo de los electores. Tambi¨¦n porque as¨ª Renzi tendr¨¢, auguran, m¨¢s autoridad para acudir al rescate de la banca italiana si fuera necesario, ahora que est¨¢ en el ojo del hurac¨¢n con las pruebas de resistencia. En el caso de la Bolsa espa?ola, la justificaci¨®n es la apuesta del Gobierno por las pol¨ªticas de est¨ªmulo al calor de los resultados electorales. Eso dicen los analistas. Y luego queda el recurso de siempre, que el mercado ya hab¨ªa descontado esos resultados. "Aunque [la subida de los euroesc¨¦pticos] han recibido mucha atenci¨®n por los medios de comunicaci¨®n, en las encuestas preelectorales ya se apuntaba fuerte en esa direcci¨®n", apuntaba Norbert Aul, de Nomura, en una nota a clientes. No hay por qu¨¦ preocuparse, subraya. "El funcionamiento del Parlamento Europeo no se ver¨¢ afectado de forma significativa, ya que la mayor¨ªa de las decisiones seguir¨¢n en manos del Partido Popular Europeo y el Grupo de los Socialdem¨®cratas, como en el pasado", remata.
Lo cierto es que lo que marca el pulso de las Bolsas en este momento es la reuni¨®n del pr¨®ximo 5 de junio, en la que, esta vez parece que s¨ª, el BCE va a tomar medidas para combatir la baja inflaci¨®n, lo que servir¨¢ de est¨ªmulo al crecimiento. O eso dicen de nuevo los analistas.
Las subidas de hoy en las bolsas europeas act¨²an, adem¨¢s, de parapeto para los propios mercados. Les permiten ocultar su propia responsabilidad en los resultados electorales del domingo, en la debacle que arrastr¨® a las econom¨ªas de todo el continente tras el estallido de la crisis financiera en 2008 y que sigue sin quedar atr¨¢s. Los votantes buscan respuestas a la ¡°espinosa cuesti¨®n¡± del crecimiento y del empleo, admit¨ªa este lunes desde Lisboa el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. ¡°El crecimiento sostenible y el empleo son vitales para seguir adelante con la integraci¨®n europea que es, no lo olvidemos nunca, la mejor garant¨ªa de la paz¡±, advert¨ªa Draghi. Seis a?os despu¨¦s, los electores a¨²n buscan una salida a la crisis y alguien que logre convertir las declaraciones y los esl¨®ganes en una realidad palpable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Alicia Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7b674d9c-99ef-464d-aba2-15ca8e5bdf99.jpg?auth=009277d5e53a1512dd45e7825a22a6a7fa275e87528baab91daf9eab2d95fd47&width=100&height=100&smart=true)