¡°El Estado no puede tutelar los cuerpos de las mujeres¡±
Una marcha contra la violencia de g¨¦nero y por la libertad sexual recorre Quito en rechazo a las pol¨ªticas de familia del Gobierno
![Una manifestante en la marcha de Quito.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YYQGUMX7Q3423IKLEDCG5YXTZQ.jpg?auth=d899a7e70f6e8b58801cd9033ad17fb719f34d98c13393d77c84181c741f613c&width=414)
"Si ma?ana me encuentran muerta, dir¨¢n que me lo merezco por puta", rezaba uno de los carteles de la Marcha de las Putas que se desarroll¨® este s¨¢bado en Quito, capital de Ecuador. La peculiar convocatoria denuncia la violencia de g¨¦nero y reivindica la libertad sexual y est¨¦tica de las mujeres y de la diversidad sexogen¨¦rica. Cientos de mujeres y actores?queer (todos aquellos que se oponen a la heteronormatividad) se asumieron ¡°putas¡± durante la jornada de hoy como un sin¨®nimo de autonom¨ªa.
Con sus cuerpos pintados y ropa llamativa (algunos sin ella), caminaron por el centro norte de la capital, la zona de mayor atractivo tur¨ªstico. La Polic¨ªa, a diferencia de a?os anteriores, oblig¨® a todos los desnudos a vestirse. A un hombre que iba solo con un delantal de cocina lo conminaron a ponerse ropa interior para continuar. ?l vest¨ªa as¨ª porque era parte de su performance: iba limpiando el machismo con un pa?o y lej¨ªa.
El rechazo al Plan Familia Ecuador, nombre de la estrategia de planificaci¨®n familiar que se estrena este a?o y que propone la vuelta a los valores, a la familia, y el retraso de las relaciones sexuales, se evidenci¨® en muchos de los carteles que llev¨® la gente: ¡°Plan Familia no, plan puta s¨ª¡± o ¡°ni Dios ni Estado¡±. Virginia G¨®mez de la Torre, del colectivo de Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, explic¨® que ¡°la pedagog¨ªa del no¡± generar¨¢ m¨¢s problemas entre los adolescentes y que ¡°el Estado no puede tutelar los cuerpos¡±.
Mucha de la indignaci¨®n que se vio esta tarde se debe a las declaraciones que esta semana hizo el Secretario jur¨ªdico de la presidencia, Alexis Mera, en un peri¨®dico. ¡°El Estado debe ense?ar a las mujeres que es preferible que retrasen su vida sexual y que retrasen la concepci¨®n para que puedan terminar una carrera¡±, dijo y a?adi¨® que hay un problema de valores en la sociedad y que ¡°las mujeres no se valoran adecuadamente, y se dejan violentar¡±.
Las estrategias de planificaci¨®n familiar del Gobierno de Correa son criticadas por conservadoras
Margarita Carranco, reconocida feminista que ahora trabaja por la inclusi¨®n y la igualdad en el Municipio de Quito, dijo que ¡°hay que agradecerle a (Alexis) Mera por sus declaraciones porque nos permiten reflexionar sobre nuestros derechos¡±. Explic¨® tambi¨¦n que Quito resistir¨¢ a la pol¨ªtica nacional sobre sexualidad con el programa del ayuntamiento ¡°Saber pega full¡±, que da informaci¨®n sobre sexualidad y acceso a m¨¦todos anticonceptivos para que los adolescentes y j¨®venes tomen decisiones acertadas.
Las declaraciones del funcionario p¨²blico tambi¨¦n provocaron que centenares de mujeres salieran a la marcha del pasado 19 de marzo, cuando los sindicatos y movimientos sociales convocaron a una movilizaci¨®n nacional por la p¨¦rdida de libertades.
El manifiesto final de la manifestaci¨®n de este s¨¢bado rechaz¨® frontalmente el femicidio, que seg¨²n los datos de la Fiscal¨ªa deja un promedio de 200 v¨ªctimas cada a?o en el pa¨ªs. Para frenar este problema el Estado incluy¨® en el C¨®digo Penal penas de 22 a 26 a?os de c¨¢rcel, pero las sentencias a¨²n son escasas. La sociedad civil ha evidenciado algunos casos a trav¨¦s de las redes sociales como ¡°Justicia para Vanessa¡±, que todav¨ªa busca castigo para el hombre que en 2013 golpe¨® a esta joven con un bate de beisbol hasta matarla.
La Marcha de las Putas es una marca a nivel mundial. Naci¨® como una respuesta indignada al polic¨ªa canadiense Michael Sanguinetti que solt¨® un comentario machista en una charla sobre seguridad en 2011: ¡°Las mujeres deben evitar vestirse como putas, para no ser v¨ªctimas de la violencia sexual¡±. En Ecuador la marcha se ha realizado desde 2012 y cada vez se han sumado m¨¢s demandas y m¨¢s colectivos que aprovechan el mes de marzo, mes de la mujer, para llevar sus reivindicaciones a la calle. Este a?o tambi¨¦n se sumaron trabajadoras sexuales y transexuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.