Ecuador contra Brad Pitt
El Gobierno de Correa intenta impedir que el actor produzca una pel¨ªcula sobre el ¡®caso Chevron¡¯
El Gobierno de Ecuador pide al actor y productor Brad Pitt que haga "lo correcto" y no lleve al cine el libro La Ley de la Selva, escrito por el periodista Paul Barrett, y del que ha adquirido los derechos. En ¨¦l se cuenta el supuesto fraude que est¨¢ detr¨¢s de la batalla judicial que la compa?¨ªa petrolera estadounidense Texaco (ahora Chevron) perdi¨® ante las comunidades de la amazon¨ªa ecuatoriana perjudicadas por el vertido sistem¨¢tico de petr¨®leo entre 1964 y 1992. La campa?a lanzada por Ecuador pretende evitar que Brad Pitt produzca la pel¨ªcula. Con el hashtag #BradDoTheRightThing, se puede encontrar una carta abierta dirigida al actor en la que se lee: "Te invitamos a hacer lo correcto. Te invitamos a mantener los derechos de este libro ¡ªuna ficci¨®n que tiene el potencial de hacer mucho da?o a causa de las mentiras y la desinformaci¨®n que propaga¡ª. Te invitamos a hacer nada con esos derechos".
La preocupaci¨®n del Gobierno ecuatoriano es que la pel¨ªcula reproduzca la versi¨®n de Barrett, a quien acusa de haber sido pagado por la petrolera, y que esto perjudique al pa¨ªs y a los afectados por la contaminaci¨®n medioambiental que todav¨ªa luchan para cobrar a Chevron en los pa¨ªses donde esta empresa tiene activos, como Canad¨¢, Argentina y Brasil. Barrett, en su libro, se concentra en el fallo dictado por un juez de Nueva York, en marzo de 2014, en contra de Steven Donziger y el equipo de abogados que durante dos d¨¦cadas han defendido a los ecuatorianos afectados por las pr¨¢cticas de la petrolera. Esta sentencia considera que los tribunales de Ecuador se basaron en pruebas fraudulentas para condenar a Chevron a pagar 9,5 billones de d¨®lares a las comunidades afectadas.
El presidente Correa ha dicho cosas inexactas sobre mi libro. Es terrible que un presidente de un pa¨ªs haga declaraciones falsas sobre un autor y su obra El periodista Paul Barrett
En ese proceso, que inici¨® Chevron, se revel¨® todo tipo de maniobras corruptas que el abogado Donziger habr¨ªa ejecutado y que quedaron registradas en las horas de grabaci¨®n de un documental. Frases como "nunca hubi¨¦semos logrado esto del juez si no lo hubi¨¦semos presionado" o "los jueces ecuatorianos toman decisiones dependiendo de a qui¨¦n temen m¨¢s, no de lo que las leyes dicen", salieron a la luz. Barrett cuenta tambi¨¦n que Donziger vendi¨® derechos sobre el juicio, deteriorando los intereses de los afectados. Uno de los an¨¢lisis que cita el autor dice que si, por ejemplo, las partes llegaban a un acuerdo por 100 millones de d¨®lares, solo el 1,5% acabar¨ªa como reparaci¨®n para los habitantes de la zona afectada. El resto se dividir¨ªa entre inversores, gastos legales (incluidos los honorarios de Donziger), y administrativos.
El periodista estadounidense explica a este peri¨®dico: "El libro trata de la irresponsabilidad corporativa, tanto de Texaco como de Petroecuador, que han contribuido a la contaminaci¨®n. En otro nivel, cuenta la historia de una campa?a legal para salvar la selva tropical. Los abogados minaron el Estado de Derecho en nombre de la reivindicaci¨®n de las v¨ªctimas de la contaminaci¨®n".
Sobre la campa?a del Gobierno de Rafael Correa para evitar que su libro llegue a Hollywood, Barrett dice: "El presidente Correa ha dicho cosas inexactas sobre mi libro. ?l ha dicho que Chevron me pag¨® para escribir el libro. Eso es falso. Dijo que el libro describe a los ecuatorianos como salvajes. Eso es falso. Es terrible que un presidente de un pa¨ªs haga declaraciones falsas sobre un autor y su obra. No podr¨¢ intimidar a quien pudiera usar mi libro como base de una pel¨ªcula".
Brad Pitt recorri¨® la zona afectada en 2012. Su gu¨ªa fue Pablo Fajardo, la contraparte ecuatoriana del equipo de Donziger. ?l cuenta que lo llev¨® a las piscinas de crudo que Texaco dej¨® a la intemperie y que el actor mostr¨® inter¨¦s por apoyar las iniciativas sanitarias en la zona.
El caso Chevron se convirti¨® en una bandera de lucha para el Gobierno de Correa desde 2013. El presidente puso en marcha la campa?a La Mano Sucia de Chevron y ¨¦l mismo viaj¨® a uno de los pozos abiertos por Texaco y meti¨® la mano en la piscina de petr¨®leo. Luego llegaron las celebridades, como Danny Glover o Mia Farrow, para imitarlo y evidenciar el da?o medioambiental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.