Gobierno y v¨ªctimas buscan c¨®mo mejorar la respuesta en Iguala
Representantes del Gobierno mexicano y de los 43 estudiantes desaparecidos se re¨²nen para elaborar una propuesta conjunta para solicitar ¡°ayuda t¨¦cnica¡± a la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)?
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)
![Protesta ante la CIDH por la desaparición de los estudiantes de Iguala](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JWQ35WHWFH2TXH6HXJERFI3GTE.jpg?auth=931a578cd6c44ff24a13622156dc76f6b0dc833e148bd88cffc6cde020e04caa&width=414)
Nadie se enga?a de lo que el secretario ejecutivo de la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio ?lvarez Icaza, denomina el ¡°tama?o del desaf¨ªo¡± en Iguala: ¡°A 34 d¨ªas, no han aparecido los estudiantes¡± de magisterio desaparecidos en el Estado de Guerrero, subraya sobre el asunto que lleva m¨¢s de un mes impregnando la pol¨ªtica mexicana y que el jueves domin¨® las audiencias en la sede del organismo regional de derechos humanos.
Conscientes de que el tiempo apremia, representantes del Gobierno de Enrique Pe?a Nieto y de los familiares de los normalistas desaparecidos tienen previsto reunirse este viernes en la sede de la CIDH con un objetivo concreto: redactar un ¡°memor¨¢ndum de entendimiento¡± en el que especifiquen de forma consensuada qu¨¦ tipo de ¡°asistencia t¨¦cnica¡± se le pide a la Comisi¨®n para mejorar -y acelerar- la b¨²squeda de los j¨®venes estudiantes.
La idea, seg¨²n hab¨ªa explicado el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la secretar¨ªa de Relaciones Exteriores, Juan Manuel G¨®mez Robledo, es que la CIDH nombre un grupo de ¡°peritos¡± que puedan proporcionar ayuda en cuatro rubros: el an¨¢lisis t¨¦cnico del plan de b¨²squeda en vida, de la investigaci¨®n de los v¨ªnculos entre delincuencia organizada y actores estatales, el de los medios tecnol¨®gicos para la b¨²squeda de fosas clandestinas y el an¨¢lisis de los requerimientos adicionales del futuro grupo independiente de peritos de antropolog¨ªa forense.
Tras una hora larga de reuni¨®n con los comisionados al t¨¦rmino de las cinco audiencias sobre M¨¦xico que se celebraron durante la jornada del jueves, Robledo se manifest¨® ¡°confiado¡± en que este viernes se lograr¨ªa consensuar el acuerdo con las organizaciones civiles. Sobre todo, record¨®, porque en la reuni¨®n que esta semana celebraron el presidente Enrique Pe?a Nieto y los familiares de los desaparecidos ¡°nos instruyeron a agilizar la celebraci¨®n de este convenio¡±.
?lvarez Icaza confirm¨® este viernes a EL PA?S que esperan recibir en las pr¨®ximas horas el documento y explic¨® que estaba ya en conversaciones con los comisionados para poder acordar una cita para discutir la petici¨®n. El objetivo es, seg¨²n hab¨ªa declarado ya la pasada noche, dar una respuesta lo antes posible.
El jefe de la CIDH subray¨® que ¡°en todos los actores prima un car¨¢cter de urgencia¡± para actuar lo antes posible, pero eludi¨® comprometer una fecha de cu¨¢ndo podr¨ªa ponerse en marcha la comisi¨®n t¨¦cnica debido a que, indic¨®, primero se tiene que estudiar la petici¨®n.
¡°Lo primero que tenemos que tener es claridad en la propuesta consensuada por las partes; lo segundo, cu¨¢les son los t¨¦rminos que se espera de la intervenci¨®n de la Comisi¨®n y si ¨¦sta acepta los t¨¦rminos de su mandato, capacidad y competencia; y tercero establecer una ruta de trabajo¡±, enumer¨®.
¡°Cuando esto est¨¦ claro, podemos hablar de fechas y tiempos¡±, agreg¨®.
La decisi¨®n de la CIDH de proporcionar ¡°asistencia t¨¦cnica¡± es una medida inusual que demuestra la gravedad que se reconoce en el caso. S¨®lo existen dos precedentes en los que la Comisi¨®n proporcion¨® este tipo de ayuda: con el asesinato de la defensora de derechos humanos -tambi¨¦n mexicana- Digna Ochoa en 2001 y el atentado contra la sede en Buenos Aires de la Asociaci¨®n Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, que caus¨® la muerte de 85 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Caso Ayotzinapa
- CIDH
- Matanza civiles
- Protestas estudiantiles
- Iguala
- Guerrero
- Personas desaparecidas
- Movimiento estudiantil
- Cargas policiales
- M¨¦xico
- Casos sin resolver
- Acci¨®n militar
- Estudiantes
- Acci¨®n policial
- Norteam¨¦rica
- Casos judiciales
- Polic¨ªa
- Comunidad educativa
- Fuerzas seguridad
- Latinoam¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Conflictos
- Educaci¨®n
- Am¨¦rica
- Relaciones exteriores