Alemania busca el rastro nazi en Ecuador
Un fiscal y un comisario alemanes aterrizar¨¢n en el pa¨ªs andino para investigar la huida de oficiales del nazismo a Sudam¨¦rica
![Prisioneros en un campo de concentración en Dakota del Sur en 1943.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KGM7L7GRJ3MBM3BZ7BJR77IY6Y.jpg?auth=007b5efc4d584bad9d78d6b8ad0cd937d72b5991961fe92c8adb5be3fa1ce05a&width=414)
Seguir el rastro de oficiales nazis que huyeron a Ecuador es la misi¨®n encomendada a una pareja de investigadores alemanes que llegar¨¢n, en breve, al pa¨ªs andino. La Oficina Central para el Seguimiento de los Cr¨ªmenes Nacionalsocialistas de Alemania ha informado de que tiene nuevos datos sobre la llegada de dirigentes nazis a Ecuador, por lo que ha ordenado el desplazamiento del fiscal Kurt Schrimm y el comisario jefe del departamento de lo criminal, Uwe Steinz.
Los investigadores alemanes tendr¨¢n acceso a los archivos hist¨®ricos que guarda el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador. Los permisos se han conseguido gracias a la mediaci¨®n del embajador de Ecuador en Berl¨ªn, Jorge Jurado, y del c¨®nsul honorario alem¨¢n en Quito, Siegfried Rapp. La embajada ecuatoriana en Berl¨ªn dio la noticia del viaje del fiscal y el comisario, pero no revel¨® la fecha de su aterrizaje.
Parte de la informaci¨®n que guardan esos archivos ya fue revelada en el libro Ecuador y la Alemania Nazi, que sali¨® a la venta en marzo de 2014 y que durante cuatro meses estuvo vetado por el Ministerio de Cultura. Las autoridades de esta cartera pidieron revisar el contenido del libro por el temor de que se hiciera una apolog¨ªa al r¨¦gimen nazi.
Su autor, Francisco N¨²?ez del Arco, explic¨® en su momento que el libro es una recopilaci¨®n documental de la relaci¨®n que tuvo Ecuador con Alemania entre 1933 y 1945, los doce a?os del hitlerismo. Una de las revelaciones m¨¢s escandalosas es la de que la Alemania nazi condecor¨®, junto con la Orden del ?guila Alemana, al canciller de Ecuador Julio Tobar Donoso, en 1940. As¨ª como un pr¨¦stamo de 34 millones de d¨®lares que los nazis hab¨ªan incautado a los jud¨ªos para ser invertido en el desarrollo del Ecuador.
Respecto a la posguerra, el libro detalla en su cap¨ªtulo siete que Ecuador fue el destino del inventor de las c¨¢maras de gas m¨®viles, Walter Rauff, quien vivi¨® en Quito entre 1948 y 1958 y luego fue a Chile, donde muri¨® en 1984. Tambi¨¦n sugiere que en 1948 Heinrich M¨¹ller, jefe de la Gestapo, lleg¨® tambi¨¦n a Ecuador. Esto ¨²ltimo, sin embargo, no ha sido comprobado.
El investigador N¨²?ez del Arco, que ahora se encuentra en Argentina recopilando informaci¨®n para otra publicaci¨®n, se?ala que hay un archivo secreto en la canciller¨ªa ecuatoriana al que no tuvo acceso y donde cree que puede haber m¨¢s datos sobre la llegada de nazis al Ecuador en la posguerra. ¡°Muchos alemanes no entraron con sus identificaciones alemanas originales y aqu¨ª recibieron ayuda para conseguir nuevas identidades. Hay algunos oficiales nazis que pasaban por Quito a visitar a sus camaradas como el piloto Hans-Ulrichs Rulde, que ten¨ªa la m¨¢s alta condecoraci¨®n del Tercer Reich. La mayor¨ªa de esa gente ya est¨¢ muerta, yo dudo que haya gente viva, solo quedar¨¢n sus descendientes¡±, dice.
A ra¨ªz de la publicaci¨®n de su libro, muchas personas han contactado con N¨²?ez del Arco para dar testimonio de las personas que ayudaron a los fugitivos nazis como la esposa del canciller Julio Tobar Donoso y otros tantos de la nobleza quite?a que escond¨ªan a los alemanes en las haciendas m¨¢s famosas de la ¨¦poca. Todav¨ªa tiene pendiente, cuenta el investigador, probar datos como aquel barco de guerra alem¨¢n que fue bautizado como Quito para congraciarse con el pa¨ªs andino y la captura durante la Segunda Guerra Mundial de varios ecuatorianos que fueron considerados simpatizantes del nazismo por trabajar para empresas alemanas e italianas. Estos fueron llevados a un campo de concentraci¨®n de Dakota del Sur, donde estuvieron junto a soldados alemanes que en la posguerra habr¨ªan venido a ecuador por la mediaci¨®n de los simpatizantes del nacionalismo socialista.
La relaci¨®n en los a?os 40
De la simpat¨ªa del Tercer Reich hacia Ecuador han quedado pruebas como las condecoraciones que recibieron los diplom¨¢ticos ecuatorianos en los a?os 40. Pero quiz¨¢s las pruebas m¨¢s fehacientes de esta cercan¨ªa est¨¢n en los documentos que la CIA desclasific¨® en 2008. En ellos se caracteriza a Ecuador como un gobierno pronazi
En los telegramas se critica al presidente ecuatoriano de la ¨¦poca Carlos Alberto Arroyo del R¨ªo, as¨ª como a sus jefes militares, por sus simpat¨ªas con el Eje: la Alemania nazi, la Italia fascista y el Jap¨®n imperial.
Se menciona como fascistas al teniente coronel Carlos Meneses, jefe de la guarnici¨®n en las Gal¨¢pagos; y al teniente coronel Agust¨ªn Alb¨¢n Borja, jefe de la tercera zona militar ecuatoriana, entre otros. En uno de los textos, con fecha 18 de mayo de 1942, incluso, se se?ala a Alb¨¢n Borja como informante del Eje.
Los informes de la CIA indican que Alemania tuvo una posici¨®n favorable al Ecuador en el conflicto lim¨ªtrofe con Per¨², en 1941. "En la Canciller¨ªa se guardan recortes de los peri¨®dicos nazis, con art¨ªculos favorables al Ecuador, mientras criticaban a los Estados Unidos. Llegaron a ofrecer ayuda militar que se les rechaz¨®", dice el autor del libro Ecuador y la Alemania Nazi.
El investigador aporta datos como el n¨²mero de ecuatorianos que fueron becados a Alemania, entre ellos, el ecuatoriano Belisario Pe?a era el traductor de los discursos de Goebbles al espa?ol cuando se transmit¨ªan por radio a Am¨¦rica Latina.
Tambi¨¦n enumera a otros german¨®filos como Juan Manuel Lasso, fundador del Partido Socialista Ecuatoriano; Olmedo Alfaro, hijo del revolucionario Eloy Alfaro y encargado de negocios en Bremen; Alberto Enr¨ªquez Gallo, que se consideraba admirador de Mussolini. Incluso da cuenta de un editorial del diario El Comercio que es una apolog¨ªa de la Alemania Nazi, publicado en 1934. Pedro Velasco Ibarra escribi¨® que el pueblo del Ecuador estaba a favor del r¨¦gimen fascista.
El lobby lo hac¨ªa una colonia alemana integrada por diplom¨¢ticos y funcionarios del Colegio Alem¨¢n, fundado en 1917. En una de las sedes del Colegio Alem¨¢n en Quito hab¨ªa una esv¨¢stica enorme en la fachada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.