Mujeres, l¨ªderes e ind¨ªgenas
La violencia machista, el analfabetismo y la corrupci¨®n afectan a uno de los colectivos m¨¢s vulnerables en M¨¦xico
![Paula Chouza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4b3a544a-cd43-4d0e-9a2c-53e00ed189b0.png?auth=89e14f1c512a36e824fc0fb93d9fdf2d926cb8a881256b64b2e5369103e2c6fb&width=100&height=100&smart=true)
![Margarita Cruz, presidenta de Mujeres en Defensa de la Mujer A. C.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GHXMGL4YQV2UTWBTPZEOVUGYUI.jpg?auth=1c5cdf970e692b6bb67d27a88b1a6c82ab3d416a065c7250befddd1009cdcb4c&width=414)
Entre 1985 y 1989 Margarita Cruz durmi¨® en el suelo de un barrac¨®n con su madre, su padre, tres hermanos y cuatro familias m¨¢s. En una frase resume su vida. ¡°Sufres discriminaci¨®n por ser mujer, sufres discriminaci¨®n por ser ind¨ªgena y sufres discriminaci¨®n tambi¨¦n por ser inmigrante¡±. Margarita tiene hoy 37 a?os y es presidenta de la organizaci¨®n Mujeres en Defensa de la Mujer, colectivo creado en el valle de San Quint¨ªn, una zona agr¨ªcola de Baja California poblada por familias que se desplazan hacia Estados Unidos, situada a cinco horas en autob¨²s de Tijuana y a 3.400 kil¨®metros de su tierra natal, Oaxaca. ¡°Trabaj¨¦ en el campo desde los ocho a?os. Las condiciones eran muy duras, las m¨¢quinas fumigaban sobre nosotros. Vi abusos de los encargados a otros ni?os, que a cambio de un trozo de pan con mermelada ped¨ªan favores sexuales. Tambi¨¦n viv¨ª la violencia de mi padre hacia mi madre. Violencia f¨ªsica, psicol¨®gica. Ahora s¨¦ que era eso, en aquel entonces no¡±, dice mientras se cubre sus brazos con una fina chaqueta de punto.
En v¨ªsperas de la cumbre Beijing + 20, que se celebra en Nueva York del 9 al 20 de marzo para revisar los avances del plan de acci¨®n elaborado en China en el marco de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, 15 l¨ªderes ind¨ªgenas se han reunido estos d¨ªas en la Ciudad de M¨¦xico para hacerse o¨ªr. A menudo estas mujeres son ignoradas en las agendas de las pol¨ªticas locales e internacionales.
Seg¨²n datos del Censo mexicano de Poblaci¨®n y Vivienda de 2010, el 6.8% de los hombres y el 6.6% de las mujeres mayores de 5 a?os habla alguna lengua ind¨ªgena, lo que equivale a m¨¢s de 6.6 millones de personas en el pa¨ªs. El 33.7% de las mujeres ind¨ªgenas mayores de 15 a?os son analfabetas, un porcentaje que se reduce al 19.1% en el caso de los hombres. Las tasas de absentismo escolar tambi¨¦n son notablemente altas: el 42% de las que tienen entre 6 y 23 a?os.
Margarita desafi¨® las estad¨ªsticas. Y a su padre. ¡°Repet¨ªa que la escuela no era para mujeres y menos para mujeres pobres. 'Se van a re¨ªr de ti', me dec¨ªa. Decid¨ª estudiar con 19 a?os, despu¨¦s de haber aprendido a leer y a escribir en un programa nocturno. El primer d¨ªa que fui al colegio quise regresar a casa, pero sab¨ªa que ese retroceso era un paso atr¨¢s no solo para m¨ª, sino tambi¨¦n para mi hermana peque?a y para mi madre, que hab¨ªa luchado por convencer a mi padre. Era decirle a ¨¦l que ten¨ªa raz¨®n. As¨ª que termin¨¦ el bachillerato¡±, relata con orgullo. El analfabetismo es uno de los problemas que afrontan las mujeres ind¨ªgenas. La violencia machista, otro. En el valle de San Quint¨ªn la pobreza es un detonante para ambos.
¡°Todas vivimos violencia en sus distintas manifestaciones. En salud, impartici¨®n de justicia, cuando tratamos de expresarnos con nuestra lengua y no nos entienden en las instituciones...¡± explica la oaxaque?a Carolina V¨¢zquez, de Tlahuitoltepec, una comunidad situada a tres horas de la capital del Estado de Oaxaca en la que se habla el mixe alto. Esta mujer, de 32 a?os, tuvo la oportunidad de estudiar Antropolog¨ªa Social en el Distrito Federal, un lujo en su municipio. Ha trabajado en radios comunitarias, ha formado parte del cabildo del pueblo y ahora es miembro de la Asamblea de Mujeres Ind¨ªgenas, un foro creado en 2010 para poner sobre la mesa una agenda de trabajo que busca mejorar la situaci¨®n de las mujeres en la regi¨®n. Pero la representaci¨®n femenina en la vida pol¨ªtica es todav¨ªa muy baja.
![Margarita Cruz, Hermelinda Tiburcio y Carolina Vázquez. / SAÚL RUIZ](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LXK4A7YBFHECA5ZXUTIG6ZG2EQ.jpg?auth=ccc9444f8be0289a1bb8dc5b0afab5437f23db697d4171f4ac45cfd0c0b1e8f3&width=414)
El informe elaborado por M¨¦xico con motivo del 20 aniversario de la plataforma de acci¨®n de Beijing recoge que, en 2009, los ayuntamientos con m¨¢s de un 40% de poblaci¨®n hablante de lengua ind¨ªgena contaban con unas participaci¨®n ¡°limitada¡± de las mujeres en la pol¨ªtica (en muchos casos porque las normas propias lo proh¨ªben). ?nicamente 23 de 523 alcald¨ªas estaban en manos de mujeres (un 4.4%) y de las 450 sindicaturas, solo 43 eran ocupada por ellas (9.6%).
Hermelinda Tiburcio Cayetano (38 a?os), fundadora de la organizaci¨®n Kinal Antzetik en Guerrero, se?ala la corrupci¨®n institucional como otro problema. Desde hace tres a?os el Gobierno le asign¨® protecci¨®n por las amenazas que sufr¨ªa. ¡°Han balaceado mi camioneta, han dejado recados a mi oficina, me han hablado por tel¨¦fono... Todo comenz¨® cuando denunci¨¦ un caso de corrupci¨®n en el que los proyectos no llegaban a las mujeres ind¨ªgenas y violaciones de derechos humanos¡±, explica. Pese a haber crecido en Yolox¨®chitl, un poblado sin Internet ubicado a 12 horas de Chilpancingo, la capital estatal, estudi¨® psicolog¨ªa y un posgrado en psicoterapia humanista. Por la falta de seguridad no tiene una ¨²nica residencia. ¡°Vivo donde me entra la noche y hasta ahora he tenido la suerte de sobrevivir para contarlo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Paula Chouza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4b3a544a-cd43-4d0e-9a2c-53e00ed189b0.png?auth=89e14f1c512a36e824fc0fb93d9fdf2d926cb8a881256b64b2e5369103e2c6fb&width=100&height=100&smart=true)