El presidente de Ir¨¢n pide a sus cl¨¦rigos m¨¢s tolerancia con Internet
¡°No podemos cerrar las puertas del mundo a nuestras nuevas generaciones¡±, ha dicho Rohan¨ª
![Ciudadanos iraníes en un cybercafé en Teherán.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AIAZE24DG3YL4VIMNIEPN66N2E.jpg?auth=ad4dea7b61540f9d0644068ea94a031b854b4cfd5cd08a18f7c7dc9ae7a1fd73&width=414)
El presidente de Ir¨¢n ha exigido a las autoridades religiosas de su pa¨ªs que sean m¨¢s tolerantes con las nuevas tecnolog¨ªas y con Internet en general. Seg¨²n informa la BBC, durante un discurso transmitido por la televisi¨®n p¨²blica iran¨ª, Hasan Rohan¨ª, que en 2013 se convirti¨® en el s¨¦ptimo presidente del pa¨ªs, dijo que era de vital importancia que las nuevas generaciones tengan acceso a la Red.
La cruzada por una mayor libertad tanto tecnol¨®gica como econ¨®mica en Ir¨¢n le ha costado diversas cr¨ªticas al Gobierno de Rohan¨ª. La semana pasada, el gran ayatol¨¢ Makarem Shirazi declar¨® que las tecnolog¨ªas que hac¨ªan posibles la movilidad de Internet eran ¡°inmorales e ilegales¡±. El clero en general se opone a la introducci¨®n en el pa¨ªs de los servicios de banda ancha, argumentando que esta permite a la gente compartir libre y f¨¢cilmente im¨¢genes sin que puedan ser vigilados.
En las ¨²ltimas semanas, el Gobierno ha otorgado licencia de banda ancha m¨®vil a tres compa?¨ªas, siempre seg¨²n la BBC, pero los expertos aseguran que la cantidad de iran¨ªes que tienen acceso a este servicio es todav¨ªa muy baja.
¡°No podemos cerrar las puertas del mundo a nuestras nuevas generaciones¡±, ha dicho el lunes el presidente Rohan¨ª en su discurso, al tiempo que ha insistido en que Internet es ¡°crucial¡± para conectar con el universo de la ciencia. ¡°Si no nos movemos al mismo ritmo de la tecnolog¨ªa m¨®vil y nos resistimos a utilizarla, tendremos que ponernos al d¨ªa ma?ana. Y, si no, tendr¨¢ que ser pasado ma?ana¡±, ha declarado.
En 2009, el anterior Gobierno iran¨ª aplic¨® mano dura ante la apertura de informaci¨®n que otorgaban las nuevas tecnolog¨ªas a los ciudadanos y censur¨® las principales redes sociales, como Twitter, Facebook y Youtube. Desde ese momento, muchos iran¨ªes acostumbran a utilizar la Red a trav¨¦s de proxies internacionales o salt¨¢ndose los controles con diferentes herramientas ofrecidas en Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.