La ola de inmigrantes menores a EE UU amenaza con desbordar a Obama
Una mujer guatemalteca explica por qu¨¦ decidi¨® encargar a un 'coyote' que trajese a sus hijos
![Marc Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F77e7b3c3-f032-4be1-9b04-8d2f44667555.png?auth=743de4a55c2711401b95c7ca3206c9372e5d2c3a6ed91cc9bf3f9d64eec6d78a&width=100&height=100&smart=true)
![Brenda Alonzo (dcha.) junto a su hija Chirley en su casa de Maryland.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P2UXJN4VAVTI2LEF6IXLJAXHRA.jpg?auth=007e737b922531b3e3bc21e211bb1443a0f44acc365a42d6e0b77547011a882b&width=414)
Miles de centroamericanos que desde hace a?os residen en Estados Unidos afrontan un dilema: permitir que sus hijos se queden para siempre en sus pa¨ªses de origen, expuestos a la violencia de las bandas, la droga y la miseria, u ofrecerles la esperanza de una vida mejor, aunque el precio sea que, para reunirse con ellos, los menores viajen solos a EE UU en un trayecto largo, peligroso y caro.
Brenda Alonzo, guatemalteca de 38 a?os, se decidi¨® por la segunda opci¨®n. Esta empleada de la limpieza en un hotel del estado de Maryland explica que hace dos a?os pag¨® 9.000 d¨®lares a un coyote ¡ªel hombre encargado de traer a inmigrantes desde su pa¨ªs de origen a EE UU¡ª para que le trajese a Biery, su hijo, de 16 a?os. Un a?o despu¨¦s pag¨® 13.000 por traer a Chirley, su hija, de 13 a?os.
Este es el nudo de la crisis pol¨ªtica que enfrenta el presidente Barack Obama, desbordado por una ola de menores que llegan solos a EE UU huyendo de la violencia de sus pa¨ªses y con la voluntad de reunirse con sus familiares. En torno al 3% han sido repatriados a Centroam¨¦rica, seg¨²n algunos c¨¢lculos.
¡°Yo me los traje mojados¡±, dice Alonzo en una caf¨¦ de La Uni¨®n Mall, un centro comercial en Langley Park (Maryland), la zona con mayor concentraci¨®n de centroamericanos en la regi¨®n de Washington D.C. ¡°Mojados¡± significa que cruzaron el r¨ªo Grande para alcanzar EE UU. ¡°All¨¢¡±, a?ade en alusi¨®n a Guatemala, ¡°pasan cosas que no tienen que pasar. Y una sin saber nada. All¨¢ la droga est¨¢ por todos lados. Los mareros est¨¢n molestando. Las ni?as sufren, son violadas. Por eso me los mand¨¦ traer¡±.
Cada vez m¨¢s centroamericanos afincados en EE UU, muchos de ellos sin residencia legal, se deciden por esta opci¨®n para unirse con los suyos. La cifra de menores no acompa?ados detenidos nada m¨¢s cruzar la frontera entre M¨¦xico y el estado de Texas se ha disparado: desde octubre, las autoridades norteamericanas han registrado a m¨¢s de 50.000.
La izquierda acusa a Obama de excesiva mano dura con los inmigrantes: es el presidente que m¨¢s sin papeles ha deportado, unos dos millones desde que en 2009 lleg¨® a la Casa Blanca. Y la derecha, de ser demasiado laxo e incentivar la llegada de menores con sus promesas de regularizar a los indocumentados o frenar las deportaciones.
![Chirley emigr¨® sola el a?o pasado a EE UU desde Guatemala. Pas¨® un mes retenida en McAllen, Texas, hasta poder reunirse con su madre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U2YB7XPRM5YR73PX56AQWLMCSA.jpg?auth=36fc163e79b026329ecfbb3255ca4545397d22f7003bc08abedd2d90a303455b&width=414)
Una visita de Obama a Texas para hablar de econom¨ªa y recaudar fondos para el Partido Dem¨®crata, la semana pasada, acab¨® dominada por el debate sobre los menores indocumentados. Pol¨ªticos dem¨®cratas y republicanos compararon la negativa del presidente a desplazarse a la frontera con la lentitud de reflejos del republicano George W. Bush, antecesor de Obama en la Casa Blanca, ante la cat¨¢strofe del hurac¨¢n Katrina en Nueva Orleans, en 2005.
En 2012 la Administraci¨®n Obama anunci¨® medidas para impedir la deportaci¨®n de sin papeles de menos 31 a?os en ese momento y que llegaron a EE UU antes de junio de 2007 y siendo ni?os. Y la ley migratoria que ¨¦l impulsa, atascada en el Congreso, contempla la regularizaci¨®n de buena parte de los 11 millones de sin papeles que viven aqu¨ª. Pero ahora ha reaccionado al aumento de menores inmigrantes con el anuncio de que acelerar¨¢ las deportaciones de los reci¨¦n llegados.
En el sal¨®n de la casa de Brenda Alonzo, que es madre soltera, los debates de Obama y el Congreso quedan lejos. Una bandera del F.C. Barcelona en la que se lee ¡°100% catal¨¢n¡±, una pantalla de televisi¨®n gigante y varios diplomas escolares presiden el sal¨®n. Por primera vez en a?os, esta familia vive tranquila: los tres bajo un mismo techo, los hijos en la escuela y la confianza en poder construir una nueva vida en EE UU.
Los hermanos son lac¨®nicos a la hora de hablar de su viaje. Partieron de Puerto Barrios, la ciudad guatemalteca donde viv¨ªan con una t¨ªa desde que en 2008 Alonzo emigr¨® sola a EE UU. Biery, en 2012; Chirley, en 2013. Biery tard¨® ocho d¨ªas en atravesar M¨¦xico en autob¨²s ¡°con un coyote de all¨¢, que me dijeron que era bueno¡±, dice la madre. Cruz¨® el r¨ªo y fue detenido. Los agentes llamaron a la madre y se reuni¨® con ella en Maryland. Chirley sigui¨® un itinerario parecido. Estuvo retenida m¨¢s de un mes en Texas antes de volar a Maryland para reunirse con su madre.
"Yo me los traje mojados", dice Brenda Alonzo. En Guatemala "pasan cosas que no tienen que pasar"
En noviembre Chirley tiene una cita en el tribunal. Biery compareci¨® en abril de 2013. El juez le aconsej¨® que se aplicase en la escuela. ¡°Le dijo que ¨¦l se ten¨ªa que dedicar s¨®lo al estudio y a sacar buenos punteos: ¡®S¨®lo ese es tu compromiso, no te vayas a preocupar por las cortes ni nada de eso, s¨®lo por la escuela¡¯, le dijo¡±, recuerda Alonzo.
La inc¨®gnita es si la intenci¨®n, por parte de Obama, de acelerar las deportaciones de los ni?os responde a una intenci¨®n real o es un mensaje a los traficantes de personas y los centroamericanos tentados de emigrar para que abandonen sus planes. El presidente hace equilibrios entre las razones humanitarias y el temor a que el efecto llamada desborde la frontera y encienda la pelea partidista en v¨ªsperas de las legislativas de noviembre. Una ley de 2008 impide la deportaci¨®n inmediata de los sin papeles que no provengan de los pa¨ªses vecinos de EE UU, M¨¦xico y Canad¨¢.
Brenda Alonzo conoce bien el precio de dejar a los menores en Guatemala. Su hijo mayor, de 19 a?os, vive all¨ª. ¡°?l anda en drogas. Me ha amenazado por tel¨¦fono. Ya no lo pude salvar¡±, dice. ¡°A los peque?os les dije que no quer¨ªa perderlos como al grande¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Marc Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F77e7b3c3-f032-4be1-9b04-8d2f44667555.png?auth=743de4a55c2711401b95c7ca3206c9372e5d2c3a6ed91cc9bf3f9d64eec6d78a&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Fronteras
- Guatemala
- Pol¨ªtica exterior
- Inmigraci¨®n irregular
- Inmigraci¨®n
- Centroam¨¦rica
- M¨¦xico
- Familia
- Pobreza
- Pol¨ªtica migratoria
- Estados Unidos
- Latinoam¨¦rica
- Norteam¨¦rica
- Problemas sociales
- Am¨¦rica
- Relaciones exteriores
- Menores migrantes
- Menores
- Migrantes
- Grupos sociales
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Menores extranjeros no acompa?ados
- Planeta Futuro