M¨¦xico moviliza a sus autoridades para aminorar el flujo de los ni?os migrantes
El pa¨ªs firma una declaraci¨®n para proteger los derechos humanos de los menores y luchar contra las mafias que trafican con personas
M¨¦xico tomar¨¢ medidas para atenuar la crisis humanitaria provocada por el creciente flujo migratorio de menores no acompa?ados hacia el norte. El pa¨ªs sign¨®, junto al resto de naciones de Norteam¨¦rica (Estados Unidos y Canad¨¢) y los integrantes del Tri¨¢ngulo del Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador), una declaraci¨®n extraordinaria en la XIX Conferencia Regional de Migraci¨®n. El documento invita a proteger los derechos humanos de los ni?os en su recorrido, desmantelar las mafias de traficantes de personas y desplegar campa?as medi¨¢ticas para acabar con el rumor que desat¨® el ¨¦xodo de los m¨¢s pobres con la falsa promesa de ser legalizados al llegar a suelo estadounidense.
¡°Estaremos m¨¢s vigilantes en la frontera sur¡±, se?al¨® Mercedes Guill¨¦n, subsecretaria de migraci¨®n en la Secretar¨ªa de Gobernaci¨®n (Ministerio del Interior). Guill¨¦n represent¨® a M¨¦xico en la conferencia celebrada en Managua. La funcionaria reconoci¨® que para el Gobierno el fen¨®meno de los ni?os migrantes ha sido dif¨ªcil de detectar. ¡°Es pr¨¢cticamente invisible porque los tratantes de personas ni siquiera pasan por los albergues normales, operados por la sociedad civil¡±, dijo.
No estamos optando de ninguna manera por el cierre de la frontera sur
Mercedes Guill¨¦n, subsecretaria de Gobernaci¨®n?
A pesar de esto, las cifras de las autoridades reflejan el problema. En lo que va de 2014 m¨¢s de 10.500 menores han sido ¡°rescatados¡± por agentes del Instituto Nacional de Migraci¨®n (INM). La cifra representa un aumento del 7.4% si se compara al total de casos registrado en 2013 (9.727). La Secretar¨ªa de Gobernaci¨®n calcula que el a?o se cerrar¨¢ con 16.000 ni?os no acompa?ados detenidos, una cifra hist¨®rica.
M¨¦xico ha aportado poco a esta crisis humanitaria a pesar de ser uno de los pa¨ªses que hist¨®ricamente m¨¢s personas ha expulsado a Estados Unidos. ¡°El 60% corresponde a hondure?os, guatemaltecos y salvadore?os¡±, explica Guill¨¦n. Washington hab¨ªa se?alado en una carta abierta que ¡°la violencia generada por las drogas y las pandillas aterrorizan a la sociedad¡± de estos pa¨ªses, lo que ocasion¨® la huida de muchos. Tan solo en el mes de mayo 9.000 menores llegaron a Estados Unidos. La cifra ya ronda los 47.000.
El Gobierno de Barack Obama est¨¢ preocupado por la porosa frontera sur de M¨¦xico, el principal punto de entrada para los centroamericanos. Anthony Wayne, el embajador de Estados Unidos en el pa¨ªs, viaj¨® el pasado 26 de junio a Tapachula, Chiapas para conocer de primera mano la aduana de cristal por la que transitan 400.000 indocumentados cada a?o. El diplom¨¢tico visit¨® el centro de detenci¨®n Siglo XXI, el m¨¢s grande del pa¨ªs, para observar las condiciones de aquellos que han ca¨ªdo ah¨ª tras fracasar en su anhelo de vivir el sue?o americano.
M¨¦xico, Honduras y El Salvador trabajar¨¢n para desarticular mafias de traficantes de personas?
M¨¦xico no desea cerrar los caminos a los que huyen al norte para buscar una mejor vida. ¡°No estamos optando de ninguna manera por el cierre de frontera, pero s¨ª vamos por un ordenamiento de los flujos migratorios¡±, afirm¨® Guill¨¦n. El Gobierno de Enrique Pe?a Nieto, dijo, se encuentra trabajando ¡°sobre todo con Guatemala y Belice¡± para dar orden a la migraci¨®n. ¡°La idea es tener la informaci¨®n biom¨¦trica de ellos para facilitar el tr¨¢nsito¡±, asegur¨®. En los pr¨®ximos d¨ªas el secretario de Gobernaci¨®n, Miguel ?ngel Osorio, presentar¨¢ los detalles del programa Paso Seguro, que estar¨¢ orientado a regular estos fen¨®menos?
La subsecretaria revel¨® que M¨¦xico tambi¨¦n ha comenzado a intercambiar informaci¨®n de inteligencia con Honduras y El Salvador para desarticular las bandas de traficantes que prometen a las familias llevar a los menores a suelo estadounidense por un pago que oscila entre los 5.000 y 7.000 d¨®lares.?
En la reuni¨®n celebrada en Managua, todos los pa¨ªses se comprometieron a ¡°proporcionar informaci¨®n precisa¡± que desmienta los rumores propagados por traficantes de personas para incentivar la migraci¨®n irregular. Los pa¨ªses miembros de la conferencia divulgar¨¢n campa?as en los medios para comunicar ¡°los peligros del viaje y la falta de disponibilidad de los permisos para los que llegan a Estados Unidos¡±. La declaraci¨®n extraordinaria, sin embargo, tambi¨¦n se?ala que ¡°algunos¡± de estos ni?os y adolescentes ¡°pueden obtener la condici¨®n de refugiado¡± tras los procesos que sean necesarios para determinarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.